Ha transcurrido exactamente un año desde que se editara Baia (Penniman Records, 2019), tercer LP en cinco años de The Limboos, el supercombo madrileño cuya coctelera sonora sacude con electrizante savoire faire elixires R&B, soul, exotica, R’n’R, mambo, son cubano y lo que el cuerpo les pida cuando les posee el voodoo.
Si en vinilo epatan con cada nueva entrega –la precisión de su flow, la valentía exploratoria que enriquece de matices sus nuevas canciones–, el contagioso desmelene que orquestan en directo hechiza y caldea a audiencias de distinto pelaje –indies & rockers, hips & oldies—, demostrando el poder aglutinador de una propuesta más atemporal de lo que podría parecer a priori. Si se mueven, ¡báilalos!
Fechas Gira
7 de marzo. XX Aniversario Tulsa. Con Tercer Sol. 16 Toneladas, Valencia
20 de marzo. Curtcircuit. Con The Kabooms. Sala Apolo, Barcelona
26 de marzo. Con The Lawrence. Krakatoa, Mérignac (Francia)
27 de marzo. Con Francis Facultatif, Roberto Tortuga y Pump PeeDoo. Le Magneto, Bayona (Francia)
29 de marzo. Café des Sports, Lauzun (Francia)
2 de mayo. SmallTown 2020. Portillo, Castilla y León
Disco:
Tranquility Base Hotel and Casino de Arctic Monkeys
Podría haber tirado de algún clásico de toda la vida, pero si hay un disco actual en el que me he parado últimamente es éste. En realidad, nunca fui muy seguidor del grupo, pero por curiosidad me lo puse un día debido a las referencias que había leído por ahí. La sorpresa fue mayúscula. El jefecito de los Monkeys, Alex Turner, se ha sacado de la manga un disco que navega por un universo retro futurista bastante espacial en el que converge un sinfín de detalles increíbles y buen gusto en cada tema. Se puede sentir la influencia del Bowie berlinés o de Young Americans y por supuesto del gran Scott Walker entre otros referentes que me encantan. Además, toda la estética rollo Kubrick que se han currado con el disco es perfecta. Sin duda, un disco atemporal para volver sobre él muy a menudo.
Canción:
«Old man» de Love
Si elegir disco es difícil, una canción… He pensado en una de las favoritas de la furgoneta. Sin duda, hablar de cualquier elemento del Forever Changes son palabras mayores. Cualquier canción del disco es una obra maestra pero esta balada firmada por Bryan MacLean (que no Arthur Lee) se lleva la palma en cuanto a melodía y desarrollo musical. No hay nada que se le parezca en la historia del pop. Lo tiene todo: melodía perfecta, unos arreglos increíbles y una producción bárbara. Tampoco hay mucho más que añadir… Es Love y el Forever Changes. Si sabes de lo que hablo, póntelo otra vez, y si no, no pierdas más el tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=EBP_qKXxXXg
Concierto:
Allen Toussaint (Teatro Lara, Madrid)
Este concierto fue especial por diversos motivos. El principal, tristemente, es que fue el último concierto de esta leyenda de la música, pues falleció unas horas después de finalizar. Recuerdo que volvíamos de tocar y Roi, Daniela y Dani Niño iban directos al Teatro Lara. Ya llegando a Madrid, a Dani le falló su acompañante, así que esa carambola hizo que al final también pudiera ir. Fue un concierto realmente increíble en lo musical, no solo por ver a uno de los gurús de The Limboos, sino por el alma y la verdad que surgía de ese piano en forma de música. Mientras Allen Toussaint y su banda viajaban por esa ristra de temazos que son la banda sonora de Nueva Orleans, recuerdo pensar lo increíblemente ‘vivo’ y el grandísimo conocimiento que se desprendía de las manos de Toussaint en cada canción. Recuerdo pensar en lo triste que sería el día en el que no pudiéramos disfrutar de toda esa música que guardaban en esos dedos. Por supuesto, al día siguiente, cuando recibí la noticia, no podía creerlo. Al menos, y seguro que todos los que estuvimos allí coincidimos, todos salimos del Teatro Lara mucho más vivos después de aquellas dos horas de pura magia musical.
Película:
Oscuro y Lucientes – Samuel Alarcón
Estaba pensando en alguna maravilla de Bergman o Tarkovski, pero de pronto me he acordado de esta maravilla que vi el otro día en La 2, dirigida por Samuel Alarcón (solo somos primos lejanos). La película gira en torno a un hecho de no fácil explicación: la desaparición del cráneo de Francisco de Goya. Como la mejor película de misterio, y a pesar de la escasez de medios técnicos, Samuel Alarcón es capaz de desarrollar una trama digna del mejor cine de detectives sobre todas las pistas que van surgiendo por el camino de esta búsqueda que tiene un protagonista con tantas sombras como Goya. Muy recomendable.
Libro:
La lluvia amarilla – Julio Llamazares
Ahora que está tan en boga el tema de la España vaciada, esta novela de Julio Llamazares describe como pocas esta triste realidad. El protagonista es un anciano que es el último habitante de un pequeño pueblo del Pirineo aragonés en el que ya solo quedan ruinas, recuerdos y fantasmas. Para mí, es uno de los relatos que profundiza de manera más brillante en temas tan universales como el paso del tiempo, la soledad y la muerte. Una historia triste, sí, pero también muy reflexiva y con un trasfondo bastante vital. Vamos, que al terminarla te dan ganas de ir a tomar unas cervezas para celebrar la vida.
Texto: Roger Estrada