La premisa es la siguiente: 12 conciertos en salas, en 12 días consecutivos y en un total de 10 ciudades diferentes. Esto es un tute, ¿verdad? No para los Cala Vento, quienes están más que acostumbrados a currar sin parar, y así lo atestiguan estos 10 últimos años en los que han creado su propio estudio de grabación, su propio sello discográfico (Montgrí), han colaborado con gente tan ilustre como Viva Belgrado, Yawners o Amaral, han tocado en la plaza de la catedral de Barcelona y han sacado un total de 4 discos, entre ellos el que seguro es uno de los discos nacionales de la década, “Casa Linda” (Montgrí, 2023), tercer mejor disco del año para esta casa.
Este álbum de consagración confirmó lo que era un secreto a voces: que nos encontramos ante una de las bandas más potentes del panorama. Y de esta potencia dieron fe en la sala Apolo de Barcelona, en el primero de los conciertos de esta intensiva gira que tiene como motivo la celebración de su décimo aniversario como grupo.
Comenzó el concierto con un brindis entre Aleix Turon (voz y guitarra) y Joan Delgado (batería y voz), nombre que recibe también el álbum que han editado este mismo año en el que versionan 10 temas que definen sus gustos y filias musicales. Así, atacaron con “Mi canto libre”, tema de Lucio Battisti, en el que metales invitados (saxo alto, tengo y trompeta) acompañaron al dúo (también en otras canciones) creando el punto perfecto entre la pulsión indie y post-hardcore y el sonido de los tres invitados.
A partir de aquí sonaron hits como “Historias de bufanda”, “Un buen año”, “Isla desierta”, “Equilibrio” y “Gente como tú”, pero también versiones de Jarabe de Palo (“Grita”), Els Pets (“Pau”), El Último de la Fila (“Insurrección”), Julieta Venegas (“Lento”), Sr. Chinarro (“Del montón”) o los eternos Fugazi (“Blueprint”).
Siempre he pensado que Cala Vento es un grupo que hay que ver en directo al menos una vez, porque considero que las grabaciones de los álbumes no hacen justicia a lo buenos que son. La batería sonó contundente, la guitarra parecía que estaba multiplicada por tres, y ellos dos se salieron gracias a la complicidad que fueron capaces de crear con el público.
El único pero del concierto fue que basaron gran parte de su setlisten las versiones, dejando de lado grandes temas de su repertorio (cosa lógica, por otro lado, si tenemos en cuenta que presentan este nuevo álbum). Sin embargo, y si vas a verlos en cualquier otra de las fechas, esto no es motivo de preocupación porque este repertorio variará en cada uno de los conciertos.
Así, y después de hora y pico de temazos, cerraron con “Conmigo” sin batería, “Ferrari” y “Abril”. Ya para acabar,los de L’Empordàse despidieron con un último brindis, agradecidos por todos estos años, mientras de fondo sonaba “Ballon” de Tyler, TheCreator y Doechii. Las referencias de estos dos genios son inescrutables.
Texto: Álvaro Rebollar
Fotos: Sergi Fornols