Vivos

Mississippi Queen & The Wet Dogs – Bilborock (Bilbao)

 

Se cumple ahora una década de la existencia de esta banda de soul, que la pasada noche presentaba su excelente segundo disco, «Phoenix», en una emocionante puesta de largo en su propia ciudad. Y si lo defino de ese modo es porque aunque gran parte del público ya conocíamos de sobra las capacidades del quinteto en directo, se pudo ver a nuevos acólitos afirmando cosas como “qué bien suena” o “qué pasada” al escuchar algún giro imposible de la voz de Inés o al finalizar un tema. Éramos varios cientos de personas y se notó —en todo momento en el que la música sonaba— la comunión con su público.

Personalmente, y aunque tengo cierta cercanía con la banda, preferí no preguntar acerca de las colaboraciones que iban a llevarse a cabo sobre el escenario, ya que se sabía que habría sorpresas y en este tipo de eventos la falta de spoilers lo hace todo aún más sorpresivo y excitante. Echando la vista atrás a sus raíces de banda que versionaba temazos, arrancaron con el «Signed, Sealed, Delivered (I’m Yours)» de Stevie Wonder con una potencia extra, y es que al quinteto se adhirió para todo el concierto el dúo de coristas formado por Noa Eguiguren (Noa & the Helldrinkers) y Libe Urrutia (Swingtronics), que también aportaron clase y gospel al repertorio. La cosa siguió con muchos temas de cosecha propia alternados con versiones muy bien escogidas. Entre las primeras, el irresistible funk de «Get Back Up», «Welcome Home» y su gospel de carácter épico, la sentida y acústica «Cold Hands» o la bailonga y no menos funky «Try Me», que sirvió hace años como carta de presentación y una de las que bebe de Amy Winehouse en cuanto a su fraseo vocal.

La primera colaboración puntual del concierto sucedió con el armonicista Pablo Almaraz, más que capaz con su instrumento y tocando las notas adecuadas para el sensual blues del grupo, «Lucky Red Dress», además de en la versión que se marcaron del «Slipped, Tripped and Fell in Love», de Ann Peebles.  El guitarrista Gonzalo Portugal —del que Inés dijo que les da caché— acompañó a la guitarra slide en la bella «NYC», con punteos muy en su “onda Allman”, y en el blues «Save a Seat for Me» de BB King, demostrando sobrada química entre los solos de este y las respuestas vocales de Inés. Esto dio paso a la última colaboración, la del saxofonista Alain Sancho  —de Travellin’ Brothers, donde también cantan Inés y Noa, y también lo ha hecho Libe —, que sopló con maestría en la recordada «Don’t Wait Up», del primer disco del grupo, así como en la reciente «Running to You». De los temas nuevos, Libe cantó junto a Inés la marchosa «I’m Yours», y Noa hizo lo propio en el single «I Found a Love», alcanzando en ambos casos cotas musicales bien altas.

Soltaron «Try Mattys» de Aretha Franklin, con interacciones entre guitarra y teclados, y seguida su «Ray of Sunshine», con esa intro lenta y suave y creando contraste a través del repentino acelerón de música gospel, incluyendo un efectivo tramo intermedio de voces y palmas. En el bis sonó la preciosa nana «Song for Sylvia», con la única ayuda de la guitarra eléctrica de Aitor y las tres voces femeninas, y se despidieron, con todos los participantes sobre las tablas y un poco a modo de “The Last Waltz”, con «Mercy» de Duffy, precedida por un slow blues que ellos mismos fabricaron.

 

Una agrupación que ahora mismo está en su punto, que como comentaba al inicio tocan soul, pero también se apoyan en el R&B, el funk, el gospel, el blues o, últimamente, incluso en sonidos de folk y country. Y por supuesto que no olvidan el rock, un estilo muy importante en la formación de ambos, que queda de sobra representado a través de los constantes y afilados solos de guitarra eléctrica de Aitor y en los rugidos vocales de una Inés que en ciertos momentos podría traer a la mente la primera Tina Turner. También hay ahí detalles muy Etta James o, como comentaba, de la propia Amy Winehouse, pero de alguna manera ella logra hacerlo propio y trascender esas influencias. Una gran banda sobre la que, en ciertos círculos, ya llevábamos años advirtiendo, y quizá ahora más que nunca.

 

Texto: Jon Bilbao

Fotos: Dena Flows

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda