Encuentros

Durand Jones & The Indications, donde convergen los colores

 

Tras una temporada en la que cada uno ha defendido sus proyectos en solitario, Durand Jones & The Indications vuelven a la carga con un cuarto álbum que suena a gloria bendita.

Ha sido una etapa de crecimiento, de ponerle palabras y nombres a cosas que estaban en el aire: los recuerdos, el amor, la soledad, el descubrimiento. De aunar influencias, en esa eterna cantera que es el desarrollo de un lenguaje propio. En la vida nunca se deja de aprender y, como aplicados alumnos que acuden al examen con todas las lecciones integradas, Durand Jones, Aaron Frazer y Blake Rhein se han vuelto a juntar para perpetrar Flowers, su cuarto álbum. El resultado es, como cabía esperar, sobresaliente.

Tras la gira presentando Private space os habéis tomado un par de años para dedicaros a vuestros proyectos en solitario. Durand, tú hiciste el álbum Wait til I get over, sobre tu infancia en Hillaryville, ese ‘place you’d most want to live’.  Para mí, un gran disco de Southern Soul. ¿Habrá más material tuyo en solitario en un futuro próximo?

DJ: Voy a grabar otro disco, sí. Wait til I get over está dedicado a mis raíces rurales y trabajé mucho para asegurarme de que sonara exactamente como yo quería. Ahora vivo en Nueva Orleans y quiero centrar mi próximo proyecto en esta ciudad.

Aaron, tú sacaste tu segundo LP, el soberbio Into the blue, donde diste rienda suelta a tus gustos que van desde el Soul clásico al Hip Hop o incluso bandas sonoras de Spaghetti Western. ¿Estás contento con el resultado?

AF: Increíblemente contento. Es raro conseguir aunar todas tus influencias musicales en un único proyecto y creo que ahí lo he logrado, que se puede apreciar mi crecimiento como compositor y productor. Me he llevado todas esas lecciones y ese crecimiento de vuelta a The Indications para este nuevo álbum.

Blake, además de colaborar en el álbum de debut de Michi, Dirty talk, debutaste con el single de Patchwork Inc., con ese pedazo de hit que es Whatever makes you happy. ¿Hay futuro para este proyecto?

BR: ¡Y tanto! Tengo un puñado de temas de varios cantantes con mucho talento. El espíritu de Patchwork Inc. se inspira en cierto modo en el tiempo que pasé trabajando con el Numero Group. Es muy emocionante descubrir artistas que aún no han despuntado y este proyecto me sirve para seguir comprometido con la comunidad musical de Chicago y utilizar los conocimientos y recursos que he adquirido con The Indications para ayudar a amplificar otras voces.

Al escuchar Flowers, parece que casi se grabó solo, que sólo había que reunirse y sacarlo de dentro. De hecho, muchos de sus temas se basan en maquetas de una sola toma. Contad cómo ha sido este regreso al estudio.

DJ: Sí, fue todo muy orgánico. Creo que esa es la razón por la que seguimos haciendo música juntos: hay una química única entre nosotros. El tiempo que nos tomamos era muy necesario: maduramos, aprendimos cosas nuevas y hemos aportado esa madurez y sabiduría adquiridas al nuevo disco. Nos sentimos aún más seguros de nuestro sonido.

BR: Todo el proceso duró de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Durante ese tiempo Durand seguía de gira defendiendo su disco y Aaron lanzaba y giraba con Into the blue, así que para ellos fue un año extremadamente intenso.

En Flowers mostráis un lado mucho más personal y adulto. Habláis de amor y espiritualidad desde una perspectiva más madura. Empezando por el concepto de las flores, como metáfora del crecimiento personal…

AF: Las flores sólo crecen en terrenos sanos y en estos últimos tres años hemos dedicado mucho tiempo a cultivar el poso de la banda, que se basa ante todo en nuestra amistad. En este sentido, gracias a ese enfoque, no hemos perdido aquel feeling orgánico y lúdico que inspiró nuestro primer álbum. Además, las flores son hermosas por sí solas, pero cuando las agrupas adquieren una nueva belleza. Y, aunque todos tenemos nuestros proyectos en solitario, The Indications es el lugar donde nuestros dones convergen.

Otro aspecto destacable es el creciente protagonismo de Aaron como voz principal en canciones como Paradise o If not for love.

AF: Desde 2019 tenemos dos voces principales, en la línea de tantos grandes grupos del Soul de los 70 cuyas raíces estaban en el Doo-Wop. Alternar voces quiere decir disponer de más colores con los que pintar.

¿Hay alguna posibilidad de que visitéis España pronto? 

BR: ¡Me muero por volver! Sólo hemos tocado una vez en España, en Barcelona, en otoño de 2022, y el público estaba enloquecido.

¡Doy fe!

 

Texto: Alberto Valle

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda