Aunque Heavy Steady Go! no sea la panacea, aún siendo más que respetable teniendo en cuenta que la banda lleva luchando contra viento y marea desde hace 35 años, los Bellrays, siempre con Lisa Kekaula y Bob Vennum al frente, siguen siendo una de las bandas más excitantes que se pueden ver sobre un escenario.
Lo volverán a demostrar en breve, en otra de esas giras hispanas que marcarán época. Fechas: 19 marzo Upload (Barcelona), 20 marzo Rock & Blues (Zaragoza), 21 marzo Sala H. (Ponferrada), 22 marzo Gong (Oviedo), 23 marzo Capitol, (Santiago de Compostela), 25 marzo El Sol (Madrid), 26 marzo Sala X (Sevilla), 28 marzo Dabadaba (Donostia), 29 marzo Helldorado (Vitoria), 30 marzo 16 Toneladas (Valencia)
Heavy Steady Go! es vuestro trabajo más reciente. A estas alturas del partido, ¿qué metas discográficas os quedan por alcanzar?
Queríamos reverenciar a la música que nos ha inspirado. Puede que no lo parezca, pero cada canción del álbum procede a un espacio específico de nuestra memoria musical. Con este disco hemos trabajado de un modo inédito para nosotros: hicimos las demos en 2020, grabamos en 2022 y luego hemos estado haciendo regrabaciones y retoques durante dos años. Esta no es la forma en que lo habíamos hecho antes. Nuestro deseo era que cada canción brillase por sí misma y creo que lo hemos conseguido.
No lo digo de forma peyorativa, pero el sonido de la banda ha evolucionado hacia un tipo de rock más convencional (si lo comparamos con los diez/quince primeros años de la banda). ¿Os sentís más cómodos en esta tesitura?
Nos sentimos cómodos tocando high energy rock & roll. Solo porque no estemos gritando en cada canción o incendiando la guitarra no nos hace menos heavy o menos sólidos. Somos una fuerza de la naturaleza y nos sentimos cómodos siendo quiénes somos. Siempre hemos encapsulado mucha variedad, swing e impacto. Simplemente estamos pasando un rato cojonudo tocando las canciones que hemos creado sin complejos.

¿Seguís en contacto con las bandas de Los Ángeles con las que compartíais escena a finales de los noventa? ¿Hay algún tipo de escena en esa zona de California en estos momentos?
Unas cuantas bandas de entonces mantenemos el contacto, pero muchas desaparecieron del mapa. Los B-Movie Rats y los Streetwalkin’ Cheetahs todavía tocan ocasionalmente y siguen sonando muy bien. Dicho esto, nosotros somos de Riverside, así que realmente nunca hemos pertenecido a una «escena». Nos hemos mantenido al margen de la mayoría en nuestra ciudad de origen y está bien así.
Vais a volver a tocar en nuestro país en breve. ¿Recuerdas la primera vez que tocasteis aquí? ¿Porqué hay una conexión tan fuerte entre los Bellrays y nuestra gente del ambiente «rockero»?
El trece de marzo de 2002 ofrecimos nuestro primer concierto en España, que fue en el Playa Club de La Coruña. Desde entonces nos enamoramos de este país. Recuerdo llegar aquí y ver que la gente se sabía las letras de nuestras canciones cuando los discos no habían sido publicados. Desde entonces hemos sentido una conexión especial. Estoy muy agradecida por ello.
Tras 35 años en el negocio, tocando y grabando con cierta regularidad, ¿todavía os sentís excitados al tocar enfrente de una audiencia? Para mi seguís siendo una de las bandas más apasionantes que existen sobre un escenario.
¡Siempre estamos excitados de tocar! ¡En cualquier lugar! ¡En cualquier ciudad!
Fuiste una de las cantantes invitadas en la primera gira de los miembros sobrevivientes de MC5. Tristemente, hemos perdido a Wayne Kramer, a Dennis Thompson y a Michael Davis, a todos en muy poco tiempo. ¿Qué recuerdos tienes de esos conciertos y por qué elegiste ciertas canciones de su repertorio para interpretar?
En primer lugar, me siento halagada de haber tenido esa oportunidad, ya que era algo que nunca hubiera imaginado. Yo llegué para cubrir la baja de Evan Dando, así que canté las canciones que él cantaba. «Looking At You» todavía es una de mis canciones favoritas para interpretar en vivo. Estar en la misma banda con Dennis, Wayne y Michael, y el resto de chicos que tocaron en la gira, fue algo así como ir a la universidad del rock and roll. Fue una gran experiencia.
Recuerdo la primera vez que oí hablar de los Bellrays: un cruce entre la joven Tina Turner y MC5. ¿Crees que es una descripción precisa?
Es precisa pero demasiado simplificada; una propaganda que captó tu atención. Supongo que somos afortunados de que a la gente le haya gustado la banda después de lo que ha leído sobre la misma. Nosotros decimos: «El blues es el maestro, y el punk el predicador». Y ahí es donde estamos.
Una cosa que le falta a The Bellrays es un doble en vivo, a la vieja escuela. ¿Entraría eso dentro de vuestros planes?
Eso sería un sueño, sin duda, siempre y cuando grabes el concierto ideal. Tenemos nuestro propio sello, Sweet Gee Records, y estamos mirando de poner en circulación viejos discos y cosas que están en los archivos, así que cualquier cosa es posible.
Texto: Sergio Martos