Dentro del mundo de los artistas que han traspasado la línea de lo puramente musical y que se han convertido en icónicas dentro de otras áreas, nos encontraríamos con una figura como Peter Hook (Joy Division, New Order; ahora al frente de Peter Hook & The Light): multidisciplinar, con visión de negocio, sin miedo al error, y con la idea fija de llevar su legado hasta el infinito.
Contactamos con él para que nos aportara sus opiniones sobre muchas cosas y áreas, así como para informarnos de sus próximos movimientos.
Para poder comprobar como fluyen los temas que han acompañado a varias generaciones, tendremos tres citas en nuestras salas:
-06 de marzo de 2025. Sala Moon. Valencia.
-07 de marzo de 2025. Wagon (Sala LAB). Madrid
-08 de marzo de 2025. Sala Salamandra. L’ Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Siguiendo en la línea las giras donde repasas parte de tu legado, en esta ocasión los álbumes elegidos son los dos legendarios volúmenes de Substance. ¿La reinterpretación de los mismos será fiel a la original o podemos encontrar un desarrollo de los temas de forma más personal?
Es una interpretación muy fiel, pero tengo que admitir que he corregido algunos, digamos, “errores”, para mejorar la actual experiencia en vivo.
En “Interzone” de Joy Division, aparte del bajo, te encargabas del trabajo vocal. Ese tema se me antoja como referente y aplicable a muchos estilos musicales, ¿qué significa este para ti?
Ian Curtis era un cantante muy generoso, siempre quería que cantaras con él. Nunca he conocido a nadie así desde entonces, así que fue un honor entonces, y sigue siendo un honor ahora.

¿Tienes previsto retomar la actividad de alguno de tus proyectos como pueden ser Monaco o Freebass, para realizar alguna gira? ¿O bien tienes en mente algún proyecto en solitario con temas nuevos?
Hago muchos proyectos en solitario, acabo de hacer dos canciones con Marco Pirroni de Adam and The Ants. No tengo planes de resucitar ni a Monaco ni a Freebass, aunque a Monaco todavía le queda un tema por grabar, llamado «Higher Love», que Pottsy y yo escribimos para Joy Division Classical.
A estas alturas, todo el mundo tiene claro tu influencia en el mundo de la música, pero ¿qué bandas actuales que te hayan impactado nos puedes recomendar?
Soy consciente de ello, y es un complemento maravilloso para tu arte, pero… ¡Aún tenemos que sacar los contenedores de la basura, ¿no?!
Tu estilo personal de colgarte el bajo y las líneas que salen del mismo, han marcado a músicos de cualquier tipo de estilo. ¿Qué influencias has ido asimilando tú, para moldear aún más tu propio sonido?
Simplemente hago lo que hago, y a veces funciona mejor que otras. Ensayar el álbum Get Ready (2001), como estamos haciendo ahora, ha sido difícil, porque las líneas de bajo son muy complicadas. Debí estar en mi mejor momento entonces, ja,ja,ja…
Grabaste en Ibiza durante en el segundo verano del amor en 1988 el álbum Technique de New Order, y pasaste un periodo en la isla. ¿Has vuelto recientemente a la isla?, y si es así ¿qué te parece el ambiente actual de la misma?
Sí, tengo la intención de volver para comprobar si esa presencia todavía está allí, de hecho, vivo en Mallorca, que creo que es mucho más hermosa. Sin embargo, he estado leyendo el libro La vida imposible (2024) de Matt Haig que trascurre en Ibiza, lo que me ha hecho replantearme la situación.
No es difícil cruzarte por la calle con alguien que luzca una camiseta o prenda con referencias a Joy División o New Order. ¿Qué opinión tienes de que vuestros diseños se hayan convertido para las grandes cadenas en un referente de moda visual? y ¿Es una buena vía de ingresos para ti?
Son un referente, pero supuestamente es una de las imágenes más pirateadas del mundo. Aunque, solo una persona ha sido procesada por piratear la imagen… ¡Y esa persona he sido yo! Además fue por los demás miembros de Joy Division… (risas).
Tu bibliografía ya incluye tres libros editados. Ya han pasado nueve años del último Substance: Inside New Order (2019) ¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo para reflejarlo sobre el papel?
Mi cuarto libro ya está en camino, y se titulará How Not To Be A DJ … Law And (New) Order.
El libro de 2010, The Haçienda: How Not to Run a Club, lo disfruté muchísimo, y me enganchó tanto, que parecía estar viviendo yo mismo todo lo que narraba. ¿Has recibido alguna oferta para plasmar esa historia en una serie de televisión?
Sí, pero aún no lo han aprobado y resuelto para desarrollarla.
En el año 2001, con la publicación del álbum Get Ready de New Order, comentaste que el titulo hacía referencia a estar preparados para la siguiente fase de vuestras vidas. Ahora veinticuatro años más tarde, y a partir del próximo mes de abril, empiezas una gira interpretándolo de forma íntegra. Con la perspectiva del paso de los años, ¿cómo ves ese álbum actualmente?, ¿lo consideras influyente?
Pensé que todo era oscuro y muy colorido a la vez cuando New Order se separó en el año 2007. Tocándolo como lo estamos haciendo ahora, la chispa, la vida y el amor de esas canciones es increíble, y realmente brillan. Como todos los demás LP, al tocarlos, te devuelven su genialidad, no puedo esperar para escucharlos en vivo.
Texto: Oscar Fernández Sánchez