
Ana Curra, Javier Andreu, Mercedes Ferrer y José de Los Camarones son los artistas seleccionados para la nueva fase del ciclo AIEDeNuevo, programa de la Sociedad de Artistas AIE que nació con el fin de llevar por todas las salas de conciertos de España la música en directo de los artistas que hayan publicado trabajos originales antes de 1985. Una oportunidad necesaria y digna para que los grupos y solistas, que siguen en activo con nuevas formaciones, sigan perpetuando los éxitos que todos recordamos y también sus nuevas creaciones.
No es fácil en unos tiempos donde domina la velocidad y el consumo rápido, echar la vista atrás y ponerse a recordar discos nacionales de 1985. Ya empieza a costar su trabajo ponerse algún disco clásico internacional de esos que denominamos clásicos, como para buscar tiempo para los de casa. Pero como el legado es algo tan fuertemente unido a la evolución y en consecuencia, a la influencia en el presente, se requieren acciones como AIEDeNuevo para no aparcarlos del todo y abrir una puerta a un espacio para que los músicos se reencuentren y puedan seguir realizando su trabajo y vocación.
Por el ciclo ya han pasado bandas míticas como Sex Museum, PVP, Javier Bergia y Los Salvajes. Para este año se mantiene el listón alto con la selección de Ana Curra, artista que se mantiene activa como nunca, con giras regulares, editando discos, libros, y lo que se le ponga por delante.
Javier Andreu es un nombre unido a La Frontera, un viaje a ritmo de rock por las praderas de la música española. Ese viaje se inicia en 1985 con el disco La Frontera y la mítica canción «Duelo al Sol». Su carrera en solitario también le ha aportado momentos algunos grandes éxitos aunque le tocó convivir con la transición de los 80’s al indie donde se apostó por nuevas y sofisticadas tendencias que no permitieron darle mayor visibilidad. No por ello, sus canciones perdieron la impronta y mantuvo una trayectoria ajena a la realidad comercial que le ha traído hasta nuestros días en un excelente estado de forma.
A Mercedes Ferrer no se le puede olvidar nunca. La cantante, compositora y letrista ha estado en activo en la escena musical desde el año 1983 practicando rock atemporal creado desde sus diferentes periodos de actividad, tanto en España como en París, NYC o México donde ha residido durante un largo tiempo. Ha colaborado con grandes del panorama estatal como Antonio Vega, Bunbury, Mikel Erentxun, Rafa Sánchez, Pedro Guerra o Nacho Cano además de ser fan absoluta y declarada de Bowie realizando magistrales versiones de sus temas en directo.
José de los Camarones es un cantaor peculiar que transita por los caminos de la poesía mística, el flamenco tradicional y el rock psicodélico, cantando letras de Bécquer, Omar Kayan, Rumí o Santa Teresa de Jesús por Malagueñas, Fandangos y Colombianas, impregnados de sonidos eléctricos. Su disco «Anclé mi alma» se publicaba en noviembre de 2022 y las reacciones fueron de lo más concluyentes: un flamenco de los pies a la cabeza que, acompañado por guitarra eléctrica, trompeta, teclados y percusiones, canta con la verdad en la garganta y levanta pasiones.
En la página web encontrarás fechas y salas/ciudades que incluye este ciclo que dinamiza y enriquece la oferta cultural de las salas de conciertos, aportando una nueva opción artística que propicia el acercamiento del público amante de esta música y de sus intérpretes.
DM