Próximos a cumplir los 27 años de vida, la formación de pop-rock bilbaína se dispone a presentar su décimo disco que quiere llevarles a un “Better Place” (Autoedición). Como está sucediendo últimamente bastante a menudo con bandas veteranas la gente corre a comprar su entrada (¿por si no les vuelven a ver?) y se agotan. Esto les obliga a repetir actuación.
En este caso será el 18 de enero en el Crazy Horse. Como el local tiene tradición de hacer muchos conciertos matutinos los domingos, repetirán el domingo 19 a las 12’30. Es el día al que te puedes apuntar. Su nombre sale de la hermana de su primer cantante, Wito, ya fallecido al igual que su hermana discapacitada. Como viene ocurriendo con sus últimos discos y al contar con dos compositores alternan las canciones en inglés con otras en castellano y hasta algún destacado instrumental como el ‘NAFS’ de su último disco con rugosas guitarras y melódicos teclados.
Cuentan con cerca de un centenar de temas propios y se han atrevido con versiones de The Clash, The Cure, U2, Radiohead, David Bowie (su favorito a mi entender) o Elvis Presley, entre otros. Escuchando las buenas 11 canciones de su nuevo disco te pueden venir también a la mente los nombres de Echo & The Bunnymen, Lloyd Cole & The Commotions o nuestro queridísimo Rafa Berrio. Abren el disco con el single homónimo de manera muy enérgica, aunque luego el estribillo más melódico recuerda a Bowie y los Bauhaus. Guitarras más crujientes en ‘She Needs Her’, pero con teclados y voz mucho más melódica. Buenos momentos lentos en composiciones en castellano como ‘Te Vas’ o ‘Inmortal’. Me encantan también su segundo single, ‘The Luckiest Guy In Town’ con un punto techno cercano al mejor Gary Numan o a los Japan y con una emotiva historia sobre el cáncer, la enfermedad más presente de las últimas décadas.
Ambos singles con excelentes videoclips porque han cuidado la parte visual más que nunca. También protagonismo para la buena sección de ritmo en varios momentos, como sucede en el arranque muy post-punk oscuro de ‘Dreaming Out Loud’, pero en el que luego las guitarras y la buena voz de Hugo Allende te llevan a pensar en Bowie o en The The. Se despiden casi a ritmo de sorprendente blues pero lo suyo es más el pop-rock británico clásico de los años 80, década en la que se empaparon, para bien, de toda esa música. Si te gustan dichos sonidos gozarás con sus conciertos ya que intentarán hacer algunos más porque todavía nos debían los del disco anterior que se quedaron abortados por la dichosa pandemia. Merece la pena fijarse también en la bonita portada con diseño de la hija del propio Hugo. ¡Larga vida a Mi Hermana Corina, aunque la chica que les bautizó ya no siga entre nosotros!
Texto: Txema Mañeru
Fotos: Martín del Busto