Vivos

Sting – Navarra Arena (Pamplona)

Sting pasó por el Navarra Arena de Pamplona en el último concierto en España de la gira de presentación de My Songs (2019) de 2023, tras los conciertos en junio (Bilbao, Tenerife y Gran Canaria), y en el día anterior en Madrid. En esta gira, iniciada en 2019 e interrumpida por la pandemia hasta septiembre de 2021, ya había visitado nuestro país con conciertos en el verano de 2022 en Murcia, Vigo, Cádiz y Girona. Visto lo visto en el Navarra Arena esta extensa gira (que continuará con fechas ya anunciadas para 2024 en Europa –especialmente-, y Estados Unidos), no se le está haciendo cuesta arriba, sino todo lo contrario.

Como telonero de la gira está actuando su hijo mayor Joe Sumner. El músico, líder de la banda Fiction Plane, se presentó en solitario acompañado por su guitarra y distintas bases pregrabadas. Quince minutos después de lo anunciado comenzó su actuación. Esta se basó esencialmente en la presentación de los temas de su grabación en solitario Sunshine In The Night (2023). “Looking for me, looking for you”, “A man without head navigates the Intellectual Dark Web”, “Don’t Change the Love” o “Jellybean” se movieron por terrenos folk-pop. Joe Sumner tiene una buena voz, y sus composiciones lograron captar la atención del público. El final con la energética visita a Bo Didley (“Who Do You Love”), y el himno “Hope” (en el que contó con la colaboración de los coristas que acompañarían a continuación a su padre), consiguieron que su concierto en formato showcase (fueron treinta minutos justos), quedase de lo más apañado.

Con una puntualidad británica (dos minutos antes de las diez), comenzó el concierto de la estrella de la noche. En 2019 Sting publicó My Songs, un disco a modo de grandes éxitos regrabados en estudio que resultó un experimento fallido. Ante un repertorio tan sólido, la participación de hasta treinta músicos y la disparidad de sus tratamientos consiguieron que esta obra no consiguiese acercarse al brillo de los temas publicados originalmente, algunos de ellos verdaderos himnos generacionales.

Afortunadamente, la puesta en directo de My Songs no peca de los excesos de su formato grabado. Un septeto de músicos en escena (batería, guitarra y teclados, dos coristas masculino y femenino, más un armonicista – corista, además de la voz y bajo de Gordon Sumner), sí consiguen darle el empaque merecido a un gran repertorio.

A sus 72 años Sting está en una segunda juventud. Su voz brilla a la altura de sus mejores momentos, y tiene un aspecto musculoso y espigado, alejado en unas décadas de su edad actual. El concierto comenzó con “Message in a Bottle” (The Police). Las doce mil localidades del Navarra Arena se quedaron en esta ocasión en ocho mil ya que la pista se ocupó con sillas en su totalidad. Pues bien, apenas pasados unos segundos consiguió poner a todo el público en pie. Un sonido perfectamente empastado que permitía distinguir todos los detalles, y unos arreglos que extraían lo mejor de cada canción, unido a una sincronía perfecta entre el septeto de músicos en escena consiguió hacer que el concierto comenzase a un gran nivel, manteniéndolo desde el principio hasta el final, sin solución de continuidad.

Apostando fuerte, continuó con algunos de sus temas más conocidos. Sonaron a continuación “Englishman In New York”(magnífica la armónica de Shane Sager) de los inicios de su etapa en solitario; “Every Little Thing She Does is Magic” (vuelta a los Police); e “If You Love Somebody Set Them Free” (primer single de su primer disco en solitario). Tras un breve momento de descanso para presentar a sus músicos volvió a la carga con “Spirits in the Material World” (otro de sus himnos en Police).

Tras este póker de ases imbatible, el concierto entró en una fase más tranquila con “The Hounds Of Winter”, “If I Ever Lose My Faith on You”, “Fields Of Gold” (en el que cambió su baqueteado bajo por la guitarra acústica), y los souleros “Brand New Day” y “Heavy Cloud No Rain”. “Shape of my Heart”, “Why Should I Cry for You”, “All this Time” y “A Thousand Years” son unos temas no tan conocidos de su repertorio, que al transitar por terrenos de tiempos medios y baladas volvieron a sentar al público en sus asientos.

Este aparente valle en la actuación no supuso ningún problema, ya que a lo largo de su desarrollo hubo espacio para que sus compañeros tuviesen sus momentos de lucimiento. El guitarrista Dominic Miller pudo exhibirse con muy buenos solos, combinando la guitarra eléctrica con unos sonidos más sintetizados. Kevon Webster apenas tuvo espacio para el lucimiento individual, si bien consiguió que los distintos sonidos de sus teclados consiguiesen que cada uno de los temas tuviese una ambientación precisa y necesaria. En un segundo plano, pero imprescindible para marcar el ritmo con una precisión de metrónomo estuvo el batería Zach Jones. En cuanto a los cantantes Gene Noble y Melissa Musique hay que destacar el enorme chorro de voz que atesora esta cantante.

Había pasado poco más de una hora y lo mejor estaba por venir. “Walking On The Moon”, “So Lonely” incluyendo una mención a “No Woman No Cry” de Bob Marley (es bien conocida la afinidad de Sting con la música jamaicana), y la oriental “Desert Rose” sirvieron para poner el concierto de nuevo en la rampa de lanzamiento.

El final resultó apoteósico. En “King Of Pain” de Police entró como vocalista su hijo Joe Sumner, y el último tema antes de los bises fue un espectacular “Every Breath You Take”, posiblemente el tema que más veces se ha radiado en la historia. En ese momento el público estaba ya totalmente entregado, de modo que sus aplausos consiguieron que volvieran a escena en apenas un par de minutos.

En el bis sonaron “Roxanne” (con todo el público coreando la canción), y “Fragility” con Sting sentado y demostrando que es un buen guitarrista además de bajista. Fueron el broche perfecto a una noche inolvidable que finalizó a eso de las 23:45 con un amable “buenas noches a todos”.

Texto: Pachi Tapiz

 

Sting. Gira “My Songs 2023”. Artista invitado Joe Sumner
16 de diciembre de 2023.
Navarra Arena. Pamplona (Navarra)
Aforo completo (8000 localidades).
Sting (bajo, guitarra y voz); Dominic Miller (guitarra); Kevon Webster (teclados); Shane Sager (armónica y voz); Gene Noble y Melissa Musique (coros); Zach Jones (batería)
Invitado: Joe Sumner (voz y coros)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda