
Hablamos con la banda originaria de Oakland (California) con antelación a una gira que los traerá a España en cinco fechas: 4 de abril en Ebroclub (Miranda de Ebro), 5 de abril en 16 Toneladas (5 de abril) 6 de abril en La lata de bombillas (Zaragoza), 7 de abril en El Sol (Madrid), 9 de abril en El Gran Café (León), 10 de abril en Capitol (Santiago de Compostela) y el sábado 12 en el Wild Weekend de Mallorca.
Volvéis a España este 2025 después de haber visitado el Purple Weekend en 2014 ¿Qué recuerdos tenéis de aquella experiencia?
Tocar en el Purple fue un placer de principio a fin. Todos vivimos en diferentes partes de Estados Unidos, así que siempre que tenemos un concierto o gira, tenemos que encontrarnos en algún lugar y ensayar. Así que la tripulación del festival organizó tiempo y espacio para que pudiéramos practicar un poco antes de actuar. También fue genial poder ver a otros artistas que participaron en el festival ese año: me vienen a la mente The Limboos. ¡Y nunca había visto tantas parkas juntas en un mismo lugar (risas)!
¿Qué más fechas hubo aquel año, girasteis también por Europa?
The Loved Ones solo hicimos otro concierto ese año y fue dos semanas después del Purple Weekend, en Los Angeles, en un local llamado Footsies.
Aunque estuvisteis en contacto con la escena revival garage de la década de los 80, y abristeis para bandas como The Tell-Tale Hearts, de San Diego, vosotros aparecisteis ya en los años 90, cuando explotaron otros estilos ¿Qué recordáis de la escena rock de aquel momento?
Nuestras bandas anteriores eran bandas mod y con un estilo muy sesentero, así que eso nos mantuvo muy vinculados al mundo del garage rock. Nuestro primer público como The Loved Ones provino sin duda de aficionados al mod, al ska y a la música de los años 60. Pero después de fichar por Hightone Records, entramos en el mundo de la música americana de raíces, el blues y el rockabilly lo cual amplió nuestro alcance. En particular, la escena del blues dio la bienvenida a nuestro grupo como los nuevos y jóvenes portadores de la antorcha del género. Fuimos teloneros en San Francisco de John Lee Hooker (The Fillmore) y también de Junior Wells, y recuerdo también abrir para Ann Peebles en Holanda.
Por aquel entonces trabajábamos mucho, llegamos a estar de gira hasta dos meses seguidos, así que vivíamos en una burbuja y nos perdimos mucho de lo que estaba pasando en otras escenas musicales. Tuvimos poca o ninguna exposición a la escena indie durante esos años, aunque una vez tocamos con Thinking Fellers Union en Nueva Orleans. Personalmente, no comencé a escuchar música de los 90 como Stereolab hasta después de que The Loved Ones nos separamos en 1995.
¿Qué otras bandas de aquella época os gustaban? De San Diego también estaban The Mystery Machine, aquella banda fugaz…
The Mystery Machine era una banda de los 80 que rara vez actuaba fuera del sur de California. Así que nunca tuve la oportunidad de verlos. A mediados y finales de la década de los 80 vi conciertos de The Tell-Tale Hearts, The Unclaimed, Chesterfield Kings, Nashville Ramblers, The Three O’Clock, Manual Scan y otros. Me encantaba ese rollo. Honestamente, ¡creo que a estas alturas ya no recuerdo todo lo que llegué a ver o hacer en aquella época! En cambio, los primeros años 90 fueron extraños. La escena del rock de garaje en California estaba decayendo, pero tuvimos la suerte de presenciar el nacimiento de The Mummies y vimos algunos conciertos en The Purple Onion en San Francisco ahora legendarios. Y The Loved Ones compartimos escena con una brillante banda de ska/reggae llamada Hepcat.
Entre 1992 y 1994 publicasteis dos álbumes y algunos singles con una interesante combinación de blues y soul, pero no habéis vuelto a publicar nada desde entonces. Pero algo he oído por ahí de una nueva grabación…
Sí, grabamos un nuevo LP la primavera pasada en Los Angeles con Nick Waterhouse en la producción. Son doce temas nuevos y originales que suenan muy a los años 60, incluso más que nuestros anteriores discos. Esta vez nos hemos esforzado en conseguir un sonido cálido, auténtico. Además, Xan y Mike han propuesto más composiciones y Mike ha puesto la voz principal en uno de los cortes. Estamos todavía a la búsqueda del sello adecuado para este álbum ¡así que sellos independientes, tomen nota! También vamos a editar en breve una edición limitada a 45 revoluciones de dos de las canciones del álbum: «Vagabond» y «Baby Got Something», esperamos que estén planchadas para poder ofrecerlas al público en España en abril. «Baby Got Something» tiene un aire funk y R&B, mientras que «Vagabond» nos llevó desde la psicodelia al freakbeat.
¿Qué tal todos estos bolos que habéis estado haciendo por la costa oeste en 2024?
Somos viejos amigos y ha sido una maravilla volver a pasar tiempo juntos. El público, en su mayoría fans veteranos, ha reverdecido laureles y parkas en estas noches nostálgicas. Han sido algo parecido a reuniones de antiguos colegas mods del instituto. Pero tengo que decir que también ha acudido gente nueva que en los 90 era demasiado joven para habernos visto. Hay toda una nueva generación de chavales a los que les gusta el garage y la música retro en general. Quizás más en el sur de California que en el norte. En estos directos hemos incorporado algunos de los temas nuevos y han sido bastante bien recibidos. Los conciertos en Los Angeles y San Francisco hicieron sold-out en la venta anticipada, y luego el día de marras… qué alentador resulta ver a la gente acudiendo en tan gran número.
¿En EE.UU. también se nota el subidón de público después de la pandemia? Aquí en España el evento musical, y social en general, ha experimentado un crecimiento exponencial tras el confinamiento.
¡Es bueno saber eso de España! Supongo que no todas las bandas atraen igual al público, no sé cómo le va a otra gente, pero es cierto que últimamente The Loved Ones hemos atraído a un público más amplio del previsto.
¿Qué tal la escena de Oakland en estos tiempos? ¿Hay bandas jóvenes interesantes que podamos compartir con el público?
Ninguno de nosotros vive ya en Oakland. Yo vivo en Los Angeles, John en Sacramento, Xan en Portland (Oregón), y Mike en Austin (Texas). Aunque en Los Angeles hay todo un mundo de música y escenas importantes y en esas otras ciudades también. He estado prestando mucha atención a la música del Área de la Bahía (incluida Oakland) y me alegra informar que todavía hay muchas cosas buenas que salen de ahí. Oakland acoge el festival Mosswood Meltdown todos los años y ha contado con leyendas del rock & roll como Ronnie Spector, así como bandas top locales como Shannon & The Clams. El sello local Slumberland Records opera desde hace décadas, pero ahora está viviendo un pequeño renacimiento con una nueva generación de bandas del Área de la Bahía como Chime School, The Umbrellas y Seablite. Estos grupos se inspiran en el underground paisley, el power pop y los sonidos indie británicos de los años 80, por lo que mucha de la música de mi juventud vuelve a ser cool.
Texto: Pacus González Centeno