Discomático

Gaztelupeko Hotsak, tres novedades a ritmo de la mejor música negra

 

The Fake Cousins

 

El sello de Gipuzkoa acumula una cantidad ingente de material de primera en su extenso catálogo, con la vista puesta mayoritariamente en los diversos géneros surgidos de la música negra. Centrémonos en tres de sus últimas referencias. WILSONS ORGAN TRIO nos devuelven por la vía rápida a los tiempos en los que exactamente eso, los tríos orbitando alrededor de un órgano, fusionaban jazz, soul o r&b para lograr enloquecer a sus oyentes. Freddy Peláez y su Hammond B3, acompañado por el guitarrista Iker Piris y el baterista Andy Martin, se marca una suculenta colección de temas propios y versiones ajenas en Hypnotic Stomp, disco en el que muestran que no hay ritmo que se les resista. Escuchar la contagiosa “Pausoz Pauso”, el inicio soul con “Wilson’s theme” o una preciosidad vocal e instrumental oculta como bonus track, “I love you so”, es una auténtica delicia.

 

Hablando de formaciones de tres componentes, imposible no alucinar con el doble compacto -con pendrive incluido- que recoge el paso de THE FAKE COUSINS por Real Club Náutico de San Sebastián, titulado Live from Donostiako Jazzaldia. En vivo y en directo no hacen prisioneros, y Paul San Martín hace trotar las teclas de su piano y se luce al micrófono, mientras Jon Aira y Javier San Martín hacen lo propio con guitarra y batería, respectivamente. Se marcan un amplio recorrido por los diversos palos del blues, básicamente, con escalas en clásicos de personal como Dave Alvin y sus Blasters –“Marie Marie”-, Jim Morrison –“The spy” o la traca final con el “Roadhouse blues” de The Doors-, el “Hallelujah I love her so” de Ray Charles o un frenético “Rockin’ pneumonia and the boogie woogie flu” de Huey “Piano” Smith. Y lo hacen a la perfección.

Por último, y sin saber de donde saca el tiempo Paul San Martín, señalar que LA BLUES COMPANY, algo parecido a un supergrupo bluesero, reúne al pianista con el histórico Ñaco Goñi, armonicista que no debería requerir presentación, a los guitarristas de largo recorrido Fernando Beiztegui y Edu Bighands y a Martí Elias a las baquetas. Juntos se marcan homenaje al club La Gatera donostiarra que cerró sus puertas hace justamente ahora un cuarto de siglo, y lo hacen a base de bien, logrando que sus composiciones no desentonen junto a piezas inmortales como “New early in the morning” de Sonny Boy Williamson, “Log down dog” de Big Joe Turner o “Half ain’t been told” de Otis Spann. Misión cumplida.

 

Texto: Alfred Crespo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda