Artículos

Progresa adecuadamente. Lanzamientos de rock progresivo (febrero 2025)

Febrero, mes corto, peor no exento de lanzamientos de prog. Ahí va la selección.

Dream Theater

Parasomnia (InsideOut)

Un lapso de más de tres años desde su anterior lanzamiento y la vuelta, quince años después de Mike Portnoy a las baquetas, permitía albergar esperanzas de un disco a situar en puestos de cabeza dentro de su discografía. No ha sido el caso. Parasomnia, con su difuso eje argumental, no está mal en general. A ratos, está incluso bastante bien. Pero de un icono como ellos, uno siempre espera algo más que simplemente eso.

 

 

Pattern-Seeking Animals

Friend of All Creatures (GEP Records)

John Boegehold y su gente son una de las mejores cosas que le ha pasado el prog en este nuevo siglo. Su quinto álbum en apenas seis años -un ritmo inusual en el género- da en la diana de nuevo, mostrando todas sus cualidades y subiendo la inspiración al nivel de su segundo disco, puede que el mejor hasta este momento. Todos en el mundillo echamos de menos a Spock’s Beard, seguro, pero de aquellas cenizas pocas cosas mejores podían haber surgido.

 

 

Mostly Autumn

Seawater (Autoeditado)

Tener la oportunidad de escuchar nuevo material de la longeva banda de York siempre es motivo de alegría; pocas bandas como ellos son tan fiables, tan estables en su inspiración y excelencia. Seawater, publicado también en edición limitada con un segundo disco de material extra, demuestra una vez más que Bryan Josh, Iain Jennings y Olivia Sparnenn siguen facturando algunos de los mejores (y mayormente infravalorados) momentos del prog rock de este siglo.

 

 

Eye 2 Eye

Lost Horizon (Progressive Promotion)

No se prodigan en exceso estos franceses, pero cuando lo hacen siempre hay que encontrar un poco de tiempo para su nueva propuesta. En Lost Horizon su neo prog vuelve a brillar en las cuatro canciones que presenta, especialmente en esa suite de más de veinte minutos, dividida en tres partes, que titula el álbum, tanto a nivel instrumental como en esa lírica, poética e imaginativa, que siempre les ha definido.

 

 

Everon

Shells (Music Theories Recordings)

Un retorno absolutamente inesperado el de este referente del neo prog, tras tres lustros sin noticias de ellos; su última referencia fue North, allá por 2008. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, dicen, y a fe que el refrán aplica en su caso. Oliver Phillips y su gente no han perdido el mojo en absoluto, regalándonos doce temas tan complejos y enérgicos como emocionales y melódicos. Sumémosle una producción de matrícula y confirmemos regreso por todo lo alto.

 

 

Fifth Daughter

Stellar Season (Fruits de Mer)

El dúo formado por Nicholas Whittaker y James Howarth definen su propuesta como “una ecléctica mezcla de progresivo, psicodelia y acid folk, muy inspirada en figuras como Jade Warrior, Jimmie Spheeris, Van der Graaf Generator y la Incredible String Band”. Referencias más que atractivas que encuentran hueco en este interesante debut, para el que han contado con la ayuda del guitarrista Will Howes así como de Luke Foster y Dave Wileman, compañeros de Whittaker en la banda Diagonal.

 

 

Submarine Silence

Atonement Of A Former Sailor Turned Painter (Ma.Ra.Cash)

Nacidos a instancias de Mauro Moroni, responsable del sello Mellow Records, como un proyecto paralelo a Moongarden, Submarine Silence entregan un quinto disco liderados, como siempre, por el teclista Cristiano Roversi y el guitarra Davide Cremoni. Un trabajo cuya premisa es un diario de viaje por el Caribe utilizando cinco idiomas diferentes (inglés, francés, holandés, criollo haitiano y portugués) para ilustrar los distintos puertos de escala durante el viaje. Cualquiera que disfrute del amplio abanico que va de Genesis a IQ, siéntase convocado.

 

 

Dominic Sanderson

Blazing Revelations (Digital)

Impermanence, el debut de Dominic Sanderson en 2023, nos descubrió a un músico de enorme potencial, deudor de clásicos, aunque con los pies muy sólidamente anclados en el presente. Pero si en ese trabajo el debe respecto a King Crimson (entre otros) era evidente, en esta segunda entrega parece haberse empapado de los dictados de Peter Hammill, entregando un álbum más ambicioso, alargando la duración de los temas y moviéndose entre un sinfín de ideas tan inusuales como amenazantes. Todavía no ha entregado su gran trabajo, pero sin duda está en ello.

 

 

Eloy Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda