Discomático

Jim White & Trey Blake – Precious Bane (Fluff & Gravy)

Precious Bane | Jim White and Trey Blake | Jim WhiteJim White no es un tipo que tire por lo fácil, bien lo saben quienes lo conocen. En su particular concepción de la música americana de raíces, le va más orillar lo trillado y aventurarse por oscuros y serpenteantes vericuetos. Pero, aun así, su nuevo trabajo a medias con Trey Blake puede contarse entre lo más peculiar que nunca haya grabado, ni que sea por la gestación misma del proyecto.

Y es que todo viene de mucho tiempo atrás, según cuenta el propio Jim: “Trey se me acercó en un concierto en Londres, hace doce años (…) Me dio un libro llamado Precious Bane, escrito por Mary Webb, en los años 20, sobre la Inglaterra rural del siglo XVIII. Es un drama psicosexual en una granja. [Risas] Dijo que significaba mucho para ella y que mi música significaba mucho para ella, así que pensó en dármelo”.

De ahí nació una relación epistolar entre el músico americano y la fan inglesa, una mujer aquejada de autismo la cual, pese a vivir en condiciones un tanto difíciles, se las apañó para componer y grabar unas maquetas gracias a Joe Watson, de Stereolab. Tras mandárselas a Jim, este detectó en seguida que ahí había base para un disco a poco que él aportara material propio. El resultado, como no podía ser de otro modo con esos mimbres, es un disco tan bonito como siniestro, denso y plagado de matices, con notable presencia de chelo y contrabajo. Un ejercicio de folk lúgubre en el que la voz de Blake, su manera de frasear, encuentra un acomodo idóneo para recrear, por más tópico que suene, unos paisajes sobre los que es imposible no imaginar una densa niebla ocultando -y a la vez, mostrando- sombras y figuras veladas. Las pocas excepciones en la voz de Jim (la eléctrica -y magnífica- «The Long Road Home», la trotona «My Time With The Angels») elevan un poco el tempo, y al contrario de lo que pueda parecer en una primera escucha, acaban por integrarse en el conjunto como pequeñas, pero más que adecuadas digresiones.

Un álbum fuera de carta, como casi todo lo que sale de las manos y el caletre de White, que sabrán apreciar todos aquellos que buscan ese algo diferencial, por mínimo que sea, en una música vieja de siglos.

 

Eloy Pérez

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda