Encuentros

Maria Yfeu hace la suya

Nacida en Sevilla, pero afincada en Madrid, Maria Yfeu publica su segundo trabajo, Haz lo tuyo, tras Santo Amaro (2022). Un disco donde se expresa tal y como es. En esta entrevista hablamos de su nuevo disco, grabado en los estudios La Mina junto a Raúl Pérez, su pasión por la música y de dónde salen sus canciones.

Haz lo tuyo suena como una declaración de intenciones. ¿Por qué ese sentimiento y este título con este disco?

Creo que era algo que necesitaba decirme a mí misma. Todo el moodboard del disco está un poco orientado en esa dirección que me parecía bastante liberadora. Pensar que no tengo que compararme ni evaluar lo que hago, solo tengo que hacerlo y expresarme, esa es mi única función.

En la nota de prensa afirmas que este es como si fuera tu primer disco, ¿en qué se diferencia de tu anterior Santo Amaro? ¿Por qué lo sientes así?

Bueno, para mí es solo una forma de entender que a lo largo de mi carrera beberé más de este disco que del anterior. Quizás este es un primer proyecto como tal y Santo Amaro pueda funcionar más como un recopilatorio. Me gustan ambos discos por igual y al final todo es parte de un recorrido en el que cada paso es inevitable supongo.

¿Ha sido muy distinto el proceso de grabación? Esta vez ha producido Raúl Pérez, ¿qué crees que ha aportado al disco?

Sí, ha sido completamente distinto al disco anterior. Creo que había menos opiniones alrededor de cada cosa, y lo he construido sola desde cero, por lo que lo siento muy personal.

Raúl ha aportado mucho, ha hecho que el disco suene grande, ha sabido captar las ideas fundamentales de cada tema y quitar las más superfluas o las que podían distraer de lo importante de cada canción. Ha sabido unificar el sonido y mantener el tono conceptual de todo el álbum. Ha sido un lujo currar con él.

El disco abre con el single “Cógelo fuerte (antes de que cambie)” y más adelante, casi hacia el final nos regalas “nada es para siempre (Así)”. Casi cerrando el círculo desde aférrate a lo que tienes, hasta nada permanece. ¿Es un disco de cambios, de evoluciones?

Creo que el mensaje es el mismo en ese sentido, aferrate a esto que tienes antes de que cambie porque efectivamente no va a permanecer así para toda la vida, o lo disfrutas ahora o cuando se vaya mirarás atrás y dirás “joder me lo perdí”. Es un poco la sensación en la que me muevo siempre, el tiempo me atropella y vivo bastante agobiada con eso. En fin, nada nuevo, ¿quién no ha escrito sobre el paso del tiempo? Supongo que esa ansiedad es la que lo hace un disco lleno de cambios, cuando tienes tanta prisa por acertar en las cosas que haces y no equivocarte porque piensas que es una pérdida de tiempo, siempre te vas contradiciendo. Quiero decir, si no quieres desandar el camino tendrás que cambiar de dirección un montón de veces. Y no lo planteo como algo que me guste, sino más bien como una foto de lo que hay.

Y en lo sonoro también hay cambios. Tu anterior disco sonaba mucho más jazzístico, aunque la mezcla de géneros siempre ha estado presente en tus trabajos. ¿En este disco ha sido un cambio consciente? ¿Tenías claro cómo querías que sonase desde el principio?

Sí, desde luego es un cambio consciente. Había elementos que quería que estuviesen presentes desde el primer momento y partiendo de esas cosas innegociables ya se van construyendo las demás.

En tu segundo single “Dime que no” hablas de una amistad que se trunca. ¿Por qué escogiste este tema como segundo single?

Realmente hubo otros adelantos antes, pero bueno tuvo ese lugar porque pensamos que era un tema con fuerza y con el que la gente conectaba mucho. Todas las oídas a esa canción tenían muy buena acogida. Si piensas que tienes una canción con una carga emocional considerable y encima observas que se está recibiendo muy bien sabes que es el tema que tienes que sacar.

¿Cómo nace una canción de Maria Yfeu? ¿Cuál es tu proceso creativo?

Pues depende de la canción, por supuesto, pero normalmente a raíz de la música, y la letra viene luego o se me da como algo simultáneo. En pocas ocasiones escribo primero una letra y luego la musico. Sí que es verdad que tengo textos o ideas, frases escritas… cosas que se me ocurren y apunto para luego utilizar, o que si leo y releo me llevan a algún sitio donde consigo tirar de algún hilo. Cosas que me inspiran y que no sé qué puede salir de ellas, pero sé que tienen algo que voy a poder explotar. Eso lo hago mucho la verdad y, en ese sentido, no suelo ser tan conservadora con las melodías como con las palabras, a las últimas les doy más recorrido, espero más tiempo a que me encajen en algún sitio, a encontrar la canción para ellas. Las ideas musicales sí que las descarto más rápido, aunque a la vez si me caso con una ya predomina por encima de cualquier letra, no sé si me explico (risas).

¿Son tus letras muy personales? ¿Hablan de ti?

Sí, aunque me gusta pensar que soy bastante discreta. No soy una persona que escriba en un tono muy cheesy por lo general. Me gusta utilizar recursos para esconderme un poco y me gusta hablar del tiempo, de la muerte, del amor, como a todo el mundo. Y no estar necesariamente usando esos términos on repeat. Puedo canalizarlos a través de hablar de la memoria, o del abandono…

Naciste en Sevilla, pero vives actualmente en Madrid, ¿qué han aportado ambas ciudades a tu música?

Sevilla me ha aportado mucha viveza y mucha mucha variedad. En mi círculo de allí la gente escuchaba música súper dispar y es un lujo haber podido formar parte de algo así. Conocer lo que había y a la vez estar pendiente de lo que estaba pasando en ese momento. Beber de artistas que creo que nos influenciaron mucho a todos y a la vez ir viendo como crecían algunos que estaban empezando. Eso me inspiró mucho a amar la música que para mí es lo más reseñable. Sea cual sea me interesa al menos oírla, escrutarla (risas). Cualquiera que me conozca lo sabe. Siempre tengo sed de oír y descubrir y lo hago con mucho amor.

De Madrid saco esta cosa de ponerme a hacer mis canciones y dedicarme más activamente a la música, hacerla también un trabajo. Participar de ella desde otro sitio. Aunque yo ya componía cuando vivía en Sevilla, pero lo sentía de otra forma. No nacía del mismo lugar del que nacen las cosas ahora.

¿Cuál es tu primer recuerdo musical y qué te ha llevado hacia la música? ¿Tienes una familia muy musical?

Mi primer recuerdo diría que es con unos músicos ambulantes que tocaban música andina y pasaban mucho por Sevilla, pero también por Huelva, dónde yo paso los veranos, o sea que me los encontraba con frecuencia. De pequeña me quedaba completamente embobada mirándolos, recuerdo que tocaban “El Cóndor Pasa” y fue mi canción favorita durante un montón de años (risas). Les compré varios CD así piratillas que siempre eran el mismo, pero me hacía ilusión. Mi primer fenómeno fan supongo. La flauta de pan… (risas). Ese sonido me volvía loca, no se me olvida porque de verdad me impactaron, me encantaba, creo que alguna vez lloré y era muy muy pequeñita.

En mi familia se oye mucha música desde siempre. En Andalucía hay mucha música todo el tiempo, en general. Pero es cierto que tanto mis padres como mi hermana siempre han estado muy involucrados, incluso dos de ellos cantan y claro todo eso lo hicieron antes que yo. Me enseñaron. Mi padre era cantautor cuando joven. Ninguno es profesional, pero bueno el amor por la música está ahí.

¿Has empezado a presentar el disco en directo? ¿Qué podremos ver en tus actuaciones en directo?

Pues podréis ver el disco al completo más alguna canción anterior y alguna canción nueva. También traemos unos visuales muy guays hechos por Ana Wedfry. Intento que en el concierto se reciba un poco de ese do it yourself, elige lo que quieres, haz lo tuyo, no te arrepientas que planteo en el álbum y creo que hasta ahora está saliendo todo bastante bien.

Voy con muchas ganas de tocar después de tanto tiempo de parón. El escenario y la gente… las salas, los festis, el público… Siempre apetece.

 

Texto: Anabel Vélez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda