Artículos

Pokey LaFarge descubre a sus artistas favoritos

La visita de Pokey laFarge es uno de los grandes acontecimientos del otoño. EL músico estará el 31 de octubre en Valencia, y luego ya en noviembre el 1 en Barcelona, 2 Zaragoza, 3 Madrid, 4 Santiago de Compostela y 5 Bilbao. En nuestro número de octubre le preguntamos a Pokey por seis influencias confesables y esto es lo que nos dijo.

Junior Kimbrough

Si indagamos entre los grandes nombres del blues rural del norte del Mississippi, nunca puede faltar el de David “Junior” Kimbrough. Sin sus aportaciones, es probable que bandas como The Black Keys, JD McPherson o el propio Pokey Lafarge nunca hubieran sonado como lo hacen. Su estilo hipnótico hoy sigue sonando de maravilla. Entre sus grandes creaciones se encuentran «Keep your hands off her» o «All night long» pero te recomendamos que hagas un repaso a todo lo publicado por Fat Possum porque encontrarás auténticas joyas de hill country blues.

 

Bo Diddley

Uno de los principales culpables de que la transición del blues al rock and roll fuera una realidad a mediados de los 50. No solo ha sido una influencia fundamental para artistas que practican estos géneros, sino para grupos como The Who o el propio Bruce Springsteen, entre muchos otros. “I’m a man”, “You can’t judge a book by its cover”, “Bo Diddley” o “Road runner” hoy siguen siendo rompepistas incuestionables. También debemos atribuirle al de McComb la creación de la guitarra cuadrada (square-bodied).

 

Charlie Feathers

Íntimo amigo del anterior, era otro de los que podíamos intuir que Pokey Lafarge nos iba a confesar como una de sus grandes inspiraciones. Siempre será recordado como uno de los grandes pioneros del rockabilly, todo un adelantado a su época que se atrevió a combinar elementos de country, raw blues y bluegrass. Rápidamente se convertiría en uno de los iconos de Sun Records, aunque sería en King Records donde grabaría himnos que ahora forman parte de un legado sobresaliente: “One Hand Loose”, ‘Bottle to the Baby”, “Can’t Hardly Stand It”,…

 

Charlie Rich

No solo de rock and roll festivo vive Lafarge, de ahí su fascinación por la música vaquera del de Colt, otro de los pioneros de Sun Records. El propio Sam Philips llegó a referirse a él como el artista más talentoso de su escudería, que ya es decir. Aunque es lo que tiene haber firmado piezas de valor incalculable como “I’ll make it all up to you”, que escribió para Jerry Lee Lewis, o “Lonely weekends”. Por cierto, Lewis fue el espejo en el que tuvo que mirarse una vez le pidieron desde el sello que dejase a un lado sus debilidades jazzeras.

 

Willie Bobo

De entre todos los percusionistas latinos, hay uno que atrae especialmente a nuestro invitado. Nacido William Correa en el Harlem Español, este alumno aventajado de Mongo Santamaría, de raíces portorriqueñas, acabaría formando parte del grupo de Tito Puente. El apodo de “Bobo” se lo puso la pianista Mary Lou Williams, pero no sabemos muy bien por qué, ya que de tonto no tenía un pelo. Sesiones de jazz como las que protagonizó junto a Miles David, Herbie Hancock o Wes Montgomery en Nueva York quedan para el recuerdo. Al igual que algunos de sus imperdibles: “Fried neck bones and some home fries” o “Spanish Grease”.

 

Noro Morales

Es escuchar su nombre y los pies empiezan a moverse solos. Durante la década de los 40 y la primera mitad de los 50, este portorriqueño fue una de las figuras clave a la hora de fusionar el jazz con estilos como la salsa, el mambo o la guajira. Más tarde terminaría formando parte de la banda Machito, que fue una delas más codiciadas en Nueva York dentro del circuito latin jazz. Gracias a “Serenata rítmica”, publicada en 1942, consiguió llamar la atención de tótems de la talla de Charlie Palmieri, Héctor Rivera o Pete Terrace.

 

Jesús Rojas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda