Ya estamos aquí de nuevo ¿Progresan adecuadamente? Pues nos interesan.
Jethro Tull
Curious Ruminant (Inside out)
Nunca hubiera pensado que esta segunda vida de Ian Anderson recuperando el nombre de su legendaria banda, tras tantos años de silencio, nos iba a deparar tal cantidad de buenos momentos. Tercera entrega desde 2022 y tercer acierto, me atrevería a decir incluso que el mejor de ellos, en conjunto. Una joya menos eléctrica que su predecesora, más orientada al folk rock según sus parámetros, que no desentonaría para nada inserta en su etapa de finales de los setenta, entre Songs from the Wood y Heavy Horses, concretamente.
Steven Wilson
The Overview (Fiction)
El acontecimiento que siempre supone un nuevo disco de uno de los popes por excelencia del prog actual quedó un poco amortiguado, de primeras, ante lo que pudiera parecer un disco demasiado “sencillo”, lineal incluso. Para nada, a cuenta de las repetidas escuchas que revelan un trabajo tal vez más ambiental o, digamos, paisajístico, pero apreciable en conjunto. No se trata de ese “retorno al progresivo” que él mismo había publicitado, sino de un buen ejercicio de estilo al que tan sólo se le puede reprochar una cierta falta de riesgo.
IQ
Dominion (GEP)
«No Dominion», el (excelente) tema de adelanto de su nuevo trabajo, nos había dejado con las expectativas altísimas. Más que cumplidas una vez escuchado el resto del álbum, y es que esta gente, tras cuatro décadas al más alto nivel, siguen sin fallar. Desde los más de veinte minutos de «The Unknown Door» hasta la final y dramática «Never Land», no hay en este álbum una sola nota que el fan no vaya a disfrutar. Nunca entenderé por qué una banda como ellos, pese a contar con una sólida base de fans, no ha conseguido triunfar a nivel más general, la verdad.
Eveline’s Dust
Eveline’s Dust (Ma.Ra.Cash)
La escena italiana continúa manteniendo una salud envidiable. Ya sean bandas nuevas o ya, como en el caso que nos ocupa, un tanto veteranas, no hay mes en el que no surjan discos interesantes del país. En este su cuarto trabajo, los de Pisa se han tomado cinco largos años para dar un paso adelante en su sonido, cada vez más dinámico y contemporáneo. Ocho temas que, como ellos mismos dicen, conforman “un apasionante álbum fotográfico musical de nosotros, las personas, en movimiento por este planeta”.
Karmakanic
Transmutation (Reingold Records)
“Este es un proyecto colaborativo. A menudo bromeo diciendo que Karmakanic es el equivalente progresivo del FC Barcelona: sólo los mejores jugadores suben a bordo”, declaraba recientemente Jonas Reingold, ex-bajista de Flower Kings, regresando nueve años después de Dot con un magnífico trabajo en el que se rodea de la flor y nata del prog pasado y presente: Steve Hackett, Simon Phillips, Nick D’Virgilio, Craig Blundell o John Mitchell entre varios otros. El resultado, simplemente pluscuamperfecto, como ya sospecharán.
Chercán
Chercán (Autoeditado)
Demasiado (de)pendientes, muchas veces, de la inabarcable escena anglosajona, olvidamos dirigir nuestras antenas hacia otras latitudes en las que se mueven propuestas tan o más interesantes. Originarios de Valdivia, al sur de Chile, Chercán debutan con un álbum homónimo enérgico, virtuoso y repleto de buenas ideas. Prog y fusión de vanguardia un poco en la línea de los King Crimson de mediados de los setenta. Simplemente escuchen las dos partes de «Relato de una obsesión» y descubrirán otro nombre que añadir a sus colecciones.
Artnat
Two (Autoeditado)
Quince años después de la disolución de los portugueses Tantra en 2005, su principal hacedor, Manuel Cardoso, regresaba con un nuevo proyecto. The Mirror Effect (2021) anunciaba, desde su título y el nuevo nombre de la banda, una especie de reflejo continuista de su sonido hasta entonces. Su segunda entrega, ahora, sigue mostrándole como un alumno aventajado de los grandes nombres de los setenta en un trabajo editado en doble CD, con el segundo enteramente instrumental, que les mantiene como una de las mejores bandas del país vecino.
Echolyn
Time Silent Radio II / Time Silent Radio VII (Autoeditado)
Los estadounidenses vuelven a la palestra diez años después de I Heard You Listening, con un doble lanzamiento simultáneo. El primero de ellos, II, consta de dos largas suites en las que desarrollan todas sus más que conocidas habilidades mientras que el otro, VII (de nuevo en referencia al número de canciones) contiene siete piezas más cortas, de base igualmente progresiva pero más lindantes con el pop e incluso el AOR. Se escuchen como obras independientes o como si fuera un disco doble, funcionan a la perfección en ambos casos.
Eloy Pérez