Encuentros

Gringo Star, dulces corazones en directo

 

 

 

Con una sólida carrera a sus espaldas, construida durante una década dedicada al rock americano y aproximaciones al garage, los de Oklahoma actuarán en nuestro país próximamente. Conciertos altamente recomendables: 7 julio Rockville (Madrid), día 8 Almacenes (Oviedo), 9 Radar Estudios (Vigo),10 Maneras de Vivir (Almazan, Soria), 11 Sala Infinity (Palencia), 12 La Atalaya del Gardoki (Sopelana) y 13 Diobar (Barcelona). Hablamos de todo ello con Nicholas Furgiuele.

El nuevo álbum, Sweethearts, se anuncia como una sorprendente evolución en vuestra carrera. Y, escuchado en su totalidad, es totalmente cierto. Mucho más onírico, transmitiendo una extraña sensación de paz y relajación… ¿qué os ha llevado a este estado mental y musical?

Es nuestro octavo álbum y, para ser sinceros, puede resultar difícil observar objetivamente cómo varía nuestra música de un álbum a otro desde dentro. Nuestro enfoque ha sido básicamente el mismo durante toda nuestra carrera, en la que escribimos un nuevo lote de canciones y luego las grabamos. Mi hermano Pete ha estado haciendo toda la producción, ingeniería y mezcla desde nuestro Floating Out To See de 2013. Así que en cada álbum creo que afina sus habilidades un poco más. Este álbum lo hicimos más en directo, como banda, grabando las pistas rítmicas todas a la vez. También me gusta que las voces parezcan más frontales que en discos anteriores. En cuanto a más ensoñador y tranquilo, quizás sí, pero siempre hemos experimentado con una gran variedad de tipos de canción.

¿Consideráis que hay un antes y un después de COVID en la carrera de la banda? ¿Los dos álbumes posteriores a la tristemente famosa pandemia suponen un claro alejamiento del sonido garajero de vuestros comienzos?

La pandemia de Covid fue sin duda una época oscura para ser músico. Acabábamos de publicar Back to the City, y teníamos planeada nuestra mayor gira por la UE para mayo de 2020 y, por supuesto, todo se canceló. Y por primera vez en casi 17-18 años, ¡no dimos ni un concierto en casi un año! Daba la sensación de que ya no éramos una banda y de que empezaba una nueva era de forma inesperada. Considero el post Covid un nuevo comienzo. Pero seguimos haciendo canciones de garaje y antes también hacíamos canciones chill de ensueño. Así que no estoy seguro de dividir nuestro sonido de esa manera. Pero el mundo, sí.

Algunos piensan que las nuevas canciones tienen un cierto toque lisérgico, ¿habéis empezado en a experimentar a nivel compositivo e instrumental como se hacía en los sesenta?

Creo que llevamos experimentando desde nuestro primer álbum, sinceramente.

Canciones como «Get to know you», «Blood moon» o «I sleep to dream» son ricas melódicamente, con un potente fondo pop y muchos arreglos. ¿Cómo pensáis trasladarlas al directo?

Las nuevas canciones se traducen de maravilla en directo. Han sido algunas de mis canciones favoritas para tocar, y ha sido muy fácil. Desde que las tocamos en directo hasta que las grabamos es una transición bastante fácil. Las nuevas canciones son increíbles en directo, han sido algunas de mis canciones favoritas. Y ha sido muy fácil. Desde que lo tocamos en directo hasta que lo grabamos, la transición ha sido bastante sencilla.

¿Y la inclusión de un tema instrumental como «Girl»? ¿Cómo surgió?

La mayoría de nuestros álbumes están compuestos por canciones mías y de mi hermano Peter Furgiuele, pero «Girl» fue escrita por Josh Longino. En nuestro último álbum incluimos un tema de Josh en el que yo escribí la letra y canté, y esta vez él tenía esta canción surf que parecía perfecta como instrumental.

La única versión del álbum es una canción clásica popularizada por Ricky Nelson. ¿Por qué elegisteis esta canción, «Come back home», y cómo la transformasteis totalmente?

En realidad, «Come back home» es de un oscuro artista llamado Benny Turner. Es una canción que tocábamos en directo de vez en cuando y nos pareció que encajaba muy bien en las canciones del álbum.

Antes os preguntaba por vuestros conciertos. ¿Qué nos podéis contar de ellos, qué encontrará allí vuestro público?

En la nueva gira estamos tocando básicamente el nuevo álbum de principio a fin y luego añadimos algunas de las viejas canciones al final. Ha sido genial tocar estos temas en directo. Hay muchas armonías en las voces y algunos de los mejores solos de guitarra de nuestra carrera.

 

Texto: Alfred Crespo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda