Encuentros

The Sleeping Circus, O vas a por ello, o no vas…

Los barceloneses se presentan en sociedad con un primer álbum muy sólido, en que no esconden sus raíces musicales, pero, al mismo tiempo, demuestran tener una fuerte personalidad, que se ve reflejada en las canciones del citado debut. Nueve temas en que viajan de los setenta hasta la actualidad con las guitarras como combustible en un recomendable ejercicio de rock contemporáneo.

Lo ponen de largo en la ciudad condal el próximo viernes 18 de abril en la sala pequeña del complejo Razzmatazz, acompañados por Thalassa, prometen sorprendernos y nos invitan a la fiesta posterior en el Ballbrreaker. No creo que tengas un plan mejor ese día. Ian Altarriba (voz, guitarra acústica) y Eddie Alpuente (guitarra eléctrica, coros) nos ponen al día…

La banda se forma por iniciativa vuestra, Ian y Eddie… ¿Qué bagaje previo tenéis a vuestras espaldas? ¿Habías militado en otros proyectos con anterioridad?

Edd: Por mi parte, he estado desde hace años buscando a alguien con quien montar algo así. He estado en proyectos locales, he intentado empezar mil cosas, pero ninguna acabó de cuajar. Eso hizo que muchos de mis colegas músicos me dieran por poco “fiable” y caso perdido. Entonces aún me llamaban menos. Todo el mundo iba montando treinta mil proyectos, y nadie me llamaba. Para mí este proyecto es como un golpe en la mesa. “Eh, aquí estoy yo, el renegado, y no me va a parar ni cristo”.

Ían: Yo siempre he seguido el flujo de la música dándole el tiempo que se merece a cada etapa de mi vida. Tuve un par de grupos con los mismos integrantes, ya que al haber nacido en un pueblo relativamente lejos de ciudades, se me hizo difícil encontrar más músicos, y más teniendo en cuenta los tiempos que corren a nivel musical. Y si, cuando me tope con Eddie vi que se abrió una puerta a poder llevar a cabo la música que me sale de dentro. Y parece que a ambos nos pasó.

Me resulta curioso que en vuestra nota de prensa no tenéis reparos en decir que, por suerte, disponíais de algún dinero ahorrado que os permitió saltaros algunos pasos (Risas) … ¿De qué pasos hablamos?

Edd: El dinero era una parte. Había que tener temas suficientes como para ir a grabar del tirón, y una idea más o menos clara de cómo enfocarlos. Eso, desde mi punto de vista, te ahorra el hacer demasiados bolos de batalla, hace que buscar los músicos sea más sencillo porque la música ya habla por sí sola, etc… Te ahorra el dar demasiados tumbos. Ya lo había hecho anteriormente y no funcionaba. Es “O vas a por ello, o no vas”.

Pongo el ejemplo de mis amigos de Redshark. Philip (Graves – Guitarrista y fundador) empezó con un single. Luego, un EP. Luego un segundo EP. Y luego ya el disco. Desde ese inicio hasta el disco fueron casi 10 años. En su caso está de puta madre porque, durante todos sus 20s, tuvo ese crecimiento. Yo ya tengo 30. Yo, o me lanzaba a toda castaña y sin miedo, o quemaba mis guitarras. Pero bueno, esto es una opinión y quizás solo son paranoias mías.

Ían: Básicamente es lo que cuenta Eddie, luego ya cada uno le da sus razones personales, pero sí. Y no creo que haya que tener reparo en decir estas cosas, ya que hoy en día, tal y como la música se comercializa y se industrializa cada día más, de alguna manera tienes intentar encontrar tu visión de negocio para vender el “producto”. Por muy amante del arte que seas, si no tienes claros unos primeros pasos, tendrás más tendencia a estar en una cuerda floja tanto económicamente, como creativamente. ¡Todo esto bajo mi punto de vista!

Al empezar a componer los temas… ¿Ya teníais clara la dirección musical a seguir? ¿O fue surgiendo al poneros a trabajar?

Edd: Este proyecto en realidad es la unión de varias de las canciones que yo he ido componiendo a lo largo de mis años tocando, muchas de ellas salidas de esos proyectos que no llegaron a materializarse, y otras varias canciones de Ian que compuso rollo cantautor. Y enseguida nos dimos cuenta de que eran suficientemente compatibles como para, afinando 4 aspectos, tuvieran coherencia todas ellas, y a la vez cada una tuviese un rollete distinto.

Y fue cuestión de, en agosto de 2023, los dos en L’Escala (Girona), ir trabajando en las demos de una manera casera, pero con concreción, y una vez las estructuras eran entendibles, llamamos a la gente que nos pareció que nos podía ayudar a grabar el álbum. Un poco buscando músicos de estudio, pero tirando de colegas, en realidad.

Ían: Los temas en este caso no los compusimos juntos, como dice Eddie, todo son temas personales a nivel compositivo. Entonces, era bastante complicado que plasmásemos un género concreto o tomar una dirección musical en la que centrarnos. Al hacerlo de esta manera, de hecho, yo diría que aún estamos experimentando y aun hemos de encontrar y construir nuestro propio sonido bien. Pero en todo caso el resultado de este primer álbum ha sido más que satisfactorio.

Toda una odisea la gestación del álbum… Aleix Lozano (the Grassland Sinners) pone guitarras, grabáis en los estudios Capricorn de Sant Andreu con Jaume Jack Perna, que también toca el bajo, y en El Búnker de Andy Cobo que aporta su labor a la batería. Para finalizar los arreglos os vais a la Atlántida con Mario Patiño. Y masterizáis en Zaragoza con Javier Roldón. Menuda locura, ¿no? ¿Contentos con el resultado final?

Edd: Esto es lo que ocurre cuando haces un primer álbum sin, muy bien, saber lo que estás haciendo. Por mucho que tuviéramos una ligera idea, se demostró que era más ligera que idea. También porque fue un proceso muy old school. Tenemos unas demos que son muy simples, y ahora en el estudio vamos viendo qué sacamos y qué queda bien en cada canción. Quizás eso también le ha aportado un elemento de inocencia de que és un poco lo que salió en el momento. Desde luego, los que vengáis al concierto, os daréis cuenta de que no lo hacemos igual que el álbum, para nada. Nos llegan voces que incluso ganan, las canciones, en vivo, pero… ¡Eso lo tendréis que decidir vosotros en la reseña!

Ían: Pues sí, es una locura y más cuando es el primer álbum que no sabes ni por dónde empezar. Pero al final si quieres algo lo haces y eso hicimos. El trabajo para mi ha resultado difícil, fácil, divertido, aburrido, estresante, relajante…pero muy satisfactorio. Realmente estamos muy contentos con todo ello.

Ciertamente, el álbum tiene un gran sonido, y suena cohesionado y homogéneo. Nadie diría que hubo tanto trajín para grabarlo…

Edd: Hubo trajín, hubo momentos de frustración y de querer mandarlo a cagar todo, pero era todo parte de un aprendizaje que nos damos cuenta de que simplemente está empezando. Con lo que intentamos ir con más calma e ir disfrutando del viaje.

Ían: Así fue. ¡Y precisamente por eso nos halaga y nos anima mucho el hecho de que gente que estáis dentro del mundillo de la buena música hagáis estas afirmaciones sobre la banda y su sonido! Por el trabajo que hay realmente detrás.

Respira el aire de los setenta, inspirado en los clásicos, pero sin nostalgia… ¿Cuáles son vuestros referentes musicales? Bandas y músicos de cabecera que os hayan guiado en el camino…

Edd: Buff… En mi caso muchos. He perdido la cuenta. Hoy en día redescubro discos que escuchaba hace 10 años y ni me acordaba de ellos. Y veo una portada por Spotify y digo “Eh, esto… Esto me suena…” Y he pasado por muchas etapas. Desde ser 80’s hasta la muerte y no escuchar nada más, pasar por una época de metal moderno Alter Bridge y cosas así, y con Ian redescubrir el mundo Black Crowes y bandas del estilo. Pero basta de divagar. Dos nombres. A la voz, David Coverdale. A la guitarra, Gary Moore.

Ían: Ostras, esto es una pregunta difícil, porque he tenido muchas épocas con la música. He pasado por la música electrónica, rap, metal, hip-hop 90’s… Pero el rock, blues, soul y el flamenco siempre han estado dentro de mí, desde que nací. Es lo que realmente siempre he escuchado en casa. Me he criado escuchando mucho rock de los 70. Bandas como, entre otros, Creedence Clearwater Revival, Deep Purple, Janis Joplin, Led Zeppelin, AC/DC, Santana, Janis Joplin o Jimi Hendrix. Pero mi punto de inflexión con la voz aparece cuando descubro The Black Crowes con la voz de Chris Robinson, una voz que me abre un mundo totalmente nuevo y me transmite muchas cosas, y la voz de J.J. Juliusson de KALEO, también una voz muy personal. Ahí decidí que quería cantar.

Con este debut ya listo se une Samu Gonzo a la batería, decís que su entrada fue un factor clave para vosotros. Que era como el pegamento que lo enganchaba todo… ¿Qué ha significado su entrada para Sleeping Circus?

Edd: Es difícil explicar el por qué. Supongo que es porque somos igual de idiotas. Pero bueno… Es un chico que sabe cuándo toca apretar, y cuándo toca un momento de tranquilidad. Es el que nos dice “Chicos, os estáis liando demasiado con esta tontería”. Y eso nos ayuda. Normalmente, el “práctico” de la banda soy yo. Pero en ciertas ocasiones, también necesito a alguien que me diga “Te estás yendo por las ramas”. Y eso nos facilita mucho las cosas. Y como batería, es muy solvente. Andy es una bestia tocando, y es de los mejores baterías con los que he tocado nunca. Pero, quizás, la forma de tocar de Samu nos hace fluir un pelín más. En pocos ensayos cogió los temas, los hizo suyos, y a partir de aquí, empezaron a evolucionar de una manera maravillosa.

Ían: Yo creo que, realmente, es una persona que consigue fluir y estar cómodo al ritmo de la banda. Eso le permite y nos permite crear un ambiente en el que cuando se pone a tocar la batería, esta batería acompaña a los instrumentos, y viceversa.  Este tipo de personas son bastante difíciles de encontrar, por lo menos para lo que la música de la banda necesita. Básicamente es lo que yo personalmente buscaba. Aparte, yo era batería también antes de cantar y se que es ser batería, lo que creo que ayuda a la hora de saber que necesitas.

Mola mucho el diseño gráfico, a cargo de Jalón De Aquiles, un tipo que ha hecho portadas para buena parte de bandas de la escena catalana, Mothercrow, Electric Monolith, Saturna, Tears In Rain o Prisma Circus. ¿Aportasteis ideas para la portada o lo dejasteis a su aire? 

Edd: Lo de la portada… Es una historia maravillosa. Contactamos con un tío que nos hizo un presupuesto de portada, le pagamos 250 euros de avanzada y le dimos una idea más o menos exacta de lo que queríamos. Y lo que nos trajo no tenía nada absolutamente que ver. Cuando le dijimos “Oye, esto es que no va por donde queríamos…” nos vino con que él era el artista, y él sabía lo que hacía, etc. etc. etc. Pues perdimos esos 250 euros porque no nos los devolvió. Entonces nos entró la desesperación, y al final, después de dar muchos tumbos, Jack dijo “Pero tíos, mirad al Jalón, que hace cosas guapas”. Y sí, nos gustó lo que vimos, lo llamamos, resultó que vivía en Barcelona, quedamos con él, le dimos exactamente la misma idea que al otro y la pilló en el acto. Luego fue cosa de ir puliendo aquí y allí, pero el trabajo nos lo hizo mucho más sencillo. Y ahora es un amigo oficial de la banda. Para la próxima, que seguramente lo hagamos con él también, queremos decirle “Eh, este es el disco, este es el título, sorpréndenos”. Pero para este sí que queríamos tener un poco una marca concreta.

Ían: Yo soy quizás el detallista o el quisquilloso de la banda en todo el tema artístico y decorativo y necesitaba un mínimo. Todo lo que probamos fue fatal, pero la vida nos presentó a este hombre y aluciné. Con esto quiero decir que es muy raro que alguna idea relacionada con nuestro proyecto me parezca bien de buenas a primeras, y con Jalón me pasó. Prácticamente plasmó todo tal y como buscábamos. Aun así, fui malo y le hice retocar cuatro tonterías. ¡Te pido disculpas, Jalón!

Habéis hecho algunos conciertos, pero ahora tenéis la presentación oficial del álbum en Barcelona, será el viernes 18 abril en Razzmatazz 3. ¿Qué podemos esperar de Sleeping Circus en vivo? Vendernos la moto para que no nos perdamos el concierto… (Risas)

Edd: ¿Habéis escuchado el disco? Pues va a ser mejor aún. Vamos a salir con la polla fuera. Nos acompañará un teclista para la ocasión, David Pomarés, que hará que los temas suban muchísimo. Como le dije a un colega el otro día, se os van a saltar los peluquines. Y a los que tengan la suerte de estar en primera fila, os regaré con un poco de Southern Comfort, en honor a la mítica Janis Joplin.

Ían: Uff… A mí se me da mal esto de vender la moto, pero si tengo que decir algo diría que va a ser un concierto de mucha calidad, nuestro primer concierto con preparación no solo musical, ¡y es un concierto que se va a grabar entero para la prosperidad!

Para finalizar. Como bonus track anunciáis fiestón posterior en el Bar Ballbreaker, con sorteo de obsequios, chupitos de bourbon con la entrada y muchas otras sorpresas…. Va a ser una noche larga, ¿no? (Risas)

Edd: Como decía Jaume Barnils, dueño del que fue el Crusader Bar, en Marina… “Acabarem desviats i desencaminats”. Esa es la estrategia. Y que no nos pince la pasma, claro…

Ían: Hahaha. No puedo saber si va a ser larga o corta. Si no, no sería The Sleeping Circus. Me gusta la magia y la sorpresa del momento. Sencillamente, va a ser lo que tenga que ser.

MC

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda