Vivos

Maestro Espada – Sala Salamandra (L’Hospitalet de Llobregat)

En ocasiones, y cuando puede parecer que toda la música se mueve en una misma dirección, hay artistas que deciden tirar por otro lado, reivindicar lo propio y mirar hacia atrás para construir algo nuevo. Es en este grupo donde encaja Maestro Espada, una banda formada por los hermanos Álex y Víctor Hernández, quienes han decidido que la recuperación del folklore no es solo sinónimo de nostalgia, sino una herramienta para crear algo con identidad en el presente.

El dúo, que en directo se presenta con Raúl Frutos de Crudo Pimento a la batería, reinterpreta la música de su tierra, Murcia, mediante una recuperación emocional de sus raíces musicales para transformar la tradición en contemporaneidad, sin por ello perder su esencia. Es decir, reivindican la diversidad de la tradición autonómica, con la mirada puesta en la huerta, sin caer en clichés ni en reconstrucciones artificiales. Lo suyo es un folclore que no se disfraza de vanguardia, sino que se planta con naturalidad en el presente.

Por lo tanto, tiene sentido que, en esta reivindicación de la tradición, el concierto en la Sala Salamandra arrancara con la grabación de un canto popular, que duró hasta que salieron los músicos. Sobre el escenario, teclados, sintes, guitarras, batería y castañetas (un instrumento de percusión similar a las castañuelas) en una puesta en escena sobria pero efectiva, sin adornos innecesarios.

Durante una escasa hora recorrieron todos sus temas, comenzando con “Murciana”, el primer single que publicaron en el ya lejano 2022 junto con “Estrellica”, que sonó más adelante. “Lirios” marcó el momento de mayor conexión con el público, en el que la perfecta compenetración de sus voces y la delicadeza instrumental hicieron que el tema fuese especialmente aplaudido. En el otro extremo, la versión de “Maquillaje”, de Mecano, incluida en la serie de televisión Reina Roja, aunque bien adaptada a su sonido, rompió un poco con la coherencia del repertorio.

En el tramo final “La Despedía”, con su tristeza contenida; “Tres gotas de Rocío”, que sonó especialmente emotiva con ellos dos solos en el escenario; “Trilla” o el cierre con “Mayos”, desde luego su mejor canción, cerraron un concierto que deslumbró por la certera traducción de la esencia de su álbum debut, Maestro Espada (2024), sin perder ni un ápice de personalidad

En su música, desde luego se nota la influencia de Guitarricadelafuente, de quienes han sido la banda de acompañamiento, pero sobre todo de Refree, su productor, especialmente en esa manera de traer el folclore al presente sin hacerlo sonar impostado. También se nota el influjo de la música de Bon Iver, e incluso algo de The 1975 en la textura sonora. Y, sin embargo, lo suyo es una propuesta clara, firme, con mucha personalidad y una fuerza innegable.

 

Texto y foto: Álvaro Rebollar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda