Los granadinos se han embarcado en un nuevo, doble y ambicioso proyecto de recuperación de la memoria histórica: por un lado, tributan al desaparecido músico y periodista Jesús Arias a través de un poema sinfónico suyo; por otro, homenajean aquellas ciudades devastadas desde el cielo. Para llevar a buen puerto este trabajo conceptual se han acompañado por David Montañés al piano, el Coro y Quinteto de la Universidad de Granada, la voz del periodista Jon Sistiaga y el trabajo audiovisual de la artista Laura Ginès. El conmovedor comienzo orquestal de «Nagasaki»; la reflexiva y melódica «Buenos Días Hiroshima»; el rock orquestal para reproducir la devastación de la Legión Cóndor en «Guernika 2019 (Zer Egiten Arrainak)»; la particular historia de amor en medio de la barbarie de Admira Ismic y Bosko Brkic en «Sarajevo»; o «Intrusos» y «Nueva York», que nos devuelve las guitarras afiladas son suficientes motivos para corroborar que Antonio Arias y sus secuaces han cumplido el objetivo: crear una docena de canciones que nos plantean un reflexión sobre la valía y consecuencias de la violencia.
RAFA GARCÍA-MORENO