La historia de esta novela gráfica se gesta en 2004 con la visita del cineasta Fernando Trueba a Salvador de Bahía (Brasil) con motivo del rodaje de su película El Milagro de Candeal. Siguiendo el consejo del periodista Carlos Galilea compra allí un disco que contiene un solo de piano ejecutado por Tenório Junior.
Papel
Pau Riba en 20 Cançons (Ramón Moreno) / Empordà Elèctric (Francesc Galí) – (Ed. Cal.ligraf)
Escritos ambos en catalán, aparecen dos libros destinados a situar el foco en artistas de Catalunya. El protagonista del primero no debería necesitar presentación, Riba trascendió fronteras, figura inclasificable y genial siempre iconoclasta.
La isla del tesoro – Carlos Monty & Ragnampaisser Ed. (Nuestra Isla del Tesoro)
Es historia común a la que vivió el rock aquí cuando, en los setenta, se buscaba información en la prensa musical foránea, datos difícilmente rastreables antes de Internet. Los editores de esta exhaustiva enciclopedia del reggae y sus ramificaciones —subtitulada Historia de la música jamaicana del siglo XX— vieron cómo se demoraba durante dos décadas su publicación, retraso que, lejos[Leer Más…]
Meryem El Mehdati – Supersaurio (Blackie Books)
Meryem El Mehdati plantea un relato autoficcionado donde despliega un discurso intergeneracional, con elementos y preocupaciones comunes como son: la precariedad, el bajo ánimo o la represión de la lucha contra las agresiones diarias.
Óscar García Sierra – Facendera (Editorial Anagrama)
Ubicada en el León postminero y postindustrial, uno de los primeros detalles de la novela de Óscar García es deslocalizar las acciones de las grandes urbes, como hicieran Alcarràs o Panza de Burro, pero sin dar nombre en este caso, pudiendo ser cualquier pueblo de León o de la península, (NdA: uno se transportó a Castrotierra de[Leer Más…]
King Crimson – Crónica de un malestar / Alejandro Díaz Varón (Editorial Círculo rojo)
En 1999 se publicó un estupendo libro sobre King Crimson a cargo de Carlos Romeo, que lamentablemente está descatalogado. Así pues, existía un vacío editorial en castellano que narrara las andanzas de la banda liderada por Robert Fripp desde 1969 hasta la actualidad. Y ese vacío lo cubre ahora con creces Alejandro Díaz Varón. El título del libro,[Leer Más…]
Amarga como el peyote – Johnny S.Moon (Proyecto Estefanía)
Décimo volumen (o no) de estos mini libros dedicados a recuperar el legado y homenajear todo lo que hizo por la novela western el legendario Marcial Lafuente Estefanía. Siguiendo con la línea de la saga, siempre con elementos en común, volvemos a Desert Hole y a encontrarnos, de pasada, con personajes ya conocidos como Jennifer Wildcow o Mary Jane Freefeets,[Leer Más…]
Blues. La novela gráfica – Manuel López Poy / Pau Marfá (Redbook Ediciones)
Sé de buena tinta, porque me lo ha dicho él básicamente, que a Manuel López Poy cada vez le tira más el tema del guion de la novela gráfica. Solo hace falta observar alguno de sus últimos pasos para darse cuenta de ello. Experto en música blues, además, y autor del magnífico Todo Blues, en la misma editorial que nos[Leer Más…]
Libros para el verano: Extremoduro de profundis – Javier Menéndez Flores (Libros La Cúpula)
Javier Menéndez había escrito ya una obra jugosísima sobre la trayectoria de Extremoduro allá por 2013. A la descatalogación de la misma por parte de la editorial que la sacó, se unió la necesidad imperiosa de actualizarla con las novedades alrededor de la banda.
Libros para el verano: El diablo en coma – Mark Lanegan (Contra)
Traducción al castellano del vía crucis sufrido por el músico norteamericano cuando el covid lo pasó por encima como una apisonadora. La enfermedad estuvo en aquel momento a punto de llevarlo a la tumba, algo que sucedió meses más tarde, lamentablemente.