Encuentros

Track Dogs, “este disco muestra las piezas del rompecabezas de nuestro sonido”

Podríamos haber optado también por entrevistarlos para nuestra escena nacional, ya que su centro de operaciones se encuentran en Madrid, pero dado que en Track Dogs encontramos miembros de hasta tres nacionalidades (UK, USA e Irlanda) hemos decidido que los traíamos a nuestro apartado internacional para hablar de Tracks Laid, Tracks Covered, su nuevo trabajo con hasta cuarenta canciones, y con el que celebran con sus seguidores su décimo aniversario como banda. Garrett Wall, uno de sus integrantes, respondió a nuestras preguntas.

 

Este nuevo álbum tiene un concepto único: combinar nuevas canciones con versiones de temas icónicos ¿Cómo surgió esta idea y qué os inspiró a ejecutarla?

Al principio la idea era sacar un doble disco recopilando originales en uno y versiones en el otro, pero vimos que podíamos aprovechar metiendo más temas en los dos CDs y así ha quedado en 40 temas en total. A la vez incrementó el número de grabaciones nuevas así que el proyecto ha evolucionado un poco desde la idea inicial.

 

¿Cómo escogisteis las canciones para la parte de Tracks Covered? ¿Hubo algún criterio especial o simplemente fueron temas que siempre quisisteis versionar?

Pues habíamos grabado varias versiones durante los últimos 10 o 5 años y algunas no habían salido en discos, solo en EPs o en formato digital así que queríamos meterlos todos en formato físico por primera vez. Añadimos dos versiones nuevas que queríamos grabar, «Ruby» y «This Old Heart».

 

El sonido de Track Dogs siempre ha sido difícil de encasillar. Ahora añadías algo mucho más latino, por ejemplo en «Amor de mi vida». ¿Sentís que este álbum refuerza vuestra identidad musical o en cambio os permitió explorar nuevos terrenos?

Este álbum lleva de subtítulo por arriba (¿será supertítulo?), The Essential. Con esto queremos decir que cada tema del doble disco, tanto lo original (75% de los temas) – bien sean grabaciones nuevas o reeditadas, como las versiones acumuladas tras los años (25%) muestra una pieza del rompecabezas que es nuestro sonido. Diría entonces que hemos reforzado más que expandir. Si alguien escucha esta colección, ya tendrá una buena idea de quiénes somos. Si los discos suelen ser un fotograma de la trayectoria de una banda, Tracks Laid, Tracks Covered es algo entre un making-of y un trailer.

 

Habéis incluido colaboraciones en este trabajo. ¿Cómo fue el proceso de trabajar con otros artistas y qué aportaron a la esencia del disco?

Siempre ha sido algo muy especial trabajar con otros artistas, tanto músicos como bandas y la verdad es que hemos tenido mucha suerte poder contar con el talento de gente como Ashley Campbell, Phil Beer y Lu Marini entre otros. Si es possible, preforms grabar en persona pero hoy en día no suele ser posible así que a la hora de volcar las pistas y escuchar lo que han aportado hemos vivido momentos de mucha ilusión y alegría, como en el caso de «Gonna Get My Way» con The Barefoot Movement o «Love & War» con Phil, Lisa Gutkin y Fergal Scahill. Esos momentos se quedan infundidos dentro de lo que es la esencia del tema tanto como las pistas grabadas.

 

Al versionar canciones de otros artistas, ¿intentasteis ser fieles a la original o darle vuestro propio sello?

Intentamos darles un toque diferente, hacerlos nuestro. «Hazey Jane II» de Nick Drake es bastante similar a la original, pero en este caso queríamos hacerle un homenaje más que nada y pensamos que nuestro sonido pegaba bastante bien al tema original. El tema «Brandy» de Looking Glass ha causado mucho polémico con los fans de la original y es de los temas nuestros más comentados en YouTube. El autor original ha publicado nuestra versión en sus propias redes dando su aprobación. La versión de «Man of Constant Sorrow» es nuestro tema más escuchado en Spotify y creo que hemos conseguido algo muy original con nuestro arreglo del tema.

 

 

¿Cuál fue la canción más difícil de grabar y por qué?

Hemos cambiado estudio para este nuevo proyecto, ahora grabamos con Santi Fernandez (Los Secretos) en Alcalá de Henares y las mezclas y masterización los sigue haciendo Germán Gutiérrez del antiguo estudio Playground. El proceso ha sido bastante fácil y rápido de hecho y después de casi 20 años juntos hemos aprendido sacar lo mejor del estudio en el tiempo más rápido posible. Mirando la lista de 40 temas creo que ninguno nos ha dado gran problemas en el estudio y a lo mejor por eso están. Los temas que cuestan grabar tampoco llegan a ser los favoritos en directo, es curioso.

 

Vuestros discos siempre han tenido un componente de energía en vivo. ¿Cómo trasladasteis esa esencia a la grabación de este material?

¡Esto es algo muy pensado pero elusivo! Grabar y tocar – cada uno tiene posibilidades únicas. El directo es teatro y la grabación es cine. Por mucho que comparten, no tienen que ser iguales, y con suerte capturas algo de la cercanía de uno y magia del otro. A ese propósito empezamos con grabar los instrumentos y arreglos que pretendemos tocar sobre el escenario (teatro). Luego fijamos si esto ya funciona bien tal cual, o si puede ganar algo con otros elementos como voces, cuerdas, efectos especiales (cine). Aunque cada tema es otra historia, solemos enfocar en esta manera. También, Dave y Robbie suelen grabar bajo y cajón a la vez para intentar que los temas sientan más “directos.”

A lo largo de vuestra carrera habéis experimentado con diversos géneros ¿Cómo encajan los nuevos temas de este disco en la evolución de Track Dogs?

Creo que con este álbum hemos llegado a decir que, fíjate, hay muchos ramos, pero tenemos un árbol musical arraigado, frondoso, y con tronco firme. Hay muchas ganas de ver lo que los oyentes encuentran. A lo mejor es más conífero que frondoso – seguro hay quien diría que hemos plantado un pino.

 

Para quienes aún no han escuchado Tracks Laid, Tracks Covered, ¿qué pueden esperar de este disco en términos de sonido y emociones?

Espero que se puede encontrar un viaje que anima a coger carretera en lugar de Autopista. Hay un registro emocional, pero creo que el punto común es un abanico alentador. Hay introspección pero como contrapunto al bienestar y celebración de la vida.

 

El título Tracks Laid, Tracks Covered tiene un juego de palabras interesante. ¿Cómo refleja el concepto del álbum?

Si, es cierto, nos gusta jugar con la palabra “Track(s)” y a la hora de pensar en este disco recopilatorio simplemente salió de la idea de temas grabados (laid), como las vías de tren, y canciones versionadas (covered).

 

Después de este proyecto, ¿qué sigue para Track Dogs? ¿Planeáis más discos de versiones o volveréis a un álbum completamente original?

Buena pregunta, de hecho estamos preparando la grabación de una versión de un tema del grupo Thin Lizzy, colaborando con un irlandés que actualmente está haciendo el papel de Phil Lynott en una obra musical en Irlanda ¡Os vamos contando!

 

 

Eduardo Izquierdo

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda