Encuentros

Soyla proponen en «Radar» su particular poesía descriptiva de imágenes

De las raíces de Cloudfields, No Tinc Novia y Legal Gab en Barcelona, surgen los músicos que se encontraban hace quince años y desde hace cuatro afianzaron el proyecto Soyla con el que grabaron su primer álbum homónimo. Micky Laborde (fundador y alma máter), Jordi Pegenaute (guitarrista conocido por haber formado parte de la banda de Los Trogloditas de Loquillo y su labor como productor) y Pep Pérez Cucurella (vinculado al mundo del flamenco) forman este power trío. En “Radar”, su tercer trabajo de estudio la banda se siente cómoda con la indefinición de su estilo.

¿De dónde surge Soyla, cómo fueron los primeros pasos y en qué estado os encontráis ahora?

Todo empezó hace unos 15 años trabajando en diferentes proyectos. Cloudfields, No Tinc Novia, Legal Gab y con este fuimos a ver Manu Colmenero , Legal Gab era un proyecto cantado en inglés y Manu nos propuso cambiar el Idioma y así surgió Soyla.
Son cuatro años ya desde el primer disco homónimo de Soyla, producido por Manu, nos pilló la pandemia y no pudimos hacer mucho con él. Luego grabamos Stoy con Ludovico Vangone y este último que la producción ha corrido a cargo de los dos con la ayuda en las mezclas de Carlos Hernandez en 10 de los 12 temas, de José Caballero en Triste Pegador y Alis que coprodujo y mezcló Dias sueltos

Vuestra propuesta apunta directamente al pop-rock nacional con la mirada puesta en las bandas clásicas de los años 80 y 90’s (Nacha Pop, Los Secretos, Loquillo, Bunbury), con las oportunas actualizaciones a nuestro tiempo. Un tipo de rock que parecía que iba a ser devorado por el indie y la electrónica pero parece que perdura para siempre. ¿Pensáis que vuestro tipo de música tiene una permanencia?

No se si lo definiría así, pero es interesante lo que dices, nosotros no nos planteamos cuestiones estilísticas solo hacemos aquello que nos gusta. las etiquetas no son cerradas. Unos nos ponen dentro del indie otros dentro del pop y otros dentro del rock, todas nos parecen bien porque son parte de nuestra esencia.

Las letras tienen un papel muy importante en vuestra música. Cada canción cuenta una historia con la que podemos sentirnos reflejados como La Ciudad o Rey sin trono. ¿Hasta qué punto os sentís obligados a aportar un mensaje que cale en el público? Y cómo salen estas canciones, dónde encontráis el mejor momento/lugar para componer?

Las letras son vivencias personales o cercanas. Si nos gusta que digan algo más que «Mami, caliente, acho,bro etc. Nuestras letras intentan ser poesía descriptiva de imágenes, recuerdos y/o situaciones imaginadas pero reales y que enlaza con lo que ha sido siempre el arte de cantar: «contar¨ historias desde los trovadores a la ópera pasado por el blues o cualquier música cantada. Historias, vivencias que podemos sentir como propias o empatizar con ellas

Otra de las grandes aportaciones de este disco son las melodías, algo que parece que en muchas ocasiones noto que se pierde entre tanta experimentación y snobismo. ¿Cuesta encontrar melodías en estos tiempos? ¿Está todo dicho?

Seguramente tenemos influencia del pop-rock nacional, es inevitable y grato, pero nuestras influencias son amplias en nacionalidades y estilos. Sobre las melodías las combinaciones son casi infinitas, por eso nos extraña tanta repetición melódica en algunos estilos, seguramente nosotros tengamos melodías o riffs de guitarra que nos recuerde a otras canciones, es inevitable, todos tenemos una memoria melódica dentro que nos puede hacer seguir algunos caminos ya transitados.

Os ponéis marchosos y rockeros en «Manifiesto». Es un tema que habla de una banda y que tiene tintes autobiográficos. ¿Qué nos podéis contar?

Poca cosa que no diga la canción, nos gusta quedar, ir comer, a tomar algo, relaciones físicas no virtuales vaya….

Cómo vivís el momento actual para una banda que quiere darse a conocer? Qué dificultades encontráis a la hora de encontrar un espacio en los medios o en los canales de promoción?

Lo vivimos con pasión disfrutando del camino , intentando remar todo lo que podemos.

“En este sobre” desplegáis unas guitarras muy hipnóticas con un toque post rock y os acercáis al sonido de bandas como The National donde los ambientes sonoros y la épica queda más definida. ¿Os identificáis con esta comparación?

Si, es una de las bandas que nos gustan sobre todo por estética musical.

“Zoe” es la balada por excelencia del álbum, ¿de dónde viene la inspiración?

Está dedicada a la hija de Miquel, se la compuso cuando tenia 7 meses.

“Días Sueltos” también se mueve en ese ritmo de balada aunque tiene un regusto más amargo con mucho de nostalgia. ¿Puede que sea lo que produce la madurez y que inevitablemente se refleja en las letras de las canciones?

Sinceramente no lo sabemos, pero si te diremos que son honestas, que no engañan.

Los dos últimos temas no dejan indiferente. Tanto su lírica como su ritmo optimista son contagiosos e integran un motivo deportivo que sorprende. Además, “Encordador de raquetes” la habéis grabado en catalán. ¿Nos podéis explicar un poco la historia de estos dos temas, cómo surgen y por qué en catalán?

Esta canción es un mensaje de apoyo a un amigo que padeció un cáncer muy grave, que por suerte ha superado. Una persona excelente que su oficio en encordar raquetas de tenis, de ahí la referencia deportiva y en catalán porque nos relacionamos con él en catalán, así de simple.

Pensando ya en presentar el disco en directo, en qué tipo de espacios, festivales, salas y con qué bandas nacionales os gustaría compartir escenario? Y ya si nos ponemos en plan soñadores, cuáles serían las bandas internacionales?

Sitios y espacios con una infraestructura suficiente para poder desplegar todo nuestro potencial.
Y bandas para compartir son muchas pero por decir dos, una nacional Supersubmarina e internacional Interpol, Los Daniels, con los que sacamos un tema en colaboración y repetir con Estelares.

Texto: Daniel Miralles

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda