Vivos

Bruce Springsteen & The E Street Band – Anfield (Liverpool)

En mi caso, es muy difícil ser objetivo con Bruce, su música y sobre todo el querer entender sus letras, despertaron en mí el interés por aprender su idioma. Podía hacerme una idea de por donde iban los tiros … historias de chicas y corazones rotos, de coches y carreteras solitarias, historias que nacían en la oscuridad de la noche y la lucha por conseguir una vida mejor.

Recuerdo esos libros con sus canciones traducidas al castellano y sumergirme en sus letras mientras reproducía una y otra vez sus canciones. Bruce ha envejecido, pero las historias que cuenta siguen siendo tan actuales y creíbles como las que escribió hace décadas. Liverpool y el concierto de Bruce eran la excusa perfecta para viajar a la ciudad de los Beatles y empaparme de su legado musical. El escenario, nada más y nada menos que el mítico estadio de Anfield.

Típico clima británico camino del concierto, tal y como nos comentó el chófer, en Liverpool puedes tener las cuatro estaciones en un día. Los pubs llenos a rebosar alrededor del estadio y en el ambiente se respira fútbol mires por donde lo mires. Desde el césped da la sensación de que Anfield es un estadio pequeño pero lleno de magia.

Como no podía ser de otra manera, el concierto empieza con puntualidad británica. Bruce y su banda están “encantados de estar en Liverpool porque sin esta ciudad, no existiría la E Street Band”. “Son tiempos peligrosos, la América que amo y a la que he cantado todos estos años, está actualmente en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora. Pido a todos los que creemos en la democracia, levantemos nuestras voces y que gane la libertad”.

Arranca el concierto con “Ghosts” de su último álbum “Letter To You” un precioso homenaje dedicado a los que ya no están. Canta con rabia el estribillo “estoy vivo” y vamos si lo está, su voz desgarrada suena potente y llena de energía. “Land Of Hope and Dreams” es el lema de esta gira y a pesar de estos tiempos difíciles, confía en que la gente se suba al tren de la esperanza y los sueños.

Los tambores y las trompetas en “Death To My Hometown” nos recuerdan que por las venas del de New Jersey, corre sangre irlandesa de sus antepasados. Una de las sorpresas de la noche será “Seeds” surgida durante las sesiones del “Born In The USA”. Le dedica “Rainmaker” a “nuestro querido líder” Trump. “Darkness On The Edge Of Town” es pura E Street Band y los músicos supervivientes de la vieja guardia siguen demostrando su buen oficio sobre el escenario.

Hace tiempo que las primeras filas de los conciertos de Bruce se han convertido en un pequeño circo, gente con carteles pidiendo canciones y sobre todo padres acompañados por sus hijos buscando su momento de fama apareciendo en las pantallas. Finalmente, una chica se llevó el premio, la armónica de Bruce a cambio de un botellín de whisky, que se bebió de golpe.

Que decir de “My Hometown” y “The River” dos canciones para la eternidad, las he escuchado cientos de veces y todavía siguen poniéndome los pelos de punta en directo. Nils Lofgren y Steve Van Zandt se lucen durante los solos de guitarra en “Youngstown” y “Murder Incorporated”. Las dos guitarras se unen a la de Bruce en un duelo de auténticos pistoleros a las seis cuerdas. Bruce sigue con su discurso político entre canciones; presenta “Long Walk Home” como una oración por su país.

La banda al completo abandona el escenario y deja a Springsteen con la única compañía de la guitarra acústica y la armónica para interpretar “House Of A Thousand Guitars”. Anima a la gente de América a “trabajar unida y a organizarse pacíficamente en las calles porque al final del día, todo lo que tenemos es los unos a los otros”.

El piano de Roy Bittan en “My City In Ruins” acompaña las palabras de Bruce.” Hoy en día, en América, se persigue a la gente por hablar libremente, los ricos dejan de lado a los niños pobres, enfermos y camino hacia la muerte, esto está sucediendo actualmente en América” repite una y otra vez. “Los políticos, no tienen ni idea de lo que significa ser un verdadero americano, la América a la que llevo cantando 50 años y a pesar de estos tipos, América es un gran país, con buena gente y sobreviviremos a este momento”.

Tras “Thunder Road” llega la sorpresa que todo el mundo estaba esperando, los rumores de los últimos días se hacen realidad y Bruce presenta a un “joven de Liverpool, con mucho talento y que llegará muy lejos”. Este joven, no es otro que ¡Sir Paul McCartney! Acompañado de su famoso bajo Höfner arranca los primeros acordes de “Can´t Buy My Love”. La cara de Bruce lo dice todo, sonríe como un niño con zapatos nuevos y canta el estribillo fuera de micro.

Anfield enloquece y la fiesta continua con el clásico “Kansas City”. La E Street Band al completo despide entre aplausos a la leyenda y Bruce reconoce que estar en Liverpool y tocar con un Beatle es un sueño hecho realidad. ¡Menudo regalo para la eternidad!

Se acerca el final del concierto y es el turno para las canciones que suenan en las radio fórmulas. Esta parte del concierto es la menos disfrutable. Para acabar, y siguiendo con el contexto político de esta gira, Bruce y la E Street Band interpretan el clásico de Dylan “Chimes Of Freedom”.

Poco a poco la gente abandona el estadio mientras por la megafonía suena el “This Land Is Your Land” de Woody Guthrie. Mi idilio con Bruce se puede explicar con una frase, la misma frase que reza sobre el escudo del Liverpool FC … “You´ll Never Walk Alone”.

 

Texto y fotos: Daniel García Femenía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda