Breves

Amparo Sánchez se va de Erasmus sónico con los alumnos del LIPA de McCartney

 

¿Puede una figura como Amparo Sánchez —alma máter de Amparanoia, chamana mestiza y trotamundos musical— encontrar nuevos caminos creativos en una escuela universitaria? Puede, y va a hacerlo. La artista granadina será la próxima protagonista del programa de intercambio cultural entre la Sociedad de Artistas AIE y el Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), el centro fundado en 1995 por un tal Paul McCartney, que quizá te suene por haber tocado en una banda de cierto éxito llamada The Beatles.

Del 1 al 7 de junio de 2025, Amparo viajará a Liverpool para impartir clases magistrales a un grupo de alumnos del LIPA y ensayar con ellos un repertorio conjunto que cristalizará en una mini-gira transnacional. Habrá un primer concierto en la propia escuela, y después cuatro paradas en salas españolas con solera: Madrid (Sala Galileo), Valencia (Loco Club), Zaragoza (RockandBlues) y Barcelona (Club Sauvage).

No se trata de una excursión educativa al uso, sino de una verdadera inmersión artística. El repertorio incluirá temas de Tucson-Habana, su influyente debut en solitario recién reeditado por Mamita Records en una edición 15 aniversario con material inédito, y también de Ritual sonoro (2024), su última entrega: una oda acústica al trance, la conexión humana y la vibración cósmica, grabada junto a Raly Barrionuevo y Willy Fuego entre Suiza y Euskadi.

La mezcla de estilos que caracteriza su carrera —del son al flamenco, del tex-mex al reggae, de la rumba al bolero— se verá enriquecida por la energía joven y las perspectivas frescas de los músicos del LIPA, una escuela que no solo cuenta con modernas instalaciones y un plan de estudios integral, sino también con una historia llena de rock’n’roll: en el mismo edificio estudió George Harrison, y al lado, Lennon aprendía a dibujar antes de cambiar el arte por la revolución pop.

Este intercambio, que forma parte del programa AIEnRUTa Artistas, ha contado en ediciones anteriores con nombres como Coque Malla, Maika Makovski, Zahara o Depedro, y ha dado lugar a más de 100 conciertos desde su inicio en 1996. El objetivo es claro: fomentar el desarrollo profesional de los músicos, promover la movilidad artística y crear sinergias reales entre las nuevas generaciones británicas y los talentos consolidados de la escena española.

En tiempos de algoritmos, singles desechables y colaboraciones estratégicas con influencers de TikTok, esta colaboración transfronteriza apuesta por el oficio, la creación colectiva y el poder de la música como experiencia compartida.

Texto: Carlos López

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda