Encuentros

Early James, la dificultad de admitir pensamientos oscuros

En 2022 ya entrevisté a Early James para esta Ruta y ya se evidenció que el hablar de su música no es la cosa que más le apetezca del mundo. No es que James sea arisco, es particular. Y eso lo lleva también a la promoción. Así que, como parece que suele ser habitual en él, no se explayó con nosotros, cosa que no impide que sigamos pensando que su último trabajo brilla con luz propia y que tengamos muchas ganas de verlo en su próxima gira hispana. Early James ha escogido cuatro ciudades para presentar ese nuevo álbum: 11 de junio Barcelona, 12 de junio Santander, 14 de junio Madrid y 15 de junio Zaragoza.

Medium Raw, tercer disco del cantautor de Alabama, lo reafirma como una de las voces más singulares del actual panorama del folk-blues estadounidense y, de alguna manera, le ayuda a quitarse el sambenito de capricho de Dan Auerbach que suelen sufrir todos los y las artistas que escoge la mitad de los Black Keys para publicar con su sello. Early James regresa con un trabajo más directo, menos producido, y con la carga emocional y lírica que ya es marca de la casa. El título lo deja claro, por si la música no lo hace. Desde la ironía existencial hasta el honky-tonk más lacerante, su música sigue mutando sin perder el pulso narrativo ni el filo sarcástico que lo caracteriza. Conversamos con él, casi de forma telegráfica, sobre su evolución sonora, las dudas existenciales que marcaron la gestación del disco y lo que nos espera en su próxima gira española.

Early James, crítica de Medium Raw (2025)El título del disco, Medium Raw, sugiere algo en proceso, ni completamente crudo ni del todo cocinado ¿Qué significa para ti exactamente ese título?
Hay muchos errores en el disco, y muchas canciones se terminaron la misma semana de la grabación. Pero siento que ahora esas canciones están completamente cocinadas si vienes a vernos en directo.

Si tuvieras que describir Medium Raw en apenas tres palabras…
Es medium raw.

¿Cómo sientes que ha evolucionado tu sonido respecto a Singing for My Supper, tu disco de debut publicado en 2020?
Me he enfocado mucho más en mejorar mis prestaciones con la guitarra. Últimamente estamos funcionando muy bien como trío, cosa que también ha sido muy divertida. Creo que este disco refleja bien cómo sonamos en directo. Los dos anteriores tenían mucha más producción.

Ya que lo citas, has trabajado de nuevo con Dan Auerbach en la producción ¿Cómo influyó en el sonido y dirección del álbum?
Básicamente nos dio mucha libertad. Él sabe cuándo dejarte seguir y cuándo pararte.

A Dan le gusta mucho rebuscar en el pasado, pero tú, si pudieras colaborar con cualquier músico, vivo o muerto ¿Quién sería y por qué?
Es difícil… probablemente Hank Williams. Pero también Django Reinhardt, Jimi Hendrix, Fiona Apple, Marty Stuart, Tom Waits… muchos. Hank es mi favorito, así que tocar la guitarra con él sería un sueño.

Tus letras tienen una fuerte carga narrativa, con grandes dosis de sarcasmo y profundidad emocional ¿Cuál fue la canción más personal o difícil de escribir para este disco?
«I Could Just Die Right Now» fue difícil porque intentaba escribir una canción feliz. Aun así, tiene cierta tristeza, pero la intención era positiva.

El humor y la ironía también aparecen a menudo en tus letras ¿Crees que el humor es útil para transmitir emociones en la música?
Sí. Para mí viene de tener dificultad para admitir pensamientos oscuros. Así que los sigo con una broma para reírme de todo.

Este disco recorre estilos diversos, del blues oscuro al honky tonk ¿Qué influencias musicales estuvieron más presentes?
Estuve escuchando mucha música cubana. Por un tiempo, Los Cubanos Postizos fueron mis favoritos durante esos días.

¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Hubo algo especial o diferente en cómo trabajaste las canciones respecto a otras grabaciones?
Grabamos en una casa, con micrófonos repartidos: yo en el salón, Adrian Marmolejo en el pasillo, Sam Bacco bajo la escalera y Jeff Clements en una habitación al lado de la entrada. Fue raro, pero el resultado fue interesante.

¿Cuál dirías que es el tema central del disco? ¿Hay un hilo conductor entre las canciones? Últimamente se ve mucho disco conceptual.
En ese momento sentía dudas sobre mi longevidad en el negocio de la música. Supongo que el hilo común es una falta de fe.

Algunas de tus canciones tienen un aire cinematográfico. ¿Hubo películas o libros que te influenciaran?
En ese momento estaba leyendo la autobiografía de Norm MacDonald, Based on a True Story: Not a Memoir y Meridiano de Sangre  de Cormac McCarthy.

¿Qué esperas que sientan los oyentes al escuchar Medium Raw?
Espero que les gusten las letras y que la sensación en vivo que tiene el disco los motive a venir a un concierto.

Con los cambios constantes en la industria musical ¿te ha sido difícil conectar con el público en este álbum tan crudo?
Curiosamente, este disco ha llegado a más gente. La gira va muy bien en términos de entradas. Me siento muy afortunado por eso.

¿Qué tienes preparado para la gira española? ¿Vendrás con banda?
Sí, vendré con un trío. Max Genouel al bajo y Hugo Deviers a la batería.

 

 

Eduardo Izquierdo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda