Encuentros

Lucifer estrena Lucifer IV el día de Helloweeen

 

 

La pandemia ha afectado a todas las bandas y solistas, aunque, por suerte o por desgracia, no a todos en la misma graduación ni de la misma manera. El combo formado por Johanna Sadonis y Nicke Andersson la ha vivido a su manera; por un lado, las giras se han cancelado, pero por otro la tranquilidad y aislamiento de su casa en el campo ha sido propicio para seguir trabajando en lo que mejor saben hacer: muy buenas canciones.

 

Hola de nuevo, la última vez que charlamos la pandemia empezaba a mostrar cifras preocupantes. Con un oficio como el vuestro… ¿Qué tal os ha resultado esta situación o periodo?

Nicke: Para nosotros, nuestro día a día, no ha sido muy diferente de cómo vivimos normalmente. Nuestra casa está fuera de Estocolmo, en el campo, así que no sólo hemos estado aislados de núcleo urbano, sino que también de todos los problemas que han derivado de la pandemia. Te puedo asegurar que hicimos buen uso y hasta nos resultó todo muy normal, por lo menos más que a los que sufrieron los efectos directamente.

Johanna: Por supuesto hemos echado de menos los conciertos y la sensación de la música en director a través de unos grandes altavoces, aunque no hemos echado de menos aeropuertos (risas).

Hay quien opina que la situación de pandemia ha sido positiva para las bandas, a nivel de creatividad y de trabajo en local y que una vez, totalmente superada la situación, habrá una avalancha de nuevas bandas y también nuevo material.

J: Para las bandas es muy importante grabar, pero sin tocar en directo también crece la sensación de depresión y algunas llegan a abandonar los proyectos, porque echan mucho de menos aspectos muy propios de la música, como el ambiente, amigos de otras bandas, la carretera…sin muchos de estos ingredientes la creatividad desaparece, se separan la banda y se buscan experiencias con nuevos músicos.

N: Yo también opino que hay muchas bandas que se han separado por el sentimiento de no poder tocar en directo, girar, estar en la carretera… Para muchas, girar es la única manera de sufragar sus proyectos y de tener un aporte de dinero, ese es el lado más negativo. En nuestro caso nos sentimos afortunados por haber podido sobrellevar la situación y mantenernos a flote.

Pero estamos aquí para hablar de vuestro primer single y su portada más que sugestiva, donde aparece una chica ensangrentada sobre una cruz…me ha venido a la mente la imagen de una mesías femenina… ¿Eres tú verdad?

Sí, soy yo. Pero no lo hice pensando en una versión femenina de Jesucristo, sino todo lo contrario, debo ser una bruja (risas). Pero ahora que lo dices, me gusta también mucho esa lectura. Se pretende la idea de encontrar a una mujer demonizada y clavada sobre una cruz. Esto es algo que pasaba hace muchos años y aunque ahora no sucede, de manera literal, sí ocurre en muchos aspectos actuales.

He vivido experiencias, muchas, en las que he trabajado con hombres y todo ha parecido ir a la par, pero en momentos decisivos ha resultado que mi opinión no generaba el mismo peso. Situaciones de sexismo, puro y duro, donde se creía que por mi condición de mujer no sería capaz de llevar la situación igual que un hombre.

Ponerme en la portada, en la situación de una bruja, sangrando, pero a la vez sonriendo era una manera de decir ‘¡que te jodan!’ aquí estoy yo y voy a seguir trabajando tanto si te gusta como si no.

Pero también tiene un tono de humor, es un álbum para la gente, así que también pretende provocar sentimientos o generar intereses en música. No debería parecer aburrido, sino atractivo. Sé que ya se ha utilizado por Amanda Galas o Madonna en ‘Like a Player, y no es del todo original, pero todavía es válido.

Johanna, no han sido pocos los cambios que ha sufrido Lucifer hasta ser la banda que es hoy, y no sólo a la localización me refiero. ¿Cómo ves ahora todo este largo camino si echas la vista atrás?

J: Creo que si realmente quieres algo tienes que poner todas tus fuerzas. Como evidencia está el largo camino que hemos realizado desde Lucifer I. Desde un presente me alegro de haber sido capaz de juntar a un buen número de buena gente con la que trabajar y hacer buena música, y el resultado es nuestro último álbum. Lo más destacable es que ya no solo yo, o Nicke y yo, escribimos canciones, sino que incluso Linus y Martin también las escriben. Es normal que las bandas atraviesen problemas o incomodidades hasta llegar a tener una estabilidad.

Algo que ha ido in crescendo en Lucifer ha sido la composición, antes Nicke traía riffs de guitarra y tú letras y montabais juntos el trabajo restante hasta finalizar la canción. ¿Cómo llegáis al dar paso para que el resto de los miembros forme parte del proceso creativo?

N: Procede de un proceso muy natural. Cuando entré en Lucifer componíamos Johanna y yo, porque Robin no era compositor. Más adelante, Linus nos enseñó material con el que estaba trabajando, y eran muy buenas ideas.

Johanna y yo nunca planteamos cómo deberían ser las cosas, si de una manera o de otra, y tampoco había un método estricto a seguir. Linus supo entrar en la dinámica del sonido y el estilo de Lucifer. Tal vez Harold vendrá un día con nuevas e ideas. Si el material es bueno para la banda, no es necesario que proceda de mí o de Johanna. 

No sólo el proceso creativo, también abarcáis la producción y la grabación del disco. A pesar de que Nicke es un músico muy experimentado en el campo de la producción. ¿No habéis pensado en trabajar con un productor, aunque sea para tener un punto de vista externos del trabajo de Lucifer?

N: Eso es siempre algo muy interesante y que siempre tenemos en mente, y no me importaría, pero para ser honesto, no es algo que considere hacerlo en la actualidad, además, también es una cuestión económica, cuesta mucho dinero.

J: No es solamente eso, si supiéramos que íbamos a tener una buena visión de cómo debe de ser, sólida, por supuesto que lo trataríamos, pero ahora mismo consideramos que nadie mejor que nosotros conocer a Lucifer ni su manera de expresarse.

La publicación del álbum es para una fecha muy atractiva, es el día de Halloween…

N: Ya sabes, siempre suele haber un proceso largo entre la grabación y la publicación del disco. La discográfica nos dijo que otoño sería el mes de la publicación, así que pensamos: -ok! Entonces que sea Halloween.

Vuestro primer video es ‘Bring Me His Head’ y algo me recuerda a vuestro anterior ‘California Son’ que tenía un bagaje muy cinematográfico. ¿Cómo de importantes la imagen y la estética de Lucifer en vuestros videos y demás elementos artísticos?

  1. Es muy fácil ver el video y pensar en la película de Carrie, la Brian de Palma de 1976…
  2. No queremos ver el remake (risas).

Después de ver vuestro video ‘California Son’ y pensar en The wild One, se me ocurrió la conexión cinematográfica…

N: Nos gusta el cine, pero no más que el hecho de que nos gusten las buenas películas. Nos gustan algunas estéticas y para nosotros es divertido reproducirlas porque son muy inspiradoras.

J: Lucifer siempre ha sido una banda muy visual, nos encantas las estéticas de las películas de los años 60 y 70, las portadas de libros, los posters y cualquier cosa que tenga una manifestación artística. Por supuesto lucifer se fundamenta en la música, pero hay otras herramientas o sentimientos a los que nos queremos acercar que y también revisten de atractivo a nuestra música. En un show pretendes entretener de todas las maneras posible, no sólo por lo musical sino también por lo visual .

Después de muchos intentos, parece que vais a lograr venir a el próximo año a tocar a España, ¿no?

N: ¡Sí, por fin! Bueno, a esas alturas, gran parte de la población ya estará vacunada y hay que buscar maneras de ir a los conciertos, y creo que es ahí donde el gobierno debe hacer un esfuerzo. Estoy muy convencida de que finalmente iremos a España.

 

Texto: Mario Silvestre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto: jorge@ruta66.es
Suscripciones: suscripciones@ruta66.es
Consulta el apartado tienda