Vivos

Osees – SON Estrella Galicia / Sala Paral-lel 62 (Barcelona)

Empezaré con un deseo personal, me encantaría pasar un día (o media vida) en la casa de John Dwyer, y en concreto buceando entre su colección de vinilos. Desconozco si es muy extensa, pero de lo que estoy seguro, es que valorando la infinidad de proyectos en los que se embarca y de las sonoridades de los mismos, la variedad de ésta, debe ser muy interesante, y muchas de las ideas que han entrado y mutado en la mente de Dwyer, provendrán de dicha colección.

Analizar su carrera sería todo un trabajo de orfebrería y de volverse loco directamente, solo su proyecto base ha ido mutando a lo largo de más de dos décadas, ya no solo de nombre (OCS, The Oh Sees, Thee Oh Sees, Oh Sees y Osees), si no en lo que conlleva a las diferentes piruetas estilísticas, y que le han llevado a definir un estilo propio con un hilo conductor diferenciado entre sus partes. Si bien, la manera para referirse a la banda, se ha ido optimizando, sus miembros se han ido expandiendo, hasta mantener una formación regular desde el año 2018 con Paul Quattrone y Dan Rincón sincronizados en la batería, Tim Hellman al bajo y Tomas Dolas como teclista y efectos.

Para comprender el contexto a nivel general de las situaciones que rodean un evento, es importante analizarlo de forma global y con algo de perspectiva una vez pasado el mismo. Aquí es donde entran las dos bandas que se subieron previamente al escenario, que, si bien in situ nuestra atención pudo sufrir alguna alteración y no centrarnos como es debido en su propuesta, al hacer el ejercicio a posterior, podemos valorarlas mejor (en mi caso, con el café de la mañana siguiente).

Psychic Graveyard: Elementos oscuros al servicio de una electrónica que no se puede bailar, de espasmos en el cuerpo, incómoda y que puede aportar una intensidad al extremo de desquiciarte, o bien de aburrirte por su repetición, no te darán ganas de ponerte su música al llegar a tu casa, pero ese es su objetivo.

Prison Affair: Un concepto de comunidad “egg” punk, de corte caricaturesco y canalla, donde hacen mover (y mucho) a sus seguidores, letras irreverentes, con actitud y donde todo pasa muy rápido. “Isolation” es su hit, y tienen la seguridad de haber tocado en Coachella, en breve lo harán en el Mosswood Meltdown de Oakland.  ¿Serán los elegidos para exportar la irreverencia de nuestras tierras en USA?

Hay un término con el que me gusta referencia a Osees, este es punk hard disk (HD), algo así como la tecnología analógica puesta al servicio de un John Dwyer, que, con su virtuosismo y concepto hiperactivo, lleva el garage punk de orígenes psicodélicos a un estado de enriquecimiento y máxima exploración, dentro de un set vertiginoso en todos los sentidos.

Destacar algún tema por encima de otro, es innecesario, todos brillaron como una unidad y se deslizaron entre las dos baterías sincronizadas, las líneas de bajo, y unos teclados que se engancharon por donde querían. Por supuesto, todo eso al servicio de un jefe que, entre pedales, sonidos de “patito” de goma, teclados de bazar, o deslizar el cable del jack de su guitarra por los platos de la batería o su boca, consigue llevar su concepto a un nivel de sublimidad, y lo más importante, de comodidad recíproca.

El hecho que la recta final, comprenda una jam donde en su interludio Dwyer hace volar tapones de las cervezas corona que abre con una baqueta y que reparte a su banda felicitándoles por el trabajo bien hecho, así como que se permita el lujo de finalizar con un tema nuevo que sonó como una visita al glam rock de barrio ingles de clase obrera, demuestra el carácter de esta formación.

P.D.1: Hacer coincidir este show con el de King Gizzard & The Lizard Wizard, creo que jugó a su favor, tanto por el ambiente, como entrega de todas las partes implicadas.

P.D.2: Si en otros shows al finalizar reparten setlists y púas, en este uno de los baterías regalo un plato a un fan.

Texto: Oscar Fernández Sánchez
Fotos: Sergi Fornols

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda