Vivos

Bruce Springsteen & The E Street Band – Anoeta (San Sebastián)

Springsteen bajo la tormenta: rock, protesta y comunión en Donosti
Segundo día de Bruce Springsteen en Donosti. Una gira que lleva el nombre de “Land of Hope & Dream Tour”. El día anterior nos llega la noticia que Steven Van Zandt no va a poder estar por problemas de salud. Nada grave afortunadamente. Una apendicitis a estas alturas. Una pieza fundamental y que siempre te gusta ver actuar. Pero hay que decir que la E Street Band es mucho más que una individualidad. Y vaya si lo demuestra.

La situación política en EEUU es muy convulsa y Bruce nunca es indiferente a los problemas de su país. Así que el peso de las canciones va a tener una temática muy social. Bruce no está para sacar a Rosalita de farra por la noche ni para pegarse un revolcón con Candy ó correr carreras de coches en las calles. Está hasta los huevos de Donald Trump y quiere denunciar a este farsante en cada concierto. Así que miras lo que está tocando y te dices esta la quitaría y está y está. Pero no sé qué hace este hombre en directo con esas canciones que no ves para ser seleccionadas que te atrapan y no tienes más que rendirte a la evidencia y al poderío de una banda que es capaz de convertir en oro todo lo que toca.
Con el estadio Anoeta hasta los topes se va a unir a la fiesta un compañero de viaje que no esperábamos. La lluvia. El día amenaza tormenta, pero siempre puede ser que libres y todo vaya sin sobresaltos. Canción inesperada para empezar como es “Lonesome Day”. Piensas, no está Steve, glups. Pero bueno, a la siguiente “Prove It All Night” y suspiras de satisfacción. Los “Ye ye” son un clamor y con los punteos de Bruce el delirio. La tónica va a ser esa, canciones más conocidas y que animan al público con otras que encajen con las charlas de Bruce sobre la situación actual que vive su país y el mundo en general.  Nos dice lo que piensa de Trump y que la E. Street Band va a estar hay para combatirlo dando paso a “Land of Hope and Dreams”.
El agitar de manos del público acompaña la canción con un final espectacular. El aire irlandés tabernario inunda Anoeta. Percusión, mandolina, violín, acordeón a pie de escenario marcan el ritmo en “Death to My Hometown”. Meten la directa con “No Surrender”. Casi se me saltan las lágrimas. Apoteósica. Más cera a Trump que le dedica “Rainmaker”. Disfrutamos de veras de “Atlantic City” y “The Promised Land” con paseo de Bruce a las primeras filas a soplar la armónica y cantar en contacto con el público. Armónica adjudicada. Llega el delirio con “Hungry Heart”. Anoeta a pleno pulmón y fiesta total. Toca bajar las pulsaciones y siguen con “My Hometown”. Muy chulo los móviles iluminando Anoeta y el público respondiendo a Bruce con el “Your Hometown”.
Cae “Youngstown” con protagonismo de Nils Lofgren que está espectacular. A por un “Murder Incorporated” brutal con Bruce pegando fuego a su guitarra. Pide una oración para su país en “Long Walk Home”. Anoeta es una iglesia con todos sus feligreses entregados. Empieza “House of a Thousand Guitars” pero la lluvia arrecia de veras y se interrumpe el concierto. La espera es amenizada por la gente que está en el campo con los planchandos que se hacen. Vaya chupa. Cuando la cosa amaina aparece sólo Bruce y nos regala “Growin’ Up”.  Aquí no ha pasado nada. Felicidad absoluta. Y parece que la lluvia le hace cambiar el chip y pasar un poco de Trump y decir “vamos a pasárnoslo bien”. “My Love Will Not Let You Down” pone a todo Anoeta a saltar con la batería de Max Weinberg que parece un cohete a propulsión. Parece ser que Bruce piensa que el disco “Born In The U.S.A.” es nuestro disco favorito porque se casca “Darlington County”, bajándose con el público. El “la la la” es un clamor. “Working on the Highway” con la lluvia apareciendo de nuevo, pero Bruce disfrutando del momento.
Ver la cara de felicidad de Bruce cuando acaba mirando a la banda no tiene precio. Y “I’m on Fire” para rematar este momento. Y para que la cosa no decaiga llega “Because the Night” con la guitarra de Nils Lofgren a pleno rendimiento. Exhausto me deja “Wrecking Ball “. Pero que hace este hombre con esta canción. Una maravilla. No falta “The Rising “ y para la recta final “Badlands” con esos “ohhhhs” que cortan la respiración. Magistral. Y un “Thunder Road” con mucho sentimiento, pero con garra. Ahora le regalan una rosa blanca. Antes una roja. Uhhmmm. En San Mamés también te queremos.
Para el bis nos prepara un buen final de fiesta. Ya con luz a por “Born in the U.S.A.”, “Born to Run“ con unos “ohhhhs” gloriosos, manos arriba y llevándonos al puto cielo. “Bobby Jean”, “Glory Days” con el vacilón del braceo de todo el estadio. Espectacular la conexión que hay. Llega “Dancing in the Dark”. Bruce hace lo que quiere con el público que se deja llevar en todo momento. Nos presenta la banda a toda carrera y la E. Street Band a toda máquina a por “Tenth Avenue Freeze-Out” ya con Bruce sin chaqueta y paseándose y cantando al lado del público. Rematan la jugada con “Twist and Shout” en la que sigue el vacilón con los “ohhhhs”, las palmas arriba y lo que haga falta. En el escenario es un despiporre con todos los músicos montado el fiestón. Acaban haciendo la versión de Bob Dylan “Chimes of Freedom” y una reflexión a los tiempos convulsos que nos está tocando vivir.
El tiempo, las modas,… todo pasa y cambia pero hay una cosa que siempre se mantiene. Bruce en directo nunca defrauda.
Texto: Antonio López
Fotos: David Mars

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda