La banda catalana publica su primer álbum, Rebelión, en el que consiguen plasmar un sonido rico y variado que se mueve estilísticamente entre el garage, el rock and roll clásico y el punk más salvaje.
Para comenzar, después de más de diez años de trayectoria, estaréis como locas con vuestro primer larga duración ¿no?
¡Y tanto! Estamos muy contentas, porque ya habíamos sacado una primera maqueta, La Resistance, que hicimos con mi compañero en un estudio antiguo, y luego los cinco temas de Pesimea o revienta. Y ahora, por fin llega el disco, que ha sido como un parto, porque lo grabamos en febrero, pero luego hemos tenido que hacer la portada, y como queríamos sacarlo con el video, hemos tenido que esperar hasta ahora.
Por vuestros gustos, muchas veces declarados por bandas como MC5, Stooges, o Cramps, ¿era importante también para vosotras tener algo publicado en formato vinilo?
Eso ha sido la ilusión máxima, ni en mis mejores sueños lo habría pensado. Esa semana en que íbamos a recoger el vinilo estábamos especialmente nerviosas. Y cuando lo vi y lo pinché ni me podía creer que eso lo habíamos hecho nosotras. Fue un momento casi mágico.
¿Cómo contactáis con la gente de Con Cariño Records, que os han editado el disco?
Charly es un amigo personal, y todas hemos ido un millón de veces al Psycho Rock & Roll Club de Barcelona. Cuando le conté que ya iba a salir el vinilo, él me comentó que quería tener un sello y sacar bandas, y nos propuso ser la primera referencia de Con Cariño Records. Nos hizo muchísima ilusión, e inmediatamente le dijimos que sí, porque sabemos que se va a entregar por completo. De hecho, él es el que está distribuyendo los discos por la tienda, el que está poniéndonos en contacto con festis… está haciendo un poco como de manager, y estamos muy agradecidas.
¿Qué importancia ha tenido la producción en el resultado final del disco?
El disco se ha grabado en el estudio LaBedoble de Terrassa con Marc Bória a la producción y las mezclas, que también es otro amigo para todas, y un tío muy profesional, un pequeño genio para nosotras, que nos ayudó a perfeccionar las canciones. Por ejemplo, la parte final de «Traitors», la acabamos en el estudio, donde rematamos algunos coros y arreglos también de otros temas. Pero como te digo, lo que Marc hizo fue dar la forma y el cuerpo a las canciones, y las ha mejorado.
Lo que es innegable es que, desde vuestros anteriores EPs hasta este LP, ha habido una importante evolución musical, y aquí vemos una amplia variedad estilística…
Hay mucha variedad, Pesimea igual era más “Stooges”, y en este la paleta de colores se ha abierto mucho más y puedes encontrar cosas diferentes. Rebelión podría ser algo así como la evolución de todo lo que habíamos hecho hasta el momento. Supongo que también ha tenido mucho que ver que, desde que empezamos, poco a poco, hemos aprendido a tocar mejor. Todo eso se nota, porque una vez que tienes más conocimientos o habilidad, todo eso que tienes en la cabeza lo puedes trasladar mejor a nivel musical, y esto es lo que ha podido consolidar ese sonido más variado.
Además, ha habido cambios en la formación, ya que hemos metido otra guitarra y ahora está Eri a las voces, y también nos hemos adaptado a su forma de cantar, y nos ha abierto un nuevo camino, porque sus gustos musicales son diferentes, y hemos visto otras posibilidades.
En cuanto a los textos, vemos que hay un poco de todo, desde divertimentos o canciones festivas, hasta textos más empoderados. ¿Cómo habéis trabajado este aspecto en el disco?
Lo de las letras es un trabajo colaborativo de todas, porque hay veces que viene una con una idea, y luego en el local lo vamos puliendo; hay canciones que salen a partir de una frase como «Lisa Mahoney», en la que nos inventamos un personaje, otras que salen a partir de conversaciones, otras que vienen por un riff… hay de todo, y de ahí sale esta amalgama que es el disco. Al principio, cuando lo escuchaba las primeras veces, pensaba que eran demasiados estilos, demasiados idiomas… pero ahora me he acostumbrado y, como somos un grupo muy de directo, y muy intensas en vivo, hemos comprobado que a la gente también le gusta eso.
¿Tenéis en cuenta cómo pueden sonar luego en directo a la hora de hacer las canciones?
Yo siempre cito a Radio Birdman cuando decían que, a la hora de hacer canciones, tienes que pensar que lo va a escuchar un público al que te debes, y que lo tiene que pasar bien. Y para ello, tienes que conseguir transmitir lo que estás haciendo, algo que también tengo muy en cuenta cuando me llaman para hacer pinchadas.
The Lizards, Moonshakers, Las Furias… ¿Por qué crees que, cada vez, hay más grupos de mujeres? ¿Hay una especie de resurgimiento del Riot grrrl?
Yo creo que cada vez hay más grupos de mujeres, porque cada vez más mujeres estamos aprendiendo a tocar, y podemos defender mejor nuestros proyectos. Por eso, también ahora hay más referentes. Además, ha habido una evolución muy importante, el rock and rolla ha abierto sus puertas a todo el mundo, y en los conciertos ya se ven tantas mujeres como hombres. Tampoco tengo tan claro que se pueda hablar exactamente de un resurgimiento de un Riot Grrrl, pero ojalá, porque hay propuestas muy interesantes y, por suerte, ahora las mujeres tenemos más visibilidad.
¿Qué tal están funcionando las canciones nuevas en directo?
Hay canciones como Rockear, Traitors, o Bravas, que funcionan muy bien. También intercambiamos papeles en el escenario y hacemos directos muy divertidos y yo creo que la gente se lo pasa muy bien en nuestros conciertos. Este año, por suerte, hemos tocado bastante por aquí, y ahora nos gustaría poder salir fuera.
Texto: Sergio Iglesias