
Siempre al pie del cañón, ya sea desde la mesa de trabajo o desde primera fila ante un escenario, la asociación de salas de Catalunya (ASACC), se caracteriza por ser una de las más activas y combativas del estado. Una labor desagradecida y de poca repercusión visual para el gran público pero que permite que podamos disfrutar de una oferta musical y cultural con garantías, tanto de calidad artística como de profesionalidad en el ámbito de producción y condiciones básicas.
Ante un descenso alarmante en la cesión de licencias para abrir nuevos locales para conciertos, ASACC reivindica una nueva plataforma para hacerme escuchar y sensibilizar a quien proceda. Su manifiesto no puede ser más preciso, y lo queremos reproducir en su totalidad como señal que nos sumarnos a esta campaña.
#FesMemòria: ASACC en defensa de las salas de conciertos y los clubes como espacios culturales
Barcelona, 16 de mayo de 2023 – La Asociación de Sales de Conciertos de Cataluña (ASACC) lanza una campaña para reivindicar las salas de conciertos y los locales de ocio nocturno como pilares fundamentales de la vida cultural de nuestro territorio. Más información en https://www.infoconcerts.cat/es/hazmemoria
En estos momentos críticos, las salas de conciertos y clubes se encuentran en peligro. La apertura de nuevos establecimientos en Barcelona está bloqueada desde hace 30 años, poniendo en riesgo su supervivencia. Ha llegado el momento que las autoridades y administraciones comprendan que las salas son un tesoro cultural de nuestro país, un espacio para disfrutar, de conexión y enriquecimiento social y cultural.
Con esta campaña, queremos recordar a todo el mundo que las salas de conciertos y los clubes son el centro de la vida social y cultural de Cataluña. ¿Quién no recuerda su primera noche en un club, el primer concierto que le hizo vibrar el alma, o aquel beso apasionado en una discoteca? ¿Quién no ha descubierto un grupo increíble de manera fortuita en una sala de conciertos y se ha convertido en su banda favorita? ¿Quién no ha tenido un encuentro trascendental con desconocidos en un club, o ha bailado con pasión frenética al ritmo de su canción preferida?
Por eso, pedimos a todo el mundo que se una a la campaña con publicaciones en sus redes sociales utilizando el hashtag #FesMemòria. Queremos conocer vuestras experiencias y recuerdos inolvidables relacionados con las salas de conciertos y los clubes, porque estas historias formarán parte de nuestra lucha para preservar estos espacios tan queridos de la cultura.

Los datos del sector son alarmantes: el 62% de los municipios de la provincia de Barcelona no tienen ninguna actividad de ocio nocturno, y 119 municipios tienen una oferta totalmente insuficiente para satisfacer la demanda del público. Hemos perdido más de 220 locales en los últimos 20 años en Barcelona y el área metropolitana. Esto ha llevado a los jóvenes a utilizar espacios públicos o a participar en actividades no regladas, sin las condiciones de seguridad y prevención necesarias.
En el estudio realizado el 2021 por la Diputación de Barcelona, en colaboración con el sector, se ha determinado que hay 617 establecimientos en Barcelona y en la provincia, distribuidos en 119 municipios. Resulta preocupante que 192 de estos municipios no tengan ningún establecimiento, y en los que tienen, la oferta sea insuficiente para satisfacer las necesidades de la población.
En Barcelona, hace mucho años que priman otras cosas. Cada vez se cierran más y más salas/garitos para conciertos. Ahora hay «cuatro salas» que o bien son muy grandes para bandas «pequeñas» o bien su modelo de negocio representa un auténtico engaño para los músicos. Las salas/garitos de conciertos en Barcelona han quedado relegados cuatro sitios donde tocar, y en acústico su gran mayoría no sea que alguno se ofenda. Y de esos cuatro que han quedado la mayoría sólo acepta grupos de versiones, eso si se las dan de apostar por la cultura y los grupos… una vergüenza.
Interesa en realidad otro modelo de negocio, el de la música enlatada, mojitos cool y postureo.