Encuentros

Quincalla – Siempre en movimiento

El cuarteto vallecano debuta en formato LP tras un año de probaturas en forma de singles, con los que nos han ido mostrando los diferentes palos de ese sabor rock urbano tan suyo. Suenan naturales, frescos, porque están en esto por las razones correctas. Les define su amor por la música, la amistad y su identidad local. Morir Dormido (Entrebotones) ya está en la calle y nos cuentan los detalles de cómo se gestó, y de cómo trabajan sin descanso en su música. Siempre moviéndose, en busca de la mejor canción posible.

Además de foguearos con los correspondientes bolos, fuisteis soltando pequeñas dosis de «Morir Dormido» a modo de estrategia promocional. Contadme un poco.

Manu: Es verdad que al contar con el management de Inés, tratamos de enfocar todo de forma más profesional. No al azar. La estrategia era ir sacando mini EPs o singles, sumados a sus correspondientes vídeos, en forma de capítulos previos al LP.

Javi: Además, cuando empezamos a trabajar en el disco teníamos algunas canciones bastante cerradas, mientras otras se fueron creando a posteriori. Unas ya estaban grabadas e íbamos trabajando en esas otras, tanteando.

Y habéis sacado varios vídeos, además…

Javi: Sí, es quizás el elemento promocional en el que más impacto hemos notado. Y al espaciarlo todo un poco, da más tiempo a que la gente lo escuche y pueda conocer las canciones bien, respecto a la opción de sacar todo el material de una. Hemos ido sacando adelantos durante un año.

¿Ibais grabando por tandas entonces?

Javi: Grabamos las tres primeras, las mezclamos y las masterizamos. Y a continuación, empezamos a trabajar en el local las siguientes tres canciones con el productor, seleccionando entre varias que ya teníamos hechas, viendo qué le podía faltar al disco. «Nos falta una canción más riffera, o una más melódica…».

Edu Molina, el productor, tiene mucho currículo grabando bandas de rock madrileñas. ¿Cómo fue vuestra apuesta por él?

Javi: Un grupo que no tiene nada que ver con nosotros, que se llama Ombligo, que a mí me gusta mucho, había grabado con él, con muy buenos resultados. Entonces lo propuse, pensando que no iba a gustar mucho la propuesta, por ser bandas tan diferentes. Pero Manu lo escuchó y le impresionó cómo sonaba. A partir de ahí investigó, buscando otras bandas a las que había grabado y flipó. Y a la que vimos que el estudio estaba en el barrio, ya fue la definitiva. Un productor con estudio propio, en el barrio, y capaz de hacer sonar así a una banda. ¡Es lo que habíamos buscado toda la puta vida!

Además, el disco suena muy cohesionado, a pesar de haber sido grabado en distintas tandas.

Manu: Lo grabamos en directo. Estuvimos tiempo, antes de grabar, tocando las canciones, pensando solamente en eso.

Javi: Es también mérito de Edu, porque supo, y supimos, qué línea queríamos para el disco. Él nos ha instruido mucho en ese sentido, en el de unidad del disco. De hecho, en algún punto nos dijo que nos faltaba una canción un poco más loca. Y estuvo guay hacer el ejercicio de hacer una canción en base a algo que te están pidiendo.

Manu: Nos decía también, por ejemplo, que a lo mejor una canción se parecía demasiado a otra, que utilizáramos alguna otra que teníamos, con otro aire, ya terminada. Y tenía sentido en el conjunto.

Javi: Cosas que nosotros ni nos parábamos a pensar.

¿Por qué grabasteis en directo?

Diego: Por hacerlo más fácil y por comodidad. Más natural.

Manu: Grabamos en directo las bases, juntos y después añadimos solos y arreglos. Lo hicimos así para que sonara todo cohesionado, pero también porque funciona, ya que pruebas varias tomas, y hay una que dices: «esta ha sido la polla».

Javi: Además de todas las ventajas en cuanto al sonido conjunto, somos cuatro personas, cada uno con su trabajo. No nos dedicamos a esto. Ganas tiempo y dinero. En una mañana, grabando en directo, podemos avanzar mucho, grabando la base de dos o tres canciones. Y el sonido es mucho más natural; suena más a lo que suena tu banda.

En el disco se percibe que Madrid, y Vallecas en particular, tienen mucho peso en vuestra identidad como banda.

Manu: Antes nos llamábamos Spam, teníamos una formación distinta, y hacíamos un rollo muy British y muy 60s, en inglés. No teníamos una identidad propia clara. Y al pasar al español y hablar de temas actuales o que nos tocan, empezamos a darle mucha importancia al nombre de la banda, la ciudad, la temática…Y aunque te empapes también de cosas de fuera, claro, nos ayuda a tener claros los colores de la paleta.

Javi: Todos somos de Vallecas, te sale solo de forma natural.

El sonido Quincalla mezcla, rock de los 70, garaje, cosas más groovies… Supongo que la mezcla variada de gustos de todos acaba derivando en vuestra fórmula particular.

Diego: Totalmente. Cada uno tiene unas referencias personales muy claras. Yo, incluso, en mi adolescencia era metalero. Todo confluye en ese amalgama. Además, Zaca, el guitarra, es mucho más sicodélico, por ejemplo.

Javi: También tenemos muchos grupos que hacen de confluencia. Todos tenemos nuestra personalidad, pero a la vez, nos hemos nutrido mucho de los gustos y las influencias de las demás personas de la banda. He descubierto mucha música gracias a Manu y a Diego, por ejemplo.

Manu: Además, nos gusta que salga todo variado, con canciones muy distintas. Hay discos que son demasiado planos siguiendo una línea.

¿Y qué artistas son nexo común en Quincalla?

Manu: El rock urbano español de los 70, tipo Chapa Discos. El rock argentino de los 70 y 80. Y en cuanto al rock and roll anglosajón, eso ya es infinito. De los Kinks a Queens of the Stone Age, vamos.

Javi: Y luego hay cosas muy de los 00, como Arctic Monkeys o Tame Impala, que nos gustan, pero ese triángulo es el que más nos define.

¿Con qué bandas madrileñas os sentís afines actualmente?

Diego: Muy buena pregunta, pero es que nos ha costado siempre encontrar bandas del mismo rollo.

Manu: Y mira que es importante, tener un circuito con bandas parecidas con las que tocar y colaborar, pero no hay bandas que se acaben de parecer a nosotros. O, si las hay, no las conocemos.

En Madrid tocasteis con Vacaciones Permanentes (actualmente Diego, batería de Quincalla, también toca con ellos) y me pareció un buen combo, pero justamente aúnan todos los aspectos del rock and roll que vosotros no. La electrónica de Suicide, el rock de los 50…

Javi: Es cierto, en cuestión de sonido no somos lo mismo, ¡pero a mí también me encajan ambas bandas!

Los textos tratan el día a día, las contradicciones… Son muy naturales.

Manu: Intento que sean naturales, espontáneos, y con un toque abstracto. Que no entiendas del todo el significado. Que sean textos abiertos con los que te puedas sentir identificado estés triste o contento.

¿Os imagináis en un futuro, con una carrera larga? ¿O pensar en mañana ya os parece demasiado pensar?

Diego: Yo sí nos imagino con una carrera larga, pero evolucionando mucho musicalmente.

Manu: Justo hablamos de eso ayer, con el productor. De hecho él comentaba que alguna canción nueva se parece demasiado a alguna del primer disco, y otras no. Y por ahí debemos tirar, hacia lo innovador.

O sea que, a medida que escribís nuevo material, ¿ya trabajáis en pre-producción con Edu Molina?

Javi: Nosotros trabajamos por nuestra cuenta, él viene al ensayo y le presentamos el material trabajado. Él nos cuenta qué ve, qué no ve, vamos trabajándolo y al cabo de un par de semanas, se vuelve a pasar, a ver cómo ha evolucionado la canción. Es sorprendente, porque hay ideas que tenías muy cerradas y Edu nos hace darles la vuelta completamente. O nos hace dar valor a canciones que quizás teníamos menos en cuenta. A veces un pequeño cambio le da la vuelta a la canción.

Manu: Sí, es casi como un truco de magia. Y con todo eso, ganamos mucho tiempo de cara al trabajo posterior en estudio. Es lo que más nos gusta, componer y pre-producir.

Texto: Daniel González

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda