Sin categoría

Gazella, capas de sonido pop

 

 

Desde la publicación de su primer álbum el homónimo Gazella (Fohen Records, 2023) el grupo valenciano ha ido subiendo peldaños, participando en diversos festivales como el Deleste, Atlantic Fest, la Fira Trovam o el Monkey Week.

Gazella han vuelto al estudio para grabar un nuevo disco, Vías que aparecerá el 16 de mayo. En él se hace eco de la electrónica de los 90, la psicodelia, el krautrock y el shoegaze.

Con motivo de la publicación del tema “Volver”, primer adelanto del nuevo álbum, entrevistamos a tres de los cuatro miembros del grupo: Lluisen Capafons (batería y voz), Alba Roja (guitarra y sintetizador) y Adri Camañez (guitarra y sintetizador).

Los estilos que os siguen influyendo siguen siendo los mismos que en el primer álbum, ¿o habéis introducido cambios también a este respecto?

Lluisen Capafons: Este segundo trabajo es más de estudio, nos hemos centrado más en sonidos que ya nos unían, casi no hay guitarras, hay más sintetizador y el resultado es un álbum más tranquilo. Hemos jugado más con la electrónica de los 90.

AC: No ha sido algo preconcebido. Las canciones tienen menos baterías acústicas, y las guitarras aparecen como complementarias a la atmósfera que crean los sintetizadores.

Alba Roja: Como dice Adri, no ha sido nada consciente. Así como en el primer disco las guitarras eran más evidentes, aquí siguen estando también, pero de otra manera. De tal manera que cuando traslademos las canciones al directo, seguirá habiendo mucha presencia de ellas.

En España hay una obsesión con las etiquetas para los estilos y sub-estilos musicales. ¿También os pasa a vosotros?

AC: A nosotros nos colocaron la etiqueta de shoegaze, y aunque es cierto que nos ha influido, no creo que seamos un grupo que responda al cien por cien a ese estilo.

AR: Un aspecto que me parece interesante cuando hablan de nosotros, es que tampoco hay un consenso claro sobre nuestro estilo, de tal manera que cada uno que nos escucha, nos encasilla según su criterio y no según nuestra música.

LlC: En nuestros conciertos vienen personas desde veinte años hasta gente de sesenta. Es como si nuestra música satisficiera a todo ese abanico de público, que a su vez abarca multitud de estilos. Pero, por ejemplo, cuando actuemos con Dean Warheam, seremos más guitarreros, tocando sobre todo el primer álbum, ya que la gira es en abril y nuestro disco no saldrá hasta mayo.

Escuchando el nuevo sencillo “Volver”, tiene unas connotaciones pop muy claras y lo habéis elegido el tema que se lanza el mes de febrero. ¿Creéis que identifica lo que queréis hacer ahora?

LlC: Este es más ligero y reposado, lo que pude generar cierta incertidumbre en el oyente, por eso tuvimos un fuerte debate sobre los sencillos, aunque Volver fue el más consensuado.

AC: Creo que podemos catalogar Volver como sencillo de manera clara. Tiene una melodía que envuelve, una voz bonita, es la más ideal.

AR: En el primer álbum las melodías eran más directas y evidentes, mientras que en este segundo álbum todas las canciones están en la misma línea, de mayor reposo, como un viaje que te acompaña.

Otra canción como es “Cielo gris” evoca a la experimentación electrónica, de la que han hecho bandera, entre otros Tom Yorke. ¿Es el lugar dónde queréis estar ahora?

AR: Lo curioso es que al hacer esa canción no teníamos en mente a Tom Yorke, pero es cierto que la unión de las melodías pop de la voz de Raquel, con toda la experiencia acumulada, da ese resultado minimalista de Yorke en solitario.

La canción “Kimi Jimmy” evoca a las atmósferas creadas por Angelo Badalamenti. ¿Eráis conscientes de esa similitud?

AC: Mientras estábamos en el local, pensé que era lo que podía aportar y como sería hacer algo parecido a una banda sonora. Así que empecé a introducir sonidos ambientales, que acabaron recordando a Badalamenti

AR: De hecho, teníamos una idea que acompañó durante toda la grabación del álbum que era la de ofrecer un viaje sonoro. Por eso hay tanta textura y sonidos envolventes.

LlC: Lo que nos lleva a transformar la banda en dos hemisferios: una banda con nuestros temas más rock, y otra banda que trasmita esta nueva experiencia más sensorial, mejorando el sonido, las luces, etc.

Con este nuevo trabajo bajo el brazo, como encaráis el año que comienza, ¿el de vuestra consolidación?

LLC: Creemos que aún no. Gazella no es una banda pretenciosa, por eso no sabemos aún como queremos consolidarnos con dos discos tan diferentes.

AR: De momento nos quedamos con que la gente disfrute de Vías, y continuar poco a poco, como siempre.

Texto: Amadeu Sanchís

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda