Lo primero que llama la atención al tener este precioso e histórico artefacto en tus manos, sobre todo si lo tienes en la edición de vinilo con portada gatefold, es el precioso arte gráfico y los dibujos de Niko Vázquez (MCD).
Todo un canto al Bilbao de los 80. Lluvioso, sucio, con presencia de punks, pero también con emotivos recordatorios a la sala Gaueko o a la precursora revista “Muskaria”. Tiene un encantador punto al trabajo gráfico del “Arañando La Ciudad” de Ramoncín. Está funcionando muy bien la venta de los 200 ejemplares en compacto y costará algo más la de 360 vinilos que han llegado algo más tarde.
Este Secuencias Inadmisibles lleva como aclaratorio subtítulo el de Bandas Maketeras del Gran Bilbao 1983-1988. Un total de 13 bandas que no tuvieron disco en su momento, pero que tocaron y dieron vida a la escena bilbaína de los años 80. Bandas de estilos musicales tan diferentes como pop-rock, electrónica, punk, heavy o rockabilly y que son La Ley, Clásica, Cuestión de Costumbres, Bajos Fondos, Los Tupendos, Gazte Hilak, Bahía de Kotxinos, Pacto de Silencio, Cibernautas, Solución Relativa, Pelos y Señales, Espías y Neurosis.
3 años de trabajo por parte de Iñaki Gallardo, sobre todo, que se encarga de los textos interiores y cuya presentación del disco tendrá lugar el próximo martes 23 de Abril en la sala Bilborock a las 20:00h con entrada gratuita hasta completar aforo. En la mesa redonda estará Jerry JC y componentes de varias de las bandas. Por poner unas pinceladas alabaremos el buen comienzo con mucho pop-rock y con formaciones que gozan de bastante calidad de sonido.
Pop-rock eléctrico con La Ley. Aromas a Nacha Pop por parte de Clásica, Bajos Fondos y Pacto de Silencio. Sonidos estilo La Movida (Las Chinas en concreto) con Cuestión de Costumbres. After punk con Solución Relativa y aparición testimonial con los rockabilly Los Tupendos (Carlos Beltrán era su guitarrista) con uno sonido algo más deficiente pero que merecían figurar. La cara A la cerraban el punk con varias Vulpess y aromas a Parálisis Permanente de los históricos Gazte Hilak.
La B la abren el punk-pop rabioso a lo Zarama de Bahía de Kotxinos. Techno-pop muy ochentero con Cibernautas. Punk-rock y post-punk con Pelos y Señales y más after-punk con aromas a Joy Division por parte de Espías. Era obligatoria la presencia de una banda heavy de la época y de los más destacados fueron Neurosis con su buena vocalista femenina. ¡Gran y vistoso documento sonoro de una época y una ciudad que sigue viva musicalmente gracias a la labor de bandas como estas!
Texto: Txema Mañeru
Los periodistas cada vez peor. Bueno no se si eres periodista pero si etas
escribiendo sobre la edición de un disco basado en un trabajo de 3 años seguramente de un libro que ya apareció hace unos años debes de comenzar citando al escritor- investigador y la editorial o bien si prefieres centrarte en el disco debes hacer referencia a quien lo eeita y quien lo d
distribuye. Parece que escribis todos para las redes y ya por eso os salgas todo lo importante o como dirían ahora lo intenso. Un saludo