Llevan 61 números a sus espaldas y deben ser de los pocos clubs de fans de rock que todavía editan en papel y profesionalmente. Porque Hush Magazine no es un fanzine al uso, quizás lo fue en 1994, cuando se formó la movida. Pero desde hace ya mucho tiempo, pasó de ser un fanzine a ser una revista de tomo y lomo, con sus defectos (pocos) y virtudes (muchas).
Perdón, querido lector, no te lo dije; Hush Magazine, por si no te diste cuenta en la referencia a la canción, está editado por la gente del Club Adictos a Deep Purple, asociación formada en Vigo en el año citado, 1994, año en el que Purple pasaron por nuestro país con Joe Satriani a la guitarra. Así que lo que tenemos enfrente es una revista dedicada a Purple y todos sus tentáculos, que no son pocos. Además, de tanto en tanto aparecen grupos coetáneos o artistas que rozan el universo purpura.
En el número actual, este ejemplo reside en los artículos a Yes (coetáneos) y las entrevistas a Michael Schenker (el alemán sustituyó a Bernie Marsden en UFO), por un lado, y Yngwie Malmsteen, por el otro. El número lo completa un dossier dedicado a los Rainbow de la etapa 83/84, la segunda parte de un tributo a Tommy Bolin, un tremendo reportaje de fondo sobre el disco que Glenn Hughes hizo con Pat Thrall en los 80, entrevista a Don Airey… Y claro, esa portada chula a Coverdale, etapa Whitesnake, de cuando Marsden y Moody eran sus primeros espadas.
Sigue emocionando que Hush sea publicada en papel. La devoción de los responsables al formato es tan de admirar como su fidelidad a Purple y esa enorme saga que siempre da tanto que hablar. Felicidades a Carlos Fernández y al resto del staff por el buen trabajo.
Para conseguir una copia de la revista, escribir a cadpurple2@gmail.com o en los diferentes puntos de venta repartidos por el país (para detalle de los mismos, escribir al email).
Texto: Sergio Martos
Muchas gracias a Sergio Martos y todos los ruteros por vuestro apoyo!! Keep on rockin`…!!!!