
Este seductor festival que se celebra en la localidad de Alcalá la Real, perteneciente a la provincia de Jaén, es un clásico por excelencia en los festivales pioneros en programar músicas del mundo en nuestro país. La world music siempre ha estado ahí, tuvo su momento de esplendor hace un par décadas donde incluso nombres relacionados a este género copaban las listas de éxitos, y volvió a reducirse a una pequeña pero muy selecta minoría inquieta por descubrir sonidos más allá de la música comercial.
Etonosur ha estado siempre ahí, desde los albores hasta el presente ofreciendo una muestra representativa de la música de raíces que se practica en el planeta, sin prejuicios de estilos o procedencia.
Bajo el lema «Tres continentes, un festival», el viaje que proponen este año viaja desde Kenia hasta Japón pasando por Ucrania, República Democrática del Congo, y por supuesto, España. Etnosur, ese Lonely Planet para amantes de la cultura global, vuelve hacer gala de su carácter multicultural y nos propone, un año más, una ecléctica propuesta musical en la que caben por igual cantes flamencos, crepitares folk, arrebatos experimentales, destellos funk, beats electrónicos, caricias soul y gotas de pop rock. Un auténtico melting pot sonoro para paladares curiosos.

Flamenco, folk, funk, electrónica y soul sonarán en un cartel ecléctico que, de momento, cuenta con las brillantes presencias de Kiko Veneno, el nido, Jupiter & Okwess, Kabeaushé, Ganna y Noriko Martín.
Del 17 al 20 de julio se podrá disfrutar de este privilegiado enclave situado entre un mar de olivos, que ha sido testigo de un pasado musulmán y cristiano que ha quedado inmortalizado a través de diferentes elementos arquitectónicos. «Este año la línea que vamos a seguir, está en torno a los conflictos internacionales. Estamos viviendo una situación bastante complicada a nivel mundial. Y como el Etnosur también es un espacio donde tiene cabida la reflexión, hemos querido darle un poco de visibilidad a esos conflictos». Así presentaba en la rueda de prensa Juan Ramón Canovaca, Fundador y Director de Etnosur, el eje vertebrador del festival, que veremos reflejado tanto en la programación musical, con la presencia de dos grupos que veremos a continuación, como en las habituales y diversas actividades que forman parte de la esencia del festival.
Más info y entradas: https://etnosur.com/
DM