Encuentros

John Dealer & The Coconuts, canciones hechas para tocarlas en directo

 

 

En estos últimos meses, desde Euskadi suena muy buen rocanrol, algo que no es ni de lejos extraño para los aficionados al género, pero no siempre capta nuestra atención con la misma intensidad.

Desde la acogedora localidad de Legazpi, cuatro chicos llevan tiempo trabajando duro en su proyecto y apostando por llevar al directo su mejor versión.

‘It’s On’ es su nuevo disco, editado por el sello Ghost Highway, todo un referente en el high energy europeo. En él que han colaborado personalidades como Ola Ersfjord o Kurt Baker, para dar forma a la contundencia a sus voces y sonido. Sus grabaciones son buenas y sus directos te dejan sin aliento. Tienen muchas fechas en las que poder disfrutarles y no deberías perdértelos si pasan cerca de ti. Ver fechas de gira al final de la entrevista.

¿Cómo se forma la banda?

La banda se forma tras la necesidad y las ganas que teníamos de comenzar un nuevo proyecto. Anteriormente Noel, Iñigo e Iñaki teníamos otra banda junto con otro integrante, al igual que Andoni también tocaba en otra banda y tras la separación de esos grupos, por motivos de trabajo y estudios, decidimos juntarnos los cuatro para empezar este nuevo proyecto. Todavía no nos habíamos juntado los cuatro como banda, pero solíamos estar mucho en los locales de música y tras una noche de fiesta decidimos que era buen momento para empezar a ensayar y empezar a hacer canciones y ver lo que surgía de allí.

El nombre es un tanto curioso…

Tampoco tiene una historia concreta por detrás… lo que teníamos en mente era que queríamos que fuera un nombre compuesto. John Dealer relacionado con la noche, la fiesta el rock and roll y The Coconuts una broma se surgió en el local entre amigos.

Son casi diez años de formación. ¿Qué habéis vivido durante este tiempo como banda y qué cosas destacaríais, tanto buenas como males?

Diez años de formación son bastantes, pero a la vez todavía se nos hacen un poco cortos… Hemos conocido a mucha gente por el camino y hemos tenido oportunidad de poder compartir escenario con otras muchos artistas. Juntarnos en el local a hacer música, salir a tocar en directo en diferentes lugares, en general disfrutamos mucho de eso, nos divertimos bastante. Imagino que casi como todas las bandas lo más costoso pueden ser los trayectos, las gestiones de cargar y descargar la furgo, pero bueno tampoco lo contaría como parte mala, al final es lo que tiene estar en una banda. (risas)

En vuestras influencias se notan estilos de punk rock, cercanos al high energy ¿De dónde beben John Dealer & the Coconuts para conseguir su sonido?

Si, correcto. Hay una clara influencia del High Energy, pero los cuatro escuchamos diferentes géneros de música. A la hora de buscar sonidos intentamos mantener nuestra esencia, con referencias como pueden ser sonidos de bandas punk de los 70, el rock and roll, desde los sonidos más clásicos hasta el high energy.

Recientemente habéis publicado vuestro nuevo LP con el sello Ghost Highway ¿Cómo surge la relación o el contacto con ellos?

Con la ayuda de Oskar (Feeling Pro), amigo y nuestro manager, que se ha involucrado mucho en la banda y nos está ayudando mucho. Y esto surge, más que por la necesidad, por las ganas de sacar un disco bajo un sello, ya que, los anteriores trabajos han sido autoeditados. Tras contactar con Marco (que ya seguíamos los trabajos que había editado) le comentamos nuestra propuesta y después de hablarlo y dio visto bueno y así lo hicimos.

Tengo entendido que hay una edición japonesa…

¡Si, correcto! Pues fue idea de Marco, él mismo nos propuso la idea de sacar una edición limitada de 100 copias. La verdad es que nos pareció algo genial, muy especial para la banda, ya que coleccionamos vinilos.

Destacamos a Ola Ersfjord como productor de vuestro nuevo álbum, alguien conocido dentro de la escena sueca de rock and roll por su relación con la música. ¿Por qué motivos lo elegís? Y ¿qué es lo que ha aportado al disco?

Elegimos a Ola como productor de este disco porque nos parecía que podía aportar nuevas ideas para ir afinando nuestro sonido ya que habíamos escuchado discos en los que había trabajado anteriormente que nos gustaban mucho. Ola nos ayudó a conseguir un sonido más redondo más compacto, dándonos ideas para la composición de los temas, y así, llevar a cabo las canciones de una manera más organizada, aportando más frescura y naturalidad al disco ya que los hemos grabado todos juntos en directo en el estudio.

Además, Kurt Baker también forma parte de los créditos del disco. ¿qué buscabais de él para aportar al disco?

Antes de grabar It’s On trabajamos con Ola en dos canciones: Set on Fire y Sons of a Revolution, que sacamos como singles. Al tiempo nos propuso la idea de trabajar también con Kurt para mejorar letras, pronunciación del inglés o las melodías vocales y creemos que es lo más destacable en cuanto a su aportación, teniendo en cuenta que ellos por su lado hicieron un trabajo previo donde aportaron ideas para cambios de estructuras melodías vocales y hacia dónde estaría dirigido el sonido para el nuevo álbum. La verdad es que han realizado un gran trabajo de producción, estamos todos muy contentos con el resultado.

En un mundo incierto, y con un estilo de Rock que algunos catalogan como ‘clásico’. ¿qué futuro veis?

La salida para estos estilos y para grupos underground no tan conocidos, como es nuestro caso, está más complicado, como a la hora de conseguir bolos, pero siempre intentamos trabajar en ello para tocar lo máximo posible y darnos a conocer con nuestra música.

¿Qué planes de gira u otro tipo tenéis preparado para este disco?

Tenemos planeada una gira de unas doce fechas confirmadas para presentar el disco en diferentes ciudades y salas. Las estamos esperando con muchas ganas ya que disfrutamos mucho de cada directo. Posterior a estas fechas, seguiremos buscando más bolos.

Próximos conciertos:

28/3 Fun House, Madrid.

29/3 Nave, 9 Bilbo.

11/4 Bermeo, Nuntxaku.

12/4 Logroño, Stereo.

9/ 5 Donosti, Kutxa Kurtur.

16/5 León, Babylon.

17/5 Benavente, Buda.

25/5 TBA.

13/6 Ermua Ongarai.

 

Texto: Mario Silvestre

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda