¡Tiemblen! Vuelven las bestias del rock puro, ese que sale de las entrañas, el que te zarandea y noquea. En estos tiempos de autocensura, populismo barato, woke sonrojante y demás mamarrachadas, todavía quedan bandas que se ciñen a lo que fue el espíritu original del rock & roll. Acordes de prueba, ajuste de botones, golpes de batería, sorbos de cerveza, miradas cómplices, one, two, three… ¡y comienza la magia!
Así es la música, así son los Volcanics, la célula high-energy que reduce a escombros los locales por donde pasa. Cuenta el vocalista Johnny Phatouros, que los Volcanics nacieron porque no estaba contento con la imagen que daba la música australiana de principios de siglo: “Había un montón de bandas australianas que sonaban como bandas americanas. En ese momento fue algo así como: ¡Qué las jodan a todas, se van a enterar!”. Regresan para presentar “Volatile World”, su nuevo trabajo, publicado en Australia en julio de 2024. Nos atiende Johnny Phatouros.
Hola Johnny, quería felicitarte por vuestro último álbum, “Volatile World”. Me ha gustado, creo que es un álbum maduro, con momentos muy intensos y que se adapta perfectamente a lo que la banda quiere transmitir con su música.
Muchas gracias por tus amables palabras.
¿Cómo han evolucionado The Volcanics desde su primer álbum?
Hemos evolucionado mucho desde aquel primer álbum. El tiempo nos ha compenetrado más y, sobre todo, lo notamos cuando escribimos juntos. Ahora, la mayor parte de las cosas son más fáciles y divertidas que antes.
¿Cómo sueles escribir canciones? Cuéntanos sobre el proceso de composición.
Todos vamos al local de ensayo y cada uno aporta sus ideas y música para las nuevas canciones. Luego elegimos las que más nos gustan y empezamos a trabajarlas. Nos gusta hacerlo en conjunto, y todos contribuimos a la mayoría de las canciones. No me gusta eso de que una persona escriba solo en casa y luego que todos se la aprendan en el local.
Imagina que escuchas una canción y te encanta al instante. ¿Qué debe tener una canción para ser perfecta?
Es difícil poner en palabras lo que hace que una canción sea perfecta. Es difícil describir por qué te gusta. En una canción hermosa, creo que es la melodía lo que más me conmueve. Para mí, en una canción de rock &roll, lo primero es el riff y el ritmo.
En relación con lo anterior, dinos una de tus canciones favoritas.
Ni hay duda: «Jumpin’ Jack Flash». Ese riff, ese ritmo… ¡buf!
¿Te consideras un superviviente de la época dorada del rock australiano, aquellos años dominados por Radio Birdman, The New Christs, Cosmic Psychos…?
Somos una de las muchas bandas de Australia que tocan su rock & roll. Siempre ha sido así. Puede que sí, que seamos unos supervivientes de la época dorada.
El negocio de la industria musical ha cambiado mucho desde aquellos años. ¿Hacia dónde crees que se dirige el negocio de la música?
No estoy seguro hacia dónde se dirige. En el aspecto comercial cada vez es más difícil para las bandas. Para muchos músicos, el negocio es más complejo de manejar.
¿Qué opinas de plataformas como Bandcamp, Spotify…?
Preferimos Bandcamp porque nos da la oportunidad de vender nuestros álbumes y ganar algo de dinero, a diferencia de Spotify. De hecho, no hemos subido nuestros dos últimos álbumes a Spotify, solo a Bandcamp.
Las giras suelen ser muy duras, pero son esenciales en el proceso de formación de una banda. ¿Qué crees que aporta tocar en directo a una banda?
Las giras y los conciertos en directo aportan a la banda satisfacción, disfrute, aprecio, nuevos amigos, nuevos fans y cariño.
Perth es una ciudad muy aislada geográficamente. Sabemos que es el hogar de The Scientists y The Stems, pero oímos hablar más de Sídney, Melbourne y, en menor medida, de Brisbane. ¿Qué nos puedes contar sobre la escena musical de Perth? ¿Alguna banda a la que debamos prestar atención?
La música de Perth tiene muchas bandas que tocan distintos tipos de música. Me gustan Datura 4 y Wayne Green y también The Shakeys, que sé que les encantaría venir a tocar a España.
Los últimos álbumes han sido producidos por Jozef Grech. ¿Nos puedes contar algo sobre él y su forma de trabajar?
Jozef Grech es un músico de Perth y un gran amigo. Es un músico increíble y también graba muchos grupos. Lo tenéis que conocer porque toca la guitarra en Datura 4, que han estado en España varias veces.
Tienes muchos años de experiencia en el negocio. ¿Te gustaría producir discos algún día? Productores legendarios del rock australiano como Rob Younger y Lindsay Gravina no serán eternos.
Para nuestros álbumes nos gusta trabajar con gente que admiramos. No tengo el más mínimo interés es producir discos, solo quiero escribir canciones y tocar.
¿Planeas lanzar un álbum en vivo algún día? Creo que es un formato que está muriendo. Hay muchos de ellos en la lista de los mejores álbumes de los setenta.
Actualmente, no tenemos planes de hacer un álbum en vivo, pero si se nos diera la oportunidad, no la rechazaríamos. Nos encantaría hacerlo algún día en el futuro, para mí es un formato que me gusta mucho.
Para más información, accede a otras dos antiguas entrevistas The Volcanics 2014 y The Volcanics 2019
Texto: Manuel Beteta
THE VOLCANICS ON TOUR
– Miércoles 12: MÁLAGA, La Cochera Cabaret
– Jueves 13: JEREZ, La Guarida del Ángel
– Viernes 14: GRANADA, Lemon Rock
– Sábado 15: ESTEPONA, Louie Louie
– Domingo 16: CASTELLÓN, Because
– Lunes 17: ORIHUELA, La Gramola
– Martes 18: TALAVERA DE LA REINA, La Fábrica de la Cerveza
– Miércoles 19: MADRID, Wurlitzer Ballroom
– Jueves 20: ANDOAIN, Arrasteko Gaztetxea
– Viernes 21: SORIA, El Cielo Gira
– Sábado 22: VITORIA-GASTEIZ, Hell Dorado