Sé de primera mano lo que cuesta tirar adelante una sala en la Ciudad Condal. Mi hermano luchó lo indecible, junto a sus socios, para levantar la persiana del Rocksound desde su apertura en 2008 hasta su cierre, a causa de los planes urbanísticos, en octubre del 2020.
Papel
Libros para el verano: El libro de los días – Patti Smith (Lumen)
Sigue realizando estimables conciertos, pero muchos de los seguidores de Patti estamos más pendientes de sus novedades literarias que de sus evoluciones discográficas. Obras como Éramos unos niños, M. Train o El año del mono la mostraron como una sagaz y precisa escritora, capaz de retratar épocas y personajes con ternura, de transformar las palabras en imágenes.
Libros para el verano: En el Satélite de Lagartija Nick. Conversaciones con Antonio Arias – Óscar Cabrera (Editorial Muzikalia)
Antonio Arias es uno de esos talentos que durante décadas han estado siempre ahí, a la vista, pero quizás en un segundo plano para los consumidores de música más comercial y para las radiofórmulas. Era hora de rendirle merecido homenaje y reivindicar una figura esencial para el rock de las últimas décadas en nuestro país.
Libros para el verano: Macro Festivales. El agujero negro de la música – Nando Cruz (Ediciones Península)
El autor, reconocido periodista musical de larga trayectoria, ya destapó ciertas interioridades de los eventos multitudinarios con una serie de artículos sobre la punta de lanza de los festivales patrios, artículos publicados el pasado 2016 que levantaron ampollas y generaron no poca polémica durante unas semanas.
Libros para el verano: Mindfulness para asesinos – Karsten Dusse (Espasa libros)
Debut literario de este guionista televisivo con una buena idea que es mejor en su concepto que en su resolución. Eso hace que la definición marquetiniana de este como “el thriller más divertido del año” se nos antoje no ya excesiva, sino probablemente falsa.
Cualquier verano es un final – Ray Loriga (Alfaguara)
“todos los principios y todos los finales importan.” Quizá falto de frescura, de giros o frases que enganchen de forma inmediata como en otras obras, sus sentencias lapidarias no acaban de knockear al lector de una forma inmediata. Sin embargo, Ray Loriga construye el relato de los protagonistas alrededor del verano, estableciendo la estación estival como un ciclo[Leer Más…]
Filosofía de la canción moderna – Bob Dylan (Anagrama)
Cuando ya las esperanzas de tener una continuación del célebre Crónicas Vol1 están enterradas, toparse con un nuevo libro de Bob Dylan es un capricho de los dioses. Porque, ya que estamos con ellos, leer en prosa a lo más cercano que ha habido a Dios en cuanto a composición de canciones no tiene precio. Y aquí se va el[Leer Más…]
The Beatles – Las 100 Mejores Versiones / Jordi Planas (Lenoir)
En una bibliografía tan vasta, prácticamente inabarcable como es la dedicada a los Beatles, conseguir meter una nueva cuña (convencer al editor, hablando en plata) es todo un logro, a día de hoy. Jordi Planas, autor contrastado, compañero rutero y beatlemaníaco irrecuperable, lo ha logrado. Y lo ha hecho con un aspecto hasta ahora tan poco tratado[Leer Más…]
Un Lugar Sin Límites – Alberto Santamaría (Akal)
Música, nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal A partir del análisis de la década de 1970, Alberto Santamaría construye un relato sobre la semilla del momento cultural actual, heredero de aquella época. Explora un periodo donde cultura y política se cruzan, especialmente a través de la música y, en concreto, el punk.
Rock & Arte – Leonardo Follieri & Ezio Guaitamacchi (Redbook Ediciones)
La conexión entre el rock y el arte es indiscutible. De hecho no discutiríamos, la mayoría de lectores de esta revista – o al menos eso espero – que el rock es arte, en muchas ocasiones.