El compañero Marce “Becerring” Moreno ya lo anticipó, cual vidente, hace un año desde Madrid: “Radio City, cuyo 50 aniversario está a la vuelta de la esquina, bien podría merecer su propio espectáculo”. Así ha sido.
La gira “The Music of Big Star”, organizada por Houston Party, en ocasión de su 25 aniversario, fue un auténtico bombazo. Para muchos (entre ellos esta revista), constituyó el mejor concierto de 2023. Ese rotundo éxito no cayó en saco roto y los responsables del homenaje decidieron consolidar el filón. Partiendo del convencimiento de que según Jody Stephens “no hay nada como estar en una banda de rock”, el único superviviente de la legendaria banda y sus cuatro secuaces (quienes deben pensar lo mismo) han vuelto a la carretera con el propósito de satisfacer el sueño de “Becerring”. Así pues, “Radio City” (Akarma, 1974) iba a recibir su merecido reconocimiento celebrando ese cumpleaños tan especial, lo han titulado: “An evening with BIG STAR’s Radio City (50th Anniversary) and more”
Por si alguien se había olvidado de la alineación del supergrupo se la recordamos: Mike Mills (R.E.M.), Jon Auer (Posies), Pat Sansone (Wilco), Chris Stamey (The dB’s) y por supuesto, el mentado Jody Stephens. Como no podía ser de otro modo, estos cinco musicazos volvieron a brindar otra memorable actuación, dándole nuevo brillo al fastuoso LP y sumándole algunos títulos más. Generosos también lo son, sin duda.
Las treinta y una canciones que escuchamos, en la Sala Apolo (segunda escala del tour español que incluye Vigo y Madrid) se dividieron en tres tramos: un primer cuarteto (parecido a un precalentamiento) que incluyó, “Feel”, “The Ballad of El Goodo”, “Don’t Lie To Me” y “The Indian Song”. Sin pausa ninguna, siguieron con el Radio City enterito y en el mismo orden de la grabación. Al finalizar la esplendorosa revisión, se tomaron un descanso, para, seguidamente, ofrecer la segunda parte del espectáculo, una especie de grandes éxitos inmortales. A uno le sigue pareciendo insólito que temas del calado de “Way Out West“ (escalofriante interpretación de Stephens), “What’s Going Ahn”, “She’s a Mover”, la colosal “September Gurls” (sobresaliente Mills) o la conmovedora “I’m In Love With a Girl”, nunca hayan sido consideradas canciones de cabecera. Son de esos secretos inescrutables que nos ofrece la vida. No es necesario hacer hincapié en la pulcritud sonora, desde lo acústico a lo más rockero, todo funcionó como un reloj, cantara quien cantara.
Cerrado el capítulo “Radio City”, nos introdujeron en el resto del universo estrellado con una amalgama de perlas preciosas. A un terceto vital, que incluyó “Watch The Sunrise”, “My Life Is Right” y “Give me Me Another Chance” (les damos las que deseen) le siguieron, entre otras, “When My Baby’s Beside Me” (la primera canción que Chris Stamey escuchó de los originales Big Star), “Nightime”, “Jesus Christ” (muy esperada), “I Am The Cosmos”, “Thirteen” (no hay adjetivos), “In The Street” y los bises: “You And Your Sister” junto a la inconmensurable “Thank And Your Sister”, despedida de campanillas.
El retorno de esta simpar formación se nos antojó adecuado y necesario. Sin embargo, el encomiable empeño, es muy posible que esté llegando a su fecha de caducidad. Por nosotros cómo si quieren venir cada año, pero es evidente que la fórmula se agotará. Al contrario que el pasado año, el Apolo no se llenó, registrando una media entrada. Es cierto que jugaron con desventaja: el clásico Madrid-Barça hizo mucho daño y quizá también, la proximidad del anterior concierto. De todas maneras, poco queda ya por rescatar de aquel enorme legado y creemos que la fiesta parará. Será una lástima, ya que ver a estos monstruos juntos, tocando beldades, es un placer que pocas veces ocurre. Pase lo que pase, este rescate ha sido glorioso y con eso hay que quedarse. Larga vida a BIG STAR.
Texto: Barracuda
Fotos: Marina Tomás Roch