El título de este cofre puede llevar a la confusión, pues salvo por un cd de los cinco incluidos, el material se centra en la etapa final de Humble Pie con Steve Marriott al frente (sí, aunque suene a chiste hay otros Humble Pie sin Marriott en la actualidad, y otros que incluso se atrevieron a grabar un álbum muy pobre en 2004). Por lo tanto, estamos frente a los Humble Pie de principios de los ochenta.
Cd1: se trata de On To Victory, el álbum de «regreso» de los Pie. O más bien deberíamos decir, el disco que le dio de comer a Marriott en 1980, arruinado por completo después de habérsela pegado con los reunificados Small Faces y un disco solista que (aunque excelente) no fue a ninguna parte. On To Victory me recuerda a otro disco de entonces de otra banda también reunida, el Grand Funk Lives de, claro, Grand Funk Railroad. Suena vigoroso, las canciones son cojonudas, Marriott mantiene la garganta (más rota que nunca, eso sí) y los nuevos fichajes tiran.
Hablamos de Bobby Tench en las funciones de guitarra, que había colaborado como cantante en el Jeff Beck Group, y el bajista Anthony Jones. Clem Clempson debió formar parte de esta reunión, pero al final no lo vio claro y se quedó en Inglaterra, mientras que estos nuevos Pie se afincaban en California. Quizás el hecho de ser unos Pie en los que «solo» se encontraban Steve y Jerry Shirley del periplo clásico, restó cierta credibilidad al grupo. A Grand Funk les sucedió lo mismo; gran disco de regreso, pero a ojos del público el tema quedaba cojo por el hecho de no estar ahí la formación clásica al completo (Mel Schacher no participó en esa reunión).
Cd2: Turno de Go For The Throat, el segundo disco de esta travesía. Aguantan el tipo, pero el efecto sorpresa se desvanece y la magia se diluirá en tan solo unos meses, pues Shirley volverá a Inglaterra y formará parte de Fastway, dejando solo a Marriott con el grupo. Destaca «Teenage Anxiety», la canción que Steve compuso tras el asesinato de Lennon.
Cd3 y Cd4: Marriott se trasladó a Atlanta, reformó los Pie con músicos locales y, tomando la ciudad como centro de operaciones, giró por las ciudades colindantes y buena parte del sur estadounidense. Entre los músicos que acompañaron de tanto en tanto a Steve se encontraban Dan Baird y Keith Christopher. Estos cd’s habían aparecido anteriormente bajo el título de Atlanta Years y se trata de un directo en Cincinatti en el 83 (bien, sin más) y las demos para un posible álbum que al final no fue. De este último destaca «Ain’t You Glad (New York Can’t Talk)», una canción que de haberse grabado diez años antes, hoy sería un clásico, un estándar.
Cd5: el álbum que justifica el título del cofre, pues se trata del directo en el Winterland del 73, un disco tantas veces editado con tantas portadas diferentes que algunos fans empiezan a perder la cuenta de cuantas copias poseen en su colección. En cualquier caso, un chute de adrenalina, un directo apabullante con Marriott en lo más alto de su juego y una banda que viene de retroalimentarse tras el éxito del directo del Fillmore y la grabación de su mejor obra en estudio: Smokin’.
Hubiera estado bien un directo de las giras de presentación tanto de Throat como de Victory en lugar del material del 83, pero como al propio Marriott, lo que concierne a Humble Pie siempre tiene que poseer ese elemento errático que les hace humanos. Después de los cofres dispuestos por A&M en los últimos años, este Hallelujah cae como un buen postre (una humble pie) después de una comida excelente.
Texto: Sergio Martos