Cercas echa cerrojo a su pasado de no -ficción novelada, cuando hizo las paces consigo mismo en El Monarca de las Sombras (Literatura Random House, 2017), pero no consigue (no pretende) escapar de sus fetiches históricos. Al igual que los protagonistas de sus obras desde Soldados de Salamina (Tusquets, 2001), reaparecen la guerra civil y las cicatrices aún supurantes de sus involuntarios e indirectos actores, además de elementos de realidad de la política española y catalana del último lustro. Terra Alta lleva esta trama noir a la comarca tarraconense del mismo nombre, antaño escenario de la batalla del Ebro y que supuso el fin de la contienda, pero el inicio de una guerra interior extrapolable a cualquier persona con pasado y presente. Vehiculizada por un exdelincuente reconvertido a mosso d’Esquadra, cuya metamorfosis fue condicionada por la lectura Los Miserables y los personajes de dos caras de la misma moneda imaginadas por Victor Hugo, el lector comienza a despistarse con ciertos tópicos de corte moral. Pero inmediatamente deduce que estos recursos no son gratuitos sino necesarios para contar, de manera explícita, la capacidad indestructible del rencor y la lucha de fuerzas entre el señor Magdalena y el Jean Valjean que llevamos dentro, y que el silencio post mortem, ochenta años después del conflicto, no les deja dormir.
ÁLVARO FIERRO
Hacia tiempo que no leía algo tan aburrido