Vivos

WOP Festival – Euskalduna Urban Hall (Bilbao)

 

Delirium Tremens

Cuando escuchamos la llamada del Rock´n´Roll no queda otra más que acudir. Prietas las filas y con determinación espartana. Y cuando además hay grupos que aportan sus decibelios para un buen fin (en este caso recaudar fondos para la búsqueda de terapias regenerativas para enfermedades neurodegenerativas) pues no hay nada que pensar, se va y punto. Y tres grupos estuvieron en la velada en el Palacio Euskalduna de Bilbao para apoyar una causa que nadie puede discutir.

Abrieron El Deseo del Doctor (AKA Doctor Deseo, con alguna variación en sus filas, una especie de grupo paralelo con un tono más acústico e intimista pero que en esta ocasión no difirió mucho de lo de siempre), que ya estuvieron en la edición de 2019 del WOP Festival. Aunque un poco menos intensos que cuando tiran de gira propia, Francis y los suyos son un fenómeno social por estos lares. Su base de incondicionales es más intensa que los fans de Mötorhead a principios de los ochenta, no tan peligrosos pero entregados sin discutir. No llegó a la hora  la actuación de Francis (la liga roja nunca le falta) y los suyos, que lidiaron con el mal sonido inicial. Poco importó porque cuando suenan joyas como “Cuánto frío hace en Saturno”, la canallesca “A mi pequeña María”, “Fugitivos del paraíso” (electrificada como no recuerdo haberla escuchado nunca) hay que entregarse al deseo. Y cómo no, no faltaron las dos joyas de la corona de la noche bilbaína. “Corazón de Tango” sigue provocando lágrimas de emoción y “La chica del Batzoki” ganas de de llevar a cabo la letra de la canción en vivo. Eso sí, interpretada con un inicio y un final largo, variado, sólido e intenso. Aquí bancamos a Doctor Deseo, se llamen como se llamen.

El deseo del doctor

Les cogieron el relevo Kokain, banda gipuzkona (Eibar), con más de veinte años de experiencia y con un nombre por aquellos lares no tan lejanos (la diferencia entre las escenas de ambas provincias es notable, por mucho que haya pocos kilómetros de distancia). Arrastraron a los suyos también para presenciar un concierto sólido, con un sonido mejorando y que tuvo temas muy destacables como “Kamelien Dama”, “Unea” (ese rollo entre Hard Rock coqueteando con el Metal), y la rápida y acelerada “Eztanda”, quizás de lo mejor que mostraron Zaloa Urain (la magnética vocalista) y sus compañeros. Se nota que hay muchas tablas, muchos conciertos y un buen puñado de discos que forjan un nombre muy respetado durante más de dos décadas.

Y más tiempo aún llevan Delirium Tremens, aunque tuvieron un parón más que largo. Por suerte están de vuelta y ahora son más comprendidos que a finales de los años ochenta. Por aquel entonces su propuesta era complicada, el Punk reinaba en Bizkaia y todo lo que saliera de sus parámetros de estilo era complicado de defender. A pesar de firmar una obra magna como fue su álbum de debut “Ikusi eta ikasi”, no acababan de encajar en una escena tan londinense como la bizkaína. Pero el tiempo les ha puesto en el lugar que merecen. En el Azkena de 2022 ofrecieron un show brutal, un entorno más acorde a lo que son, un grupo liderado por Andoni Basterretexea que ofrece varios de los riffs más monolíticos que se han creado por aquí.

Kokein

Con una acústica mucho mejor, el cuarteto fue lo mejor del festival. La incorporación de Mikel Kazalis al bajo (ojo, ex Estigia, Anestesia, Negu Gorriak, 2 Kate o Kuraria, nivelazo) ha metalizado un poco ciertos temas (“Juan II”, “Ezin Leike”, que pierde su parte rockera para ganar otra metálica, “Sua” o “Delirium Tremens”, rozando esta el Hardcore), pero en sí los Delirium suenan como una locomotora. La densidad de “Garuna”, la coreada e intimista “Ni naiz Naizena” o el temazo “Ikusi eta Ikasi” (traducción: Mira y aprende) son temas que hay que escuchar en directo para quedarte con su esencia. Grandes también “Kaixo” (dedicada a Iñigo Muguruza), “Lainoak Ilunak” y la esperada “Boga boga” (son de Mutriku, enclave portuario) para finalizar con ella un muy buen concierto. Y sí, aquí todos bogamos en la misma trainera por avanzar en el noble fin del WOP Festival.

Texto: Michel Ramone

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda

Síguenos en Twitter