Vivos

Pájaro – Sala Malandar (Sevilla)

Andrés Herrera, o mejor dicho su alter ego “Pájaro” cerraba el año jugando como local en su Sevilla natal. La fría noche sevillana a orillas del Guadalquivir, no fue impedimento para que la coqueta sala Malandar presentase una muy buena entrada a pesar de encontrarnos a las puertas de la Navidad.

Quizás por eso, más que un concierto, aquello parecía una reunión de amigos entre los que se encontraban varios músicos de la escena rockera andaluza. Bajo el ala de Pájaro revolotea una “bandada” de excelentes músicos, aleteando todos a una al ritmo marcado por las cuerdas de la guitarra de su líder.

El primer invitado de la noche es el músico y antropólogo cultural Raúl Rodríguez uniéndose a la banda en el tema “Las Criaturas II” y  dando una clase magistral con su tres flamenco (un instrumento híbrido entre el tres cubano y la guitarra flamenca).

Chencho

A lo largo de un concierto de Pájaro, el viento sopla en todas direcciones y nos llevará a explorar todo tipo de sonidos.  Es capaz de llevarte hasta las playas de California para surfear sobre las olas mientras ataca “Misirlou” del desaparecido Dick Dale. El sonido de la trompeta de “Santa Leone” nos sumerge de lleno en la Semana Santa sevillana, en sus cofradías, en el paso de sus procesiones por las estrechas calles del centro de la ciudad.

Las guitarras cambian de rumbo en “Luces Rojas” o “Apocalipsis” y nos conducen al lejano oeste, al desierto y polvo presente en los spaghetti western de Sergio Leone y a los duelos de pistoleros bajo un sol de justicia. Estas canciones podrían formar perfectamente parte de una  banda sonora de Ennio Morricone.

Una nueva canción “Colegios Abandonados” sirvió para que el autor de la letra Chencho Fernández subiese al escenario para cantarla. Con los temas “Perchè” y “Viene Con Mei”, Pájaro cambia de plumaje y vuela hasta la Italia de los años 70. También hubo tiempo para rendir homenaje al rock canalla e intransigente del desaparecido Silvio en una emotiva “Rezaré” que popularizó en su época Adriano Celentano, en una versión libre, llena de referencias a la cultura andaluza.

Pájaro recita los versos del poema de Rafael Alberti “A Galopar” mientras se libra un duelo de guitarras con todos los invitados sobre el escenario. Pasada la medianoche termina el concierto y llega la hora de que cada mochuelo vuelva a su olivo.

 

Texto y fotos: Daniel García Femenía

 

 

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda