Nadie le puede negar al Loco que tiene lo que hay que tener. Fe desbordante en si mismo, y una incapacidad manifiesta de ceñirse a las normas. El parón por la pandemia no iba a poder con él, solo faltaba ver qué se ingeniaba para seguir dando guerra antes de publicar Diario de una Tregua.
Cuando todo parecía imposible, se salió con la suya realizando una serie de conciertos junto a su amigo y colaborador Gabriel Sopeña. Nada de versionear en acústico sus grandes éxitos: recalaron de nuevo en sus trabajos centrados en la poesía, cuando volcaron en la música textos de Aute, Brassens, Brel, Bernardo Atxaga, Gil de Biedman o Vázquez Montalbán, entre otros, además de llevar a su terreno temas clásicos de Kris Kristofferson (“Yo y Bobby McGee”) o Johnny Cash (“El hombre de negro”).
No estaban solos, junto a ellos sus habituales Alfonso Alcalá, Josu García y Laurent Castagnet. Ahora aparece La Vida es de los que Arriesgan (Warner), únicamente en formato 2 Lp. Otro riesgo, correcto. Sin retoques, buscando transmitir la intensidad y la emoción de los (pocos) conciertos que las circunstancias les permitieron realizar, esta nueva referencia discográfica de Loquillo es una magnífica instantánea que certifica que la palabra rendición no figura en su diccionario particular…
Texto: Alfred Crespo
Vergonyosa crítica. El «Loco» es un «inautèntico», tal com es deia al Ruta fa uns 35 anys. Què hi farem. Els temps han canviat, és clar.