Vivos

Jaume Vilaseca Trio – La Puy & L3Studio (Barcelona)

 

 

Después de sus recreaciones jazzísticas de popes del rock progresivo (Genesis, Emerson, Lake & Palmer y Yes, además de Alan Parsons Project), el pianista barcelonés Jaume Vilaseca ha aprovechado la ocasión del 50º aniversario del mítico The Lamb Lies Down on Broadway para rendirle un pequeño homenaje.

Aunque en este caso, más que enfrentarse a la obra en su totalidad (empresa harto difícil, aunque los canadienses The Musical Box lo han logrado con creces), ha optado por recuperar algunos momentos selectos. Y, curiosamente, ha preparado unos conciertos híbridos la mar de originales, combinando el repertorio de Genesis con el de EL&P. Para ello, se acompaña de sus fieles escuderos del proyecto Tarkology: Dick Them al bajo eléctrico y Ramón Díaz a la batería. Y sí, digo escuderos como si de Sancho Panzas se tratasen, porque lo de Vilaseca, fusionando mundos minoritarios como son el jazz y el prog, es una aventura de lo más quijotesca.

La Puy & L3Studio (en el barrio de Gràcia de Barcelona) es un lugar polivalente, ya que allí pueden montarse exposiciones, presentaciones diversas y conciertos de pequeño formato. El lugar es íntimo y acogedor a un tiempo, permitiendo la cercanía con la banda. En la primera parte, el trío mezcló fragmentos de diversos temas genesianos, léase “Watcher of the Skies” (con el fastuoso sonido del mellotrón), “Looking for Someone”, “The Lamb Lies Down on Broadway”, “In the Cage” (con solo de mini Moog incluido, aunque con sonido un tanto elevado) o “The Lamia”, con lucimiento de Dick con arpegios de bajo.

La segunda parte se centró en el repertorio de EL&P, arrancando con la sensacional “Take the Pebble” (que ya originalmente tenía una segunda parte jazzística), con un bonito solo de bajo y un guiño de teclados al gran Thelonious Monk. Díaz, por su parte, ofreció unas baterías más sueltas y menos metronómicas que las originales de Carl Palmer, lo cual le daba más calidez al conjunto. Luego se enfrentaron a la larga suite “Tarkus”, uno de los momentos más aplaudidos de la velada. Hay que decir que esta segunda parte sonó más conjuntada que la primera, donde quizás Jaume no tenía tan por la mano ocuparse de los teclados y la voz (en los discos de la trilogía de Jazznesis, contaba con cantantes de peso como su propia hija Mar y Xavi Casellas). Y es que seguramente la voz de Jaume encaja mejor con la de Greg Lake que con la de Peter Gabriel. Siguieron con “Karn Evil 9” y “Trilogy”, piezas complejas pero abordadas con gran prestancia. En este sentido, Dick me comentó luego que los bajos de Greg Lake suponen un mayor desafío que los de Mike Rutherford (algo que personalmente no tenía muy claro, ya que Rutherford a menudo ofrecía líneas de bajo complejas e imaginativas).

En el tercer y último bloque regresaron de nuevo a Genesis, abordando las partes instrumentales de “Firth of Fifth” y “The Cinema Show”, otro de los momentos estelares de la noche. Luego, enlazaron “The Fountain of Salmacis” con otro de los platos fuertes: “Supper’s Ready” (y con la voz de Jaume mucho más engarzada). De esta clásica suite empalmaron el principio con el final (con un endiablado ritmo de 9/8) y luego con un fragmento de “The Return of the Giant Hogweed” (que casi hicieron sonar como si fuera una pieza de EL&P) y un bonito solo de batería.

Llegó el final, pero naturalmente la gente tenía ganas de más, así que ofrecieron dos bises: la tranquila “From the Beginning” (aquí la calmada melodía original cantada por Lake le iba perfecta a Jaume), con un cálido solo de bajo. Y, como fin de fiesta, “Peter Gunn”, el dinámico tema instrumental compuesto por Henry Mancini y con el que EL&P se metían al público en el bolsillo en sus conciertos. Una vez más, hay que aplaudir propuestas como las que lleva a cabo Jaume Vilaseca, que en vez de hacer versiones clónicas de grupos clásicos opta por este estimulante cruce estilístico entre el prog y el jazz.

Texto: Jordi Planas

Fotos: Quico Gras (Sudandorock)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda