Encuentros

Magick Brother & Mystic Sister, «este disco puede entenderse como una tirada de cartas de tarot»

El proyecto psicodélico de Eva Muntada y Xavi Sandoval ya imantó nuestra atención en 2020, cuando salió su debut epónimo publicado a pachas entre Sound Effect Records y The John Colby Sect. Cuatro años después, la banda catalana regresa no con uno sino dos discos, lanzados con unos meses de diferencia a lo largo de este 2024, ‘Tarot part I’ y ‘Tarot part II’, en los que ha plasmado una atracción por las cartas adivinatorias que les viene de lejos, antes incluso de montar este grupo. En esta ocasión, con el sello madrileño The John Colby Sect en barbecho indefinido, edita Sound Effect Records en solitario.

¿Cómo surge este concepto, por qué os interesa el tarot? Creo que con una banda anterior, Fungus Mungus, ya hicisteis algo relacionado con ello, ¿verdad?

Siempre nos llamó la atención ese carácter mágico, la figuras y su simbología oculta. Este concepto surgió después de muchas consultas y reflexiones sobre las cartas del Tarot, al final en una de las tiradas de cartas entendimos que debíamos dedicar esa energía a la música, que dejáramos las preguntas para pasar a la acción y la experiencia. El lenguaje visual que contiene es muy adecuado para tomarlo como inspiración y trasladarlo a la música. Se puede entender el disco como una tirada de cartas donde el azar decide en ese momento. Fungus Mungus fue el embrión donde empezamos a desarrollar algunas ideas, desde entonces las canciones para cada figura fueron transformándose, algunas totalmente, otras han conservado su esencia, otras se perdieron por el camino…

Si se abren las carpetas de los dos vinilos y se unen, se completa una especie de mapa astral. ¿Cómo surgió esa idea? ¿Qué diferencias hay a nivel sonoro y estilístico entre ambos elepés?

Sí, es como se pensó el diseño desde un principio, era importante que hubiera un tablero donde tirar las cartas y poder cerrar el círculo al completar las dos partes. Y sí, aunque ‘Tarot part. II’ es una continuación, hay diferencias con el anterior. Tiene partes más ambientales por la temática de algunos arcanos, como ‘The Hanged Man’ o ‘The Unnamed Arcane’. Aunque otros temas son más potentes, la verdad es que va a ser también muy variado pero siempre desarrollando el estilo de MBMS.

Igual que en vuestro disco anterior, en este hay giros desde la psicodelia hacia el funk. ¿Os ponéis límites en ese sentido, podríais haber hecho estos discos incluso más heterogéneos, pero os paráis los pies para mantener una cierta coherencia? Y en cuanto a la improvisación como parte del proceso de creación, ¿ha perdido o ganado peso desde el álbum anterior?

En el tarot debíamos tener en cuenta la duración, no podíamos extendernos en exceso para poder incluir las 22 canciones en dos discos y decidimos no improvisar tanto, aunque siempre está presente como inspiración el dejarse llevar. En algunos temas hemos tenido que recortar, y quizás algún día puedan publicarse las versiones extendidas. Nuestra intención era tratar de que cada arcano tuviera una instrumentación adecuada y que pudiera relacionarse la música con su significado, y al mismo tiempo poder profundizar en estilos que siempre nos gustaron. Intentamos ser lo más libres posible y experimentar.

¿Cómo suele ser el proceso de escritura de las letras? Parecen casi fruto de trances…

La verdad es que algunas casi lo han sido, a veces las palabras aparecen sobre la melodía de forma casi mágica y van encajando solas, en otras requiere más estudio sobre la carta en particular, en otras es una historia que esconde un misterio, o una voz en off que introduce una especie de conjuro, etc.

En el disco hay un extracto de la ‘Biblia de las Brujas’, ¿qué es ese libro y qué significa para vosotros?

La Biblia de las Brujas es un libro escrito en los años 70, trata sobre la “Antigua Religión” y el renacer del Paganismo en las Islas Británicas. Es un manual donde explican sus principios, rituales y creencias. Somos apasionados lectores de toda esta temática esotérica y mágica, así que incluimos un extracto de este libro en ‘La Emperatriz’, ya que esta Carta, junto con algunas otras figuras femeninas del Tarot, pueden representar distintos aspectos ocultos de “La Diosa”.

Hace años había una escena fuerte de psicodelia en España, ¿sentís que la cosa sigue fuerte, o se está diluyendo?

Es un estilo que siempre estuvo ahí, y aparte de la música, también está relacionado con ciertas sustancias y filosofías. Hoy, más bien, vemos muchos pequeños oasis por todo el mundo que se mantienen fieles a ese espíritu, más que a grandes escenas como se vieron en el pasado.

Siempre estará presente porque es una música basada en la libertad creativa, vinculada al underground y la contracultura, así que esperamos que seguirá resultando atractivo para las siguientes generaciones.

Me consta que vuestros vinilos terminan alcanzando precios bastante altos, ¿dónde diríais que hay más afición por MB&MS? ¿Hay algún país extranjero que os dé más feedback?

Sí, y nos gustaría agradecerles a todos los que nos siguen su interés por nuestra música, por los mensajes que nos envían desde tantos lugares. Quizás más desde EE.UU. o Inglaterra, pero lo importante es la gente. Para nosotros, que compren un disco desde Finlandia, Australia, o de aquí, todo eso es lo que nos anima a seguir componiendo, a mejorar y hacerlo lo mejor posible.



Una gran anécdota de vuestra carrera es haber conocido a Daevid Allen en el festival de Canterbury. ¿Cómo fue la experiencia, de qu
é hablasteis?

Pudimos hablar con él por primera vez en ese fantástico festival en Canterbury hace mucho tiempo ya. Fue todo muy natural, así que fuimos a darles las gracias por su música y a que nos firmara discos. Le sorprendió que fuéramos hasta allí desde Barcelona, decía que estábamos locos, pero que a él le encantaban los locos, así que estuvo recordando esa Barcelona del prog rock de los 70.

Fue muy divertido y amable, lleno de anécdotas, nos vimos en otras ocasiones, ¡una vez cuando tocó  en Huesca. Nos propusieron ir con ellos el resto de la gira, pero entonces no teníamos ni coche… Posteriormente seguimos en contacto por email, ya que por casualidades, supimos de la existencia de una filmación secreta de un concierto de Gong en la Abadía de Montserrat y se la hicimos llegar.

¿Habéis descubierto nuevos grupos de los 60-70 recientemente que os hayan flipado como para entrar a formar parte de vuestro grupo de influencias? ¿Y de ahora?

Siempre nos sorprende la cantidad de grupos y de música increíble de esa época, es una fuente inagotable que siempre visitamos y redescubrimos una y otra vez. Últimamente, a raíz del ‘Tarot part I’ nos llegan comentarios que nombran bandas que les recuerdan o encuentran similitudes y así descubrimos nuevas cosas. Hemos crecido con esa música y tratamos de hacer lo que nos sale naturalmente. De ahora hay músicos excelentes, en las redes sociales vemos propuestas muy interesantes que nos gustan, hay talento en estilos muy diferentes que desarrollan fusiones y mezclas muy bien hechas. Es una muestra de que a pesar de las dificultades, es una época creativa.

A pesar de no tener demasiado tiempo hemos escuchado algunos como Hoveriii, Nolan Potter, Triptides, Dream Machine, Rose City Band, Project Gemini, Wax Machine, Mdou Moctar, y de aquí Mohama Saz… es difícil citarlos a todos … Sin olvidar a esos músicos más desconocidos…

¿Qué planes tenéis en cuanto a directos, y en cuanto al futuro de la banda a medio-largo plazo?

Ahora que ya hemos completado las dos partes del Tarot, está siendo inevitable seguir trabajando en ideas nuevas y en profundizar más en algunos de los caminos que se han abierto con este último disco. La idea es combinarlo todo con ensayos y tratar de llevar al directo algunas de las 22 canciones. En eso estamos, vivimos el presente y es difícil cerrarse a la creatividad cuando está encendida Así que esperamos muy pronto presentar nuevos proyectos y sorpresas.

Texto: Nacho Serrano

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda