Artículos

Progresa adecuadamente. Lanzamientos de rock progresivo (mayo 2025)

Vamos allá con la escogida cosecha progresiva de mayo. Una remesa con mayoritaria presencia escandinava (cinco de ocho) en la que, como siempre, cabe desde el clasicismo puesto al día hasta la experimentación más desenvuelta. Sírvanse a su gusto.

 

 

The Flower Kings

Love (InsideOut)

Cuando Roine Stolt y sus muchachos regresaron, tras más de un lustro de silencio, con Waiting For Miracles (2019), ni los más optimistas esperábamos tal avalancha de material; una segunda juventud en toda regla -hablamos ahora de su quinto disco en menos de seis años- que sería un error no valorar en su justa medida. Love vuelve a incidir en lo imaginativo a la vez que concreto: temas cortos, inspiradísimos, con apenas un par de concesiones («The Elder» y «Considerations», magníficas ambas) al mínimo exceso de minutaje. Clásicos en vida.

 

 

Lars Fredrik Frøislie

Gamle Mester (Karisma)

Músico ubicuo en la rica escena prog noruega, miembro de Wobbler, In Lingua Mortua, Tusmørke y White Willow, Frøislie edita una sólida continuación a su debut Fire Fortellinger (2023). Seis piezas de inspiración clásica, plagadas de teclados vintage (Hammond, Mellotron, Minimoog, Rhodes…) y unidas por un hilo conceptual centrado en el simbólico roble Den Gamle Mester; un árbol sito en la rectoría de Krødsherad, cerca de Oslo, y ya mencionado en un poema del autor decimonónico Jørgen Moe.

 

 

Moonsoon

East of Asteroid (Apollon)

Seguimos por tierras vikingas con el debut de Moonsoon, proyecto del veterano batería Helge Nyheim junto a Daniel Hauge, más una recua de invitados. El álbum, cuyo título suponemos fusilado del tema homónimo de 801, la banda experimental nacida de las cenizas de Roxy Music, es un correcto ejercicio de rock progresivo para todos los públicos. Un agradable trabajo, deudor de los Floyd de mediados de los setenta -nada extraño, pues Nyheim lidera la banda tributo Dark Side Of The Wall / Nordic Floyd Show- y de los Yes era Rabin.

 

 

Raccomandata con Ricevuta di Ritorno

In Fuga (AMS)

Per… Un Mondo Di Cristallo (1972) debut y, a la postre, único trabajo de esta banda de Roma, dejó una impronta de culto a su alrededor en aquella mágica década. Disueltos pocos años más tarde, la banda se reunió por sorpresa en 2009 con un nuevo trabajo, Il Pittore Volante, al que siguió In Rock (2019) y ahora este que nos ocupa, tercera entrega de un retorno que recupera lo mejor de su sonido, adaptándolo a la coyuntura actual. Seis canciones, poco más de media hora (nunca fueron de extenderse), que gustará a cualquier seguidor del RPI.

 

 

Pymlico

Core (Apollon)

Tercera referencia noruega del mes, en este caso metiéndonos en la cubeta del prog instrumental con ciertos aderezos de jazz rock; lo que nació como un proyecto casi unipersonal a cargo de Arild Brøter, presentado en sociedad con Inspirations (2011), ha ido evolucionando hasta convertirse en una banda con todas las de la ley. Un septeto en el que cada miembro tiene permiso y espacio para explayarse, sin perder en ningún momento la dinámica colectiva y mostrándose acertados tanto en la pausa como en el arrebato.

 

 

Edensong

Our Road to Dust (The Laser’s Edge)

No se puede decir que sean muy prolíficos, los neoyorkinos. Ocho años pasaron entre su debut y aquel magnífico Years in the Garden of Years (2016), y nueve más hasta esta tercera entrega. Pero una vez escuchado con calma su nuevo trabajo, podemos decir que aquello que dijo de ellos Ian Anderson (“un gran ejemplo de rock progresivo contemporáneo”) sigue más que vigente. En formato cuarteto por primera vez desde sus inicios, la banda gana cierto músculo, pero continúa tan sincrética y heterogénea como siempre.

 

 

Magic Pie

Maestro (Karisma)

Otro regreso de unos veteranos. Los noruegos llevan en esto casi veinticinco años, pero desde el parón de la pandemia (cuando justo antes editaron Fragments Of The 5th Element) no habíamos sabido mucho de ellos. Un sexto trabajo que viene definido por la larga suite inicial, «Opus Imperfectus Pt. 1 – The Missing Chord», disfrutable desde el primer segundo, y por ese hard progresivo que les sitúa -salvando las distancias- en un camino intermedio entre Dream Theater y los Deep Purple de mediados de los ochenta.

 

 

Half Past Four

Finding Time (Autoeditado)

Otros que se lo toman con calma, estos canadienses. Su última referencia en estudio, Land of the Blind, data de 2016 (e incluso, en ese caso, se trataba sólo de un escueto EP) así que las ganas de escuchar nuevo material no eran pocas. Nuevo material que, no lo dudábamos, volvería a rayar a gran altura, ofreciéndonos de nuevo esa excéntrica, originalísima mezcla de surrealismo y vanguardia. Rock progresivo complejo e intrincado, sí, pero tan original e innovador, que la escucha es puro deleite. Palabra.

 

 

Eloy Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda