
El próximo sábado 7 de junio la plaza Nafarroa de Andoain, Guipuzcoa, acoge el concierto de esta sorprendente banda inglesa. Durante un largo día, Andoaingo Jaialdia volverá a vibrar con las actuaciones de A Place To Bury Strangers, Amor Líquido, Ezezez o Dummy. Y el delicioso pop-jangle-rock de Holiday Ghosts, la banda donde cantan sus fundadores, la baterista Katja Rackin y el guitarrista Sam Stacpoole, que responde a nuestro cuestionario. Sus voces se unen en dispersas armonías, respaldadas por el guitarra rítmica Ben Nightingale y el bajo de Morgan Lloyd-Mathews, elegantemente simplistas. ¿Es garage, rock’n’roll, indie, punk, pop…? tú decides.
Una banda con vocalista que toca la batería es una rareza. ¿Cómo surgió? ¿Sois fans de Carpenters?
Ambos quisimos componer para la banda desde el principio. Kat tenía que ser la baterista porque era algo natural que aprendió al instante. Y siendo realistas, siempre voy a querer tocar la guitarra. Así que cuando la banda empezó solo con nosotros dos y algunos miembros temporales, ambos queríamos cantar. Otro gran talento de Kat es crear letras sin necesidad de música, lo cual encaja de maravilla para una baterista, ya que solo necesitas ritmo. The Carpenters son una banda admirable, pero no creo que ninguno de nosotros los hayamos puesto nunca. Karen es genial, he visto algunos vídeos increíbles de ella tocando la batería.
Venís de Falmouth, en la Costa Sur. ¿Fue eso una desventaja o una bendición para vuestro estilo primitivo de rock’n’roll?
Definitivamente una bendición. Cuando nos formamos, Falmouth tenía una escena musical muy acogedora. Teníamos nuestro propio estudio, donde se juntaban todas nuestras otras bandas, y hay muchísimas oportunidades para tocar o dar tus propios conciertos constantemente. Como casi nadie va de gira a Falmouth, pues es un viaje muy largo, la escena musical dependía de que tocaran siempre las mismas bandas. Así que tienes un gran periodo de incubación donde puedes perfeccionar tus habilidades como banda. La única pega es, de nuevo, lo lejos que está del resto del circuito de giras del Reino Unido. Simplemente significa que tienes que conducir muchísimo para llegar al principio. Esa es, en parte, la razón por la que nos mudamos a Brighton. Ahora Kat y yo hemos vuelto a Falmouth. No podíamos alejarnos de Cornualles demasiado tiempo.
En el grupo hay varios compositores. ¿Cómo decidís qué canciones formarán parte del disco final?
El álbum debut fue compuesto por Sam, Katja y Charlie. Llevábamos unos tres años como banda, sin mucha ambición, pero compusimos unas cuarenta canciones en trío. En aquel entonces, solo queríamos tocar mucho y cambiar el repertorio cada vez. ¡Fue divertido! Es genial formar una banda solo por pasar el rato. Cuando llegó el momento de hacer el álbum, simplemente elegimos las once canciones que, en nuestra opinión, mejor resumían esa época. Me encanta ese primer álbum. Es muy lo-fi, pero creo que la selección de canciones es el resultado de un largo tiempo seleccionando lo mejor del grupo.
Habéis trabajado dos veces con Phil Booth, productor de álbumes de Sleaford Mods y Jake Bugg. ¿Qué aporta?
No tenía ni idea de que Phil hubiese trabajado con Jake Bugg. ¡Vaya con Phil! Para empezar, es un ingeniero fantástico. También es el prototipo de dueño de estudio/productor independiente, una leyenda de la música. Su estudio en Nottingham, JT Soar, es una antigua tienda de patatas que se ha convertido en un estudio multifuncional de ensayo, actuaciones y grabación. Es un proceso lento, pero cada vez que lo visito, algo mejora. Uno de los puntos fuertes de Phil en el estudio es su buen oído para los arreglos. Tiene una forma muy buena de señalar cuándo algo no funciona en un directo. Como banda, no siempre es fácil darse cuenta de eso cuando te concentras en pulir tu parte, así que es muy útil que Phil lo haga por ti. Lo recomendaría a cualquier banda.
Coat of Arms parece vuestro mayor logro hasta ahora, mostrando vuestros intereses y aptitudes. ¿Cómo fue el proceso creativo?
Diría que Coat of Arms es el álbum más unificado que hemos hecho. Todos nuestros otros discos se han centrado en jugar con mucha variedad entre las canciones. En cambio, con este álbum tuvimos la idea de hacer un disco corto con una línea muy concisa. Habíamos reservado la sesión de estudio antes de tener las canciones, así que toda la composición se realizó en dos o tres sesiones intensas, lo que creo que ayudó a conseguir esa unidad sonora. Fue un álbum muy divertido de hacer. Sin duda, el proceso más rápido que hemos logrado desde la composición hasta el lanzamiento.
Vuestras canciones tocan temas de política y activismo, como la inmigración, la identidad o el consumismo capitalista. ¿Es importante abordar estos temas en un contexto rock’n’roll?
El contexto de componer canciones y tocar como banda ofrece numerosas plataformas para transmitir una protesta política o corrientes de pensamiento críticas. Nos apasionan los temas sobre los que elegimos escribir; creo que es más aplicable o útil ahora mismo que contribuir a la interminable pila de canciones de amor que hay por ahí. La música ofrece una gran oportunidad para comunicar los sentimientos personales, así como el mensaje principal que intentas transmitir. Estar en una banda es una plataforma elevada y pública, y un gran lugar desde el que expresarse. El año pasado, los boicots de artistas forzaron cambios reales en varios festivales importantes al retirar la financiación a empresas que facilitan el genocidio israelí contra el pueblo palestino. Por ejemplo, formamos parte del boicot estadounidense al festival SXSW, que los presionó para que abandonaran sus vínculos con empresas militares. Mientras el mundo es cada vez más caótico y autoritario, sobre todo en lo que respecta a expresarse abiertamente, para muchas bandas los conciertos se están convirtiendo en uno de los entornos más seguros y efectivos para comunicar estas cosas y fomentar la protesta.
Hay una frescura en vuestras canciones que falta en el indie-pop actual. ¿Cómo conserváis este sonido gozoso y febril en el desolador mundo actual?
¡Gracias! Sinceramente, no estoy seguro. Supongo que tiene algo que ver con la batería de Kat. Es muy simple y potente; la mano derecha casi siempre marca una semicorchea, lo que creo que mantiene las canciones animadas sin importar el tempo. Suelo escribir en tonos mayores con mis acordes y, en su mayoría, tengo sonidos limpios. Quizás sea eso.
Vuestra biografía concluye que “Holiday Ghosts ha consolidado su estatus en la escena musical del Reino Unido y tiene grandes planes para el próximo año”. ¿Cuáles son esos planes?
Creo que eso es de una biografía antigua. En su mayoría el plan es tomarnos las cosas con un poco más de calma este año, ¡ja, ja, ja…!
Texto: Ignacio Julià